Hoy tenemos en VIP Deportivo a Manuel Antonio Cabrera, “Pelón”, defensa central del club canario ‘Atlético Paso’, con una dilatada experiencia en la mayoría de categorías semiprofesionales españolas. Nos habla de sobre sus inicios en el fútbol, sus históricos encuentros de Copa del Rey, la situación actual del equipo canario…
Natural de Sanlúcar de Barrameda, ha jugado con el Sanluqueño en 1ªRFEF, y en las ya extintas 2ªB y 3ª. Actualmente disputa la 4ª categoría del fútbol español, y se medirá al RCD Espanyol en Copa del Rey el 20 de diciembre en la segunda ronda.
Pregunta: ¿Cómo estás viendo la temporada con el Atlético Paso? Está siendo una temporada un poco difícil, pero en Copa del rey, por ejemplo, ahora tenéis un partido que motiva mucho.
Respuesta: «Bueno, en la liga estamos teniendo altibajos, no hemos conseguido tener una línea recta y sacar varias victorias seguidas, pero el equipo está unido. Tenemos ganas de darle la vuelta a la situación. Y creo que eso va a ser muy importante de cara a los partidos que nos vienen. En copa conseguimos ganar al Murcia y ahora tenemos un gran premio, que es jugar contra el Espanyol, y creo que el ambiente y ese partido va a ser muy bonito para toda la gente de aquí, de la isla».
P: Ya has jugado varios partidos como este, con el Badalona, en la Copa del 19/20, en la fase previa contra el Oviedo, y les ganáis en casa. Luego en treintaidosavos de final contra Getafe también se gana, y ya en dieciseisavos de final contra el Granada perdieron 1-3 en la prórroga. También jugaste contra el Villarreal, contra aquella plantilla que ganó la Europa Europa, ¿algún sueño que te quede por cumplir, algún rival por enfrentarte?
R: «La verdad que tengo la suerte de jugar en copa con más equipos de primera, pero bueno, todavía quiero aspirar a más y me gustaría jugar contra un Barcelona o un Madrid, un equipo muy grande al que todo el mundo quiere enfrentarse. Pero de momento tenemos al Espanyol, y a ver qué es lo que podemos hacer».P: ¿Y qué crees que le está faltando al equipo, que parece que muchas veces consigue tomar la senda dela permanencia, y después vuelve a recaer?
R: «Lo que le está faltando es lo que te he dicho, que todavía no hemos sido capaces de sacar varias victorias seguidas. Si te fijas en los datos, siempre hemos tenido derrotas, victorias, derrotas. Victoria en casa, luego volvemos a tener derrota fuera de casa y ahora, pues nos ha venido esa racha de que hemos tenido que jugar en una semana tres partidos, dos de ellos han sido fuera y los hemos perdido, y en casa nos dieron un golpe también cuando estábamos bien anímicamente, y pues eso afectó. Pero creo que lo que nos falta es encarrilar varias victorias seguidas para ahora llevar una línea ascendente».
P: ¿Con qué mentalidad afronta el partido del Espanyol, tú, que tienes bastante experiencia en partidos de Copa del rey y también contra equipos grandes?
R: «Bueno, yo lo afronto como afronto cada fin de semana que me toca jugar; con la posibilidad de que siempre se pueden ganar los partidos, que todos los partidos hay que lucharlos. Está claro que en ese partido habrá un ambiente increíble, y lo que un equipo de primera supone, pues tendrá un plus más de motivación. Nosotros a día de hoy, lo que tenemos en mente ahora mismo son los dos partidos de liga que nos quedan antes del Espanyol, que tenemos que sacarlos adelante, sí o sí».
P: ¿Me puedes decir un momento difícil como futbolista? No tiene que ser el más difícil de tu carrera, pero alguno que te haya costado superarlo.
R: «He tenido circunstancias de que he estado, por ejemplo, en segunda B con el Atlético Sanluqueño, El último partido que me jugaba el descenso contra el Badajoz, y son momentos de máxima presión, pero que debe controlar el jugador. También partidos del año pasado en 1ª RFEF, sobretodo el último, que necesitábamos necesitamos 2 resultados de otros equipos para salvarnos, y en la primera parte se dio, nosotros teníamos que ganar nuestro partido y nos pusimos ganando 2-0 contra el Villarreal B.
Y luego, pues, en el minuto 70 la afición y todo el campo se puso en silencio, y es que los otros rivales que necesitábamos que perdieran (el Cornellá) iban ganando a falta de 20 minutos para que terminara el partido ya estabas descendido. Creo que esos momentos son los que los que duelen».
P: Es lo que te iba a preguntar en la siguiente pregunta: que la última temporada el Sanluqueño descendió realmente por 3 puntos, porque el que se salvó tenía 2 puntos más, pero claro, por el golaverage tenían ustedes menos 17 goles y el otro equipo menos 9. Pero, también se jugó un partido contra el Villarreal en Copa del Rey, que para un equipo de esas características siempre suma mucho.
R: «Hombre claro, ese día, pues fue una fiesta allí en Sanlúcar. Creo recordar que las entradas se agotaron, la bufanda del partido también, para la gente tener su recuerdo de ese día. Que venga a Sanlúcar un equipo campeón de UEFA no se ve todos los días. Y aunque aunque perdimos, y como jugador, siempre quiere uno ganar, fue un premio para todos».
👥 ¡Nuestro XI inicial para una noche histórica!
🆚 @VillarrealCF#HazañaSanluqueña pic.twitter.com/ds69UcoEc2
— Atlético Sanluqueño (@atcosanluqueno) December 15, 2021
P: ¿Cómo valorarías esa última temporada? Al final saliste saliste libre, y llegaste al Atlético Paso.
R: «Hicimos una primera vuelta muy buena. Hubo parte de la temporada en la que estuvimos metidos en la liguilla y ganando a equipos importante de esa liga como el Madrid. La primera vuelta fue espectacular y después la segunda estuvo llena de altibajos. Tuvimos cambio de entrenador e hicimos unas cuantas semanas buenas con él, luego el equipo pegó otro bajón, lo echaron y luego nos quedamos con con el que al día de hoy entrena al equipo en segunda B cuando nos quedaban 3 partidos. Lo dimos todo en estos 3 partidos, pero no conseguimos el objetivo».
CONTUNDENCIA, COMPROMISO, RAZA …
A sus 27 años, Manuel Antonio “Pelón”, llega procendente del @atcosanluqueno
El central llega a nuestro club para completar la parcela defensiva y aportar su calidad y experiencia.
Bienvenido 💚🖤#EsNuestroMomento #LoQueElFuegoNoDestruye pic.twitter.com/uslwAXMXL1
— 🌋 CD Atlético Paso – 'El club del volcán' (@AtleticoPaso) August 12, 2022
P: ¿Y el mejor jugador al que te hayas enfrentado?
R: «El año pasado me enfrenté al buen jugador que es ahora Balde, entre otros».
P: A Yeremy Pino, también, ¿no?
R: «Sí, y mira ahora, que hemos visto a los dos jugando un mundial. Con Yeremy Pino fue con quien intercambié la camiseta que tengo de recuerdo de la Copa del Rey. Otro joven y muy bueno es el delantero del Barcelona B que está ahora en el Brujas, Ferran Jutglá».
P: También has jugado contra Roberto Soldado.
R: «Sí, y contra Paco Alcácer, Carlitos Martínez, con Ángel, el del Mallorca, jugué en el Getafe. El año pasado también en pretemporada jugamos contra el Celta, contra Nolito, que es muy amigo mío, y somos paisanos, contra Iago Aspas también jugué. Creo que con jugadores de bastante experiencia en primera división».
P: ¿Si no hubieras sido futbolista, qué te hubiera gustado ser?
R: «Bueno, ahora mismo yo creo que algo relacionado con el deporte. Es verdad que que me encanta mucho el flamenco. No sé si me hubiera dado por tocar algún instrumento, o haber bailado. Bueno, yo creo que algo relacionado con el deporte. Me gusta el tema de gimnasio y el mundo de entrenador personal, así que sí, eso me hubiera gustado hacer».
P: ¿Qué etapa como futbolista recuerdas con más cariño?
R: «Yo he tenido la suerte de que los años que jugué en categorías de pequeña edad fue siempre muy buena. En la camada de mi año, del 95, en Sanlúcar siempre manteníamos la categoría en la que estábamos jugando o la subíamos. Luego de cadetes hicimos muy buena temporada. En juveniles, fue la primera vez que dicha categoría del Sanluqueño ascendía a división de honor, y ya luego, debuté con el primer equipo de mi ciudad. Tuve la suerte de salir a una cantera como la del Getafe. Estuve rodeado de grandes profesionales, y aparte tuve la suerte de jugar dos partidos amistosos con el primer equipo, y los cuatro últimos meses del campeonato entrenaba con el primer equipo. Entonces creo que ese fue el punto de inflexión mío, fue el año que más aprendí a nivel individual en lo que es mi puesto de central».
P: ¿Qué entrenador te ha marcado más? ¿Cuál consideras que es tu padre deportivo, por así decirlo?
R: «Bueno, de pequeño, me quedo con Paco Pechú, y Jesús Arana, que siempre estaban ahí, junto a Josemari, que son prácticamente como mi familia. Y después, en época de juveniles me quedo con José Herrera, y en estos últimos años, pues Nano Rivas y Cubillo en el Getafe, que me marcaron mucho. Carrete me hizo debutar con el primer equipo a Sanlúcar. También me quedaría con Antonio Irondo, que, aunque lo tuve 3 semanas, creo que es un entrenador espectacular, y me atrevería a decir que de lo mejor que he tenido».
P: Teniendo en cuenta que tú has jugado en la antigua 2ªB, 1ªRFEF, 2ªRFEF y 3ª, ¿ qué opinas del cambio de formato de 2ªB a todas esas?
R: «El cambio se nota bastante, la 1ªRFEF que se llama ahora la considero una liga profesional, aunque se le llame semiprofesional, porque la Federación exige los campos de césped natural, una iluminación totalmente adecuada, y se juega más en estadios. Creo que el nivel de jugadores en más alto y hay más calidad, luego también la forma en la que se estudia al rival, como le dan los datos al míster analizando al rival, ahí se ve ese nivel superior a las otras categorías».
P: Y ahora, con el equipo actual, ¿Con qué jugador te entiendes más en el verde?
R: «Ahora mismo, con Ayoze es el compañero con el que más partidos juego de pareja de centrales, y es con el que mejor me compagino. De cara a la línea de delante, pues me compagino muy bien también con Aridane. Él me hace unos desmarques que yo leo en ese momento muy bien. Y creo que lo encuentro saltando línea. Y pues con Eneko Zabaleta, que está en la otra banda, le interpreto bien sus movimientos de la diagonal. Pero prácticamente con todos, creo que que nos relacionamos bien, y aparte, somos un buen vestuario y estamos unidos».
P: Y a la última pregunta, quería preguntarte sobre la increíble Copa del Rey 19/20. Yo no me acordaba de que, en tu etapa en el Badalona, le ganaron al Oviedo en fase previa, al Getafe en treintaidosavos de final, y acabaron cayendo contra el Granada en dieciseisavos. Estuvieron a punto de meterse en los octavos de final de una Copa del Rey. ¿Cómo se vivió en la ciudad y en el vestuario?
R: «Bueno, pues imagínate. Creo que que son momentos que te quedan marcados para toda la vida, enfrentándote a los jugadores a los que te enfrentas y viéndote con la posibilidad en el caso de del Oviedo y Getafe de que les ganas. Y luego contra el Granada, en la prórroga, fue cuando nos ganaron. Viéndote con posibilidades de que podíamos hacerlo. Te ayudan a confiar más en ti. Son partidos que te hacen crecer como futbolista».
Entrevista realizada por Jaime Eugenio González
Imagen principal vía: EFE
Síganme en @jaiimeec7 y sigan toda la información y la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.