Verstappen se divierte a costa de un Norris duramente sancionado por no respetar banderas amarillas, mientras que la FIA la lía y se lava las manos tras dejar un retrovisor suelto en pista durante varias vueltas. Ferrari aprovecha los incidentes para llevar la lucha por el mundial de equipos a la última carrera.
Final trepidante, accidentado y polémico en Losail, que acaba con victoria de «el de siempre» y perturbaciones serias en el mundial de constructores. Max Verstappen gana el Gran Premio de Catar, mientras que Ferrari reduce a 21 puntos la diferencia con McLaren a falta de una carrera. Sainz termina sexto pese a pinchar y tener una parada pésima y Alonso consigue una séptima brillante posición.
Sprint tranquila con sorpresa final
Los McLaren dominaron la mini qualy, especialmente Norris, que quedó primero en todas las sesiones. Tanto él como Piastri tuvieron la Sprint bajo control y, salvo algunos intentos de ataque por parte de Russell, el doblete papaya no peligró pese a que las distancias fueron cortas durante toda la prueba. Hasta el punto de que Norris, en un gesto de agradecimiento hacia su compañero, le cedió la victoria en los últimos metros.
Extraña sanción
La clasificación del sábado y la carrera fueron otra historia. Verstappen volvió a demostrar porqué ya es 4 veces campeón del mundo llevándose la pole con un Red Bull que no parecía estar al nivel de la competencia este fin de semana. Sin embargo, la perdió horas después debido a que la FIA consideró que molestó Russell cuando ambos estaban en vuelta de calentamiento, siendo sancionado con 1 posición en favor de el de Mercedes, que había sido segundo.
Algo bastante inusual, pues el presunto estorbo no se produce durante una vuelta rápida del piloto supuestamente perjudicado, lo que normalmente es penalizado con 3 puestos en parrilla. En cualquier caso, el neerlandés recuperó rápidamente el liderato en la salida y lo mantuvo sin problemas hasta el ecuador del gran premio, seguido de Norris, que también adelantó a Russell en el arranque.
Nueva Dirección de Carrera, misma incompetencia
Desafortunadamente, la FIA volvió a reclamar protagonismo. Un retrovisor de Albon cayó en la recta principal y estuvo 6 vueltas sin ser señalado como potencial peligro, hasta que Valtteri Bottas pasó por encima de este, dejando un desfile de cristales que provocaron los pinchazos de Hamilton y Sainz. Fue ahí cuando Dirección de Carrera, con Rui Marques a la cabeza en su segundo gran premio, tuvo a bien desplegar el coche de seguridad. Previamente, sacó una doble bandera amarilla que duró solo 30 segundos, dando lugar a que algunos pilotos no las vieran.
Fue el caso de Lando Norris, que por no levantar el pie a su paso por la zona afectada, fue castigado con un stop and go de 10 segundos, la sanción más grave solo por detrás de la descalificación. Es verdad que culpa tiene el británico por no fijarse, pero demasiado dura esta decisión teniendo en cuenta que los comisarios se excusaron en la peligrosidad de la pista, cuando entonces deberían haber sacado el coche de seguridad mucho antes y no un amago de banderas amarillas, que arruinó el domingo de dos pilotos, además de un tercero con el que se han lavado las manos.
A partir de ahí, terreno despejado para Max que cruzó la línea de meta primero por novena vez esta temporada tras otro finde brillante, una semana después de proclamarse tetracampeón en Las Vegas, y seguido de un Leclerc que da esperanzas a Ferrari. Los italianos se quedan a 21 puntos de McLaren, que limitan daños con el tercero de Piastri y el décimo de Lando. El constructor campeón de 2024 así como el subcampeonato de pilotos entre Norris y Leclerc se decidirá en la última carrera.
Cara y cruz para los españoles
Carlos Sainz finalizó sexto, pero no estará satisfecho con este resultado. El madrileño tuvo una buena Sprint quedando por delante de Leclerc, pero hoy se le complicó la carrera con el pinchazo que sufrió justo antes de que saliese el safety car. La parada además fue terrible (10 segundos) y tras la resalida se quedó atrapado detrás de un soberbio Pierre Gasly, que terminó en una grandísima quinta posición con el Alpine y aúpa al equipo francés a la sexta posición en constructores.
Fernando Alonso si que estará contento, ya que se sacó un séptimo más que merecido después de otro fin de semana sublime. El sábado clasificó octavo y, tras un inicio complicado el domingo, volvió a sacar hasta la última gota de petróleo proveniente del Aston Martin. Ritmo decente, adelantamiento espectacular a Tsunoda por el exterior de la uno, y carrera ordenada para agregar 6 puntos al casillero y subir la moral antes de acabar la temporada.
Revolución de los humildes
El título no es lo único que se juega aún en el mundial de constructores. El gran resultado de Alpine los deja sextos con 59 puntos, 5 más que Haas, que también puntuaron con el noveno de Magnussen hoy y el séptimo de Hulkenberg ayer en la Sprint, mientras que Racing Bulls se va con las manos vacías de Catar y queda descolgada en octava posición (46 puntos).
Quien no se ha quedado en blanco esta vez ha sido Sauber que, después de 22 carreras a cero en 2024, se llevan 4 puntazos gracias a Zhou y su colosal octava posición. El piloto chino se despide de la Fórmula 1 la semana que viene, pero al menos podrá hacerlo sumando, muy probablemente, los únicos puntos de su equipo este año.
Último asalto
Ya hay un campeón, pero aún quedan muchos frentes abiertos y solo una carrera para cerrarlos. La Formula 1 llega a la parada final de 2024, como ya es tradición, en Yas Marina. Próxima cita, del 6 al 8 de diciembre, Gran Premio de Abu Dabi.
Imagen principal vía Getty Images: Joe Portlock
Por: Pedro J Mateos; pueden seguirme en X @Pejomaise y en Instagram @Pejomaise
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vip_deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.