AnálisisDestacadoEurocopaFútbol InternacionalMundial

Las cuatro primeras jornadas de la Liga de Naciones

Se han disputado las cuatro primeras jornadas de la Liga de Naciones, y hasta septiembre no se retomará la competición. Aquí tienes el mejor resumen de lo ocurrido en este mes de junio.

La UEFA Nations League se basa en cuatro ligas con varios subgrupos en cada una de ellas, con el objetivo de llegar a la liga más alta y quedar primero para participar en la Final Four y conseguir llevarte el título.

Tenemos cuatro ligas:  A, B, C y D. Dentro de estas tenemos los grupos A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3, B4, C1, C2, C3, C4, D1 y D2.

Los primeros de cada grupo ascienden a la liga superior, y los últimos descienden.

Liga A

En estos momentos, Dinamarca, España, Hungría y Países Bajos pasarían a una final four, ya que cada uno lidera su grupo.

El más encaminado para conseguirlo son los Países Bajos, puesto que obsequia un colchón de tres puntos sobre Bélgica. Dinamarca lidera con dos puntos respecto al segundo, y España y Hungría tienen más peligro con un solo punto de distancia frente a Portugal y Alemania, respectivamente. Italia sigue en la pelea, pero un poco más alejado.

Una de las sorpresas en esta liga A son Francia e Inglaterra, ya que se encuentran en último puesto con dos puntos. Francia se ha quedado sin opciones de seguir en la pelea por el primer puesto, e Inglaterra está casi en el mismo punto, porque en el momento que Hungría sume un punto, las mínimas opciones se disiparán.

Liga B

Esta liga está más disputada, Ucrania y Escocia, Israel e Islandia y Bosnia y Montenegro son las parejas que más opciones tienen de ascender a la liga A.

Noruega tiene un colchón algo más amplio con Serbia, y es poco probable que con Haaland (máximo goleador de la competición) y Odegaard en ataque pierdan puntos.

En los descensos no hay nada claro. Solo el descenso obligatorio de Rusia, que salva a Albania, en donde solo ha conseguido un punto en sus dos partidos disputados.

Liga C

En esta tercera liga los ascensos están casi resueltos. Turquía y Grecia se encuentran con cinco y seis puntos por encima del segundo respectivamente, por lo cual, con un solo punto, o incluso sin sumar, tienen casi todas las papeletas para subir a la B.

Kazajistán, por su parte, ha sido una gran sorpresa. Se encuentra primero con cuatro puntos de margen sobre Eslovaquia y tres por encima de Georgia, pero al haber seis puntos en juego, todavía peligra el ascenso.

En los descensos, encontramos a Lituania casi descendida. No ha conseguido ningún punto y necesitaría dos victorias para salvarse, bastante improbable.

Chipre e Irlanda del Norte están empatados a puntos, y lucharán por no descender tras empatar dos veces entre ellos.

Liga D

Letonia está a punto de salir del pozo de la liga más baja, con cinco puntos de colchón sobre Moldavia. Liechtenstein no ha conseguido sumar ningún punto.

San Marino está igual que Liechtenstein, pero en su respectivo grupo, donde son tres equipos, y Estonia y Malta, ambos con seis puntos, luchando por ascender. Estonia tiene un partido menos, es decir que ha ganado todos los partidos que ha jugado.

Mejores partidos

En todos los torneos de fútbol podemos presenciar partidos increíbles que quedan para el recuerdo, como el milagro de Estambul en 2005 o el ‘Iniestazo’ en 2010. También goleadas como la vivida en el Camp Nou, donde el Barça venció seis a uno al PSG en octavos de Champions League.

Durante este mes de junio se han producido se han producido 104 partidos de la Liga de Naciones, pero ha habido varios que nos han dejado atónitos.

La mayoría de goleadas las hemos vivido sorprendentemente en la liga A, como el Bélgica 6 Polonia 1. Y sin salir del grupo, un Bélgica 1 Países Bajos 4.

Los belgas participaron en ambas goleadas, pero por culpa de esta última, se han quedado algo atrás en la lucha por la Final Four.

Otras goleadas ocurrieron en el grupo A3, donde Hungría dio la sorpresa venciendo a Inglaterra en dos ocasiones, 1-0 y 0-4, dejando al conjunto inglés en la cuerda floja.

Otro partido llamativo fue el 5-2 de Alemania a Italia, donde los italianos por poco no se van sin marcar, anotando sus goles al final del partido.

Fuera ya del grupo A, nos desviamos hasta el C, donde presenciamos la mayor goleada de la competición hasta la fecha, tras un contundente 6 a 0 de Turquía a Lituania. Este resultado ya se repitió en otras ocasiones, en 2019, donde Suiza venció a Islandia por la misma cantidad, al igual que España en 2019 y 2020, frente a Croacia y Alemania, respectivamente.

En las dos próximas jornadas se decidirá todo, y más adelante viviremos la Final Four, para ver quien se hace con el título en esta tercera edición.

 

Imagen principal vía: @EURO2024

Síganme en @juansemperee y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: