
Tras una dura comparecencia en Las Rozas, las colegiadas de la Liga F están más cerca de poder ser consideradas profesionales.
Ha sido un día frenético para el fútbol femenino en España. Por la mañana, comparecencia del estamento arbitral de la Liga F en la Ciudad del Fútbol. Por la tarde, reunión, propiciada por el CSD, entre la LPFF y la RFEF, con el objetivo de desbloquear la situación que ha causado que la primera jornada del torneo de la regularidad no se pudiera disputar.
Hoy sí se ha constatado que hay voluntad de acuerdo.
Agradezco el tono de la reunión a Liga Femenina y Federación. Estamos deseando un pacto rápido y duradero por el bien de jugadoras, árbitras, clubes y afición.
Por el #futfem y el #deporte español.https://t.co/HC0Ayj8mFc
— José Manuel Franco (@conJoseMFranco) September 12, 2022
Este acontecimiento se ha producido a raíz de la rueda de prensa ofrecida por las árbitras de la Liga F, en la que, entre otras cosas, ofrecían al organismo patronal una reunión en la sede de la Federación Española. Ha tenido que ser necesaria la intervención del Consejo Superior de Deportes para que empiece el proceso de deshielo entre ambas instituciones.
Las Rozas, sede de la rueda de prensa de las árbitras de la Liga F
Sobre las 12:30 horas de la mañana, las colegiadas del campeonato, apoyadas por sus compañeros del fútbol masculino, acudían al Salón Villalonga de la Ciudad del Fútbol. Marta Huerta de Aza, Guadalupe Porras y Marta Frías eran las portavoces de todas sus compañeras. En dicha comparecencia, las colegiadas han sido muy duras con la Liga y han desmentido todas las acusaciones que han surgido en los últimos días.
❝Ahora mismo, si las chicas saliesen a arbitrar, serían el único estamento no profesional en la categoría❞
— Yolanda Parga, responsable del arbitraje femenino. pic.twitter.com/EcZdZ3ZYnd
— RFEF (@rfef) September 12, 2022
“La decisión de parar ha sido exclusivamente nuestra, no recibimos órdenes de nadie. Es una falta de respeto que nos digan que somos manipuladas, no somos marionetas. No somos las que hemos bloqueado el fútbol», afirmaba Huerta de Aza, en una rueda de prensa que ha contado con varios momentos tensos.
Una de las grandes preguntas de la rueda de prensa giraba sobre la invitación de la Liga F a las colegiadas de poder reunirse este mismo lunes, a las 17.00 horas, “sin interferencias”. La respuesta de las protagonistas, a través de Marta Frías, ha sido clara y contundente al respecto.
❝Nosotras no estamos en una guerra. No estamos en contra de nadie❞
— Marta Huerta, árbitra internacional. pic.twitter.com/LBFB3gTRku
— RFEF (@rfef) September 12, 2022
“Yolanda ha recibido ocho mails denunciándonos. ¿Cree que nos vamos a sentar con alguien que nos esta denunciado y lleva toda la semana amenazando? No sé si tiene clara la ley, creo que no la conoce. Somos uno órgano de la federación. Esta fuera de la legalidad que nosotras vayamos a negociar con la liga“.
El CSD interviene para poner orden
Apenas unos minutos después del final de esta tensa convocatoria de prensa, el CSD intervino. Emitió un comunicado en el que emplazaba a las dos instituciones a reunirse de forma “urgente” para poder llegar a un acuerdo y desbloquear el parón que sigue paralizando el fútbol profesional en España.
A partir de las 17.00 de la tarde, llegaban a la sede del organismo las delegaciones de los dos entes. La reunión se ha alargado hasta las dos horas, en la que ambas partes se han emplazado para una reunión este martes, a partir de las 11.00 de la mañana, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, tal y como demandaban las colegiadas.
Comunicado de prensa del #CSD ⬇️⬇️ pic.twitter.com/sqzRYj1dqT
— CSD (@deportegob) September 12, 2022
La presidenta de la Liga, Beatriz Álvarez, se mostró “relativamente satisfecha” al finalizar la reunión. “Salgo relativamente satisfecha. No habíamos podido hablar directamente con las árbitras, de trasladar nuestras propuestas y escuchar sus sensibilidades», afirmaba la dirigente.
Por su parte, la responsable del comité arbitral en el fútbol femenino, Yolanda Parga, fue más escueta en sus declaraciones. «Han salido cifras encima de la mesa y ahora me reuniré con las árbitras, que son las que deciden. Soy optimista en cuanto a que estamos negociando, pero queda mucho por hablar«, expresó.
Todavía queda mucho por hablar, tal y como afirma Parga, pero este es un paso más que significativo para algo realmente importante: que las colegiadas tengan condiciones dignas y sean consideradas como lo que son: profesionales del mundo del fútbol.
Imagen principal vía: Alejandro Martín.
Síganme en @alex_martinn_10 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.