AnálisisDestacadoFútbol InternacionalMundial

Alemania presenta sus dos caras en el Mundial

La selección alemana pierde su partido inaugural en dos partes diferenciadas, la primera llena de virtudes y la segunda con todos los defectos que arrastra.

La selección alemana pierde su partido inaugural en dos partes diferenciadas, la primera llena de virtudes y la segunda con todos los defectos que arrastra.

La Alemania de Flick sigue mostrando muchos de los defectos que llevaron a Löw a dejar la selección, es más podría decirse que tiene todas las virtudes y defectos del Bayern, y la fragilidad defensiva del Dortmund.

Un encuentro ante Japón con virtudes, pero más defectos

Frente a Japón el cuadro germano empezó mostrando sus virtudes, una presión adelantada, el gegengpresing alemán tras pérdida, verticalidad, velocidad de balón, desmarques y rapidez en los contragolpes, en definitiva fue totalmente superior a una selección nipona que casi no pasó del medio campo. La batuta de Kimmich en el centro del campo funcionó a la perfección, Musiala mostraba todas las virtudes que le hacen ser uno de los jóvenes más prometedores del fútbol europeo y Raum por la banda izquierda recordaba aquellos tiempos de Greuther Fürth y del Hoffenheim. Alemania pudo golear pero la falta de acierto en los últimos pases y en los remates lo impidió.

La segunda parte empezó de forma parecida, pero los cambios introducidos por Moriyasu tanto en jugadores como en el sistema de juego hundieron a Alemania, en especial la entrada de Mitoma, Minamino, Doan y Asano fueron letales para los intereses germanos. A partir del minuto diez de la segunda mitad todos los defectos alemanes salieron a la palestra, lentitud en el juego, pérdida de posesión de balón, malas salidas desde atrás, escasa producción ofensiva de los laterales, en especial de un Raum desaparecido en la segunda parte, y lo que es peor unos errores defensivos graves que costaron el partido, mal Neuer en el segundo gol, y clamorosos los fallos de marcaje de Schlotterbeck en ambos.

Fragilidad psicológica

Lo preocupante es la fragilidad psicológica del equipo, algo impensable hace años en un equipo alemán; al primer contratiempo el equipo se cae y es incapaz de reaccionar ni con juego ni con la heroica alemana de antaño cuando se arrollaba al contrario por empuje y fe. Alemania tiene problemas en algunas posiciones, no tiene un delantero centro a la antigua usanza, Füllkrug se asemeja pero le falta la calidad de los Völler, Klose o Mario Gómez, tampoco tiene laterales de calidad, Raum ha bajado mucho, Gossens ni ha ido por bajo rendimiento y Kehrer aun estando no tiene nivel, se tira de Süle en esa posición, se gana defensivamente pero se pierde ofensivamente.

Problemas estructurales, pero el peor es la falta del antiguo espíritu germano, cuando el equipo se levantaba en situaciones complicadas. Mucho trabajo para Flick y poco tiempo para solucionarlo, el sábado le espera España en una final.

Imagen Principal Vía: Photo by Alexander Hassenstein/Getty Images.

Síganme en  @jmvillarroya y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.


Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba