DestacadoEntrevistasFC BarcelonaFichajesFútbol EspañolFútbol InternacionalLaLigaLigue 1Real Madrid CF

De Mon: «El fichaje de Mbappé no causará terremoto en el vestuario»

Ramón Álvarez de Mon hace su entrada triunfal en VIP Deportivo para inaugurar la flamante sección "Entrevista VIP del Mes".

Ramón Álvarez de Mon hace su entrada triunfal en VIP Deportivo para inaugurar la flamante sección «Entrevista VIP del Mes».

En esta ocasión, nos sumergimos en una charla profunda con este asesor financiero de profesión, actualmente también es una referencia a nivel nacional en cuanto a temas económicos dentro del fútbol, y comunicador; abordamos temas que van desde la evolución del periodismo deportivo hasta la candente actualidad del traspaso de Mbappé al Real Madrid, y mucho más…

La evolución del periodismo

P: ¿Qué diferencia crees q es la más notoria entre el periodismo actual y el de hace un par de décadas?

R: «Creo q en el periodismo de hace un par de décadas era un periodismo más tranquilo, tal vez por la irrupción de las exclusivas. La guerra entre De la Morena y García presenciaban una batalla cada noche. Aquel periodismo se pagaba mejor, había menos competencia, no existian las redes sociales. Además, el periodismo de ahora está sometido a las redes sociales, algo que antes no. Te podían colar cualquier cosa y no recibir respuesta».

Ramón Álvarez de Mon: «Hay corrientes dentro del periodismo deportivo que pueden caer en el sensacionalismo»

P: ¿Consideras que el periodismo deportivo actual forma parte de la prensa sensacionalista?

R: «Bueno, creo que sí que hay corrientes dentro del periodismo deportivo que pueden caer en el sensacionalismo, porque eso provoca (evidentemente) muchos clics y el periodismo es bastante dependiente de que se produzcan esos clics y que la gente pinche en las noticias. Pero no me gusta generalizar. Hay parte del periodismo deportivo que cae mucho en eso y hay otra parte que es bastante más rigurosa y que no juega tanto con las emociones.»

P: ¿Qué opinas del descrédito que tiene el periodismo?

R: «De nuevo no quiero generalizar. Hay periodistas o medios de comunicación que pueden tener descrédito y otros no tanto. Otros están haciendo un buen trabajo aunque a lo mejor no tengan tanta visibilidad en algunos ámbitos. Pero creo que el periodismo ha caído seguramente en demasiadas prisas. La necesidad de adelantarse a los acontecimientos, muchas veces de tratar de impactar, de emocionar al usuario que tiene que consumir los contenidos ha llevado pues a que a veces a despreocupación por las buenas formas.»

«Que los textos estén bien escritos, porque la información aunque no sea revolucionaria si que sea rigurosa. Creo que estos son los motivos. Las urgencias económicas también. Son evidentemente un sector muy castigado por la crisis que hubo hace unos años y eso también genera mucha ansiedad y mucha falta de paciencia.»

P: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que sueñan algún día en convertirse en periodistas?

R: «Bueno, yo no debería dar demasiados consejos porque ni siquiera soy periodista, pero lo que les diría, si quieren ser periodistas y quieren comunicar es que se formen, que se formen mucho. Que no se formen simplemente con la carrera de periodismo, sino que también tengan más inquietudes, que traten de saber sobre otras materias de forma bastante profunda, porque creo que una de las labores que puede tener un periodista es no solo dar información, no solo comunicarla bien, sino también enseñar a la gente.»

«Entonces creo que la pasión por el periodismo debe llevar a la investigación, debe llegar al acceso a la cultura, a tener cada vez más conocimientos que te permitan hablar de las cosas con el mayor rigor posible.»

Ramón de Mon da la sorpresa: lleva la contraria a todos con el fichaje de Mbappé
Ramón de Mon da la sorpresa: lleva la contraria a todos con el fichaje de Mbappé

P: ¿Crees que el periodismo solo lo pueden ejercer aquellos que han estudiado la carrera?

R: «No creo. Conozco bastantes periodistas que no tienen la carrera. Pero si creo que hay que ser riguroso, no todo el mundo puede ser periodista ni todo el mundo hace una labor periodística. Hay mucha gente que hace una labor de entretenimiento y entre estos hay periodistas de carrera. A veces nos empeñamos en ponerle etiquetas a las cosas cuando, en realidad, el nombre no importa tanto como el producto que sale y lo que significa para la gente que lo consume.»

Ramón Álvarez de Mon: «Obviar las redes sociales en pleno 2024 es quedarte fuera de muchas cosas, no exponerte a algo que es casi inevitable si quieres tener un mínimo de relevacia»

P: Es obvio que las redes sociales y las nuevas formas de comunicación ayudan a los periodistas a crecer laboralmente, pero también es cierto que se reciben muchas críticas cuando das alguna información errónea o te equivocas. ¿Crees que aún sabiendo que estas mismas son un arma de doble filo, son necesarias hoy en día para hacerse un hueco en este mundo?

R: «Pienso que son necesarias. Obviar las redes sociales en pleno 2024 es quedarte fuera de muchas cosas, no exponerte a algo que es casi inevitable si quieres tener un mínimo de relevacia. Hay periodistas que no están en redes sociales, y por supuesto que respeto muchísimo su postura, pero ellos mismos saben que están renunciando a parte de la exposición que pueden tener. Pero bueno, creo que eso tiene que ser una decisión personal de cada uno, y que cada uno tiene que ser también consciente de como gestionaría esa exposición. Lo importante en esta vida es ser feliz y estar en paz con las decisiones que uno toma».

P: Debido a lo juzgada que está la credibilidad en la actualidad… Antes de dar una información importante, ¿la contrastas hasta que tú crees que es cierta o hasta el punto en el que crees que ya la mayoria de la gente se la va a creer y va a darle importancia?

R: «No hay una única respuesta. Hay asuntos donde realmente el nivel de contraste que necesitas no es excesivo porque te lo está diciendo alguien muy cercano al protagonista y realmente no hay muchas formas de contrastarlo. Pero una información como la de Mbappé sí que me ha exigido un nivel de contraste increíble, con varias fuentes independientes, y aunque sea algo creíble, no te la puedes jugar a dar el fichaje si realmente no estás convencido de que es así.»

«Por lo tanto, tratas de hablar con fuentes informadas sobre el asunto y hay otros temas donde te permites algo más de ligereza porque son más difíciles de contrastar por el hecho de que afectan a un solo protagonista y porque tampoco entiendes que la información vaya a tener un gran impacto.»

Ramón Álvarez de Mon: «Me quedo con la noticia de Messi. Investigando las cuentas del FC Barcelona y la normativa de LaLiga hace que esa sea la más meritoria, ya que tenía muy poca experiencia y la presión era muy grande.»

P: ⁠Si te tuvieras que quedar con una noticia que has dado, ¿cual sería?

R: «Ha habido varias bastante buenas. Estuvo el anuncio de la “SuperLiga”, también el caso de Messi, el fichaje de Mbappé, el anuncio de Bellingham, y la renovación de Ancelotti, además del fichaje de Rudiger, entre otros. Pero sin duda, la más especial ha sido, sin ningún tipo de duda, la noticia de Messi, porque no era una noticia como tal, sino un análisis propio; algo que había analizado y que ninguna fuente me había comentado«.

«Investigando las cuentas del FC Barcelona y la normativa de LaLiga hace que esa sea la más meritoria, ya que tenía muy poca experiencia y la presión era muy grande. También la de Mbappé tiene mucho significado para mí por todo lo que ha sido y porque es posible que sea el fichaje más mediático de la historia del fútbol. Pero bueno, también tengo que decir que el anuncio de la SuperLiga está ahí, nadie me hizo caso y a las 24H se confirmó».

Ramón Álvarez de Mon se lleva el 'Premio al mejor jurista deportivo' 2021 - VIP Deportivo
Ramón Álvarez de Mon se lleva el ‘Premio al mejor jurista deportivo’ 2021 – VIP Deportivo

El papel de comunicador deportivo

P: ¿Cuál es la pregunta que te harías a ti mismo si te entrevistaras?

R: «Si me tuviese que preguntar yo a mí mismo, me preguntaría qué es lo que viene ahora y me ilusiona en los próximos años. Y la respuesta sería que quiero seguir creciendo como comunicador, haciendo el mejor trabajo posible y que siga creciendo también la comunidad. Y con el mismo estilo y las mismas formas porque son las que me hacen sentir bien.»

P: ¿Cómo ves la situación del periodismo entorno al deporte femenino?, en concreto, el fútbol que es uno de los que más discriminación sufre.

R: «Pues veo que sí que hay un intento de irse metiendo cada vez más en el fútbol femenino, que ya no sólo son periodistas, en este caso mujeres, las que siguen este tipo de deportes en su modalidad femenina, sino que también, pues cada vez están más hombres involucrados en esa información.»

«La verdad es que creo que hay buenas intenciones con respecto a eso, también creo que estas modalidades en versión femenina tienen que ir creciendo orgánicamente, tienen que hacer muy bien las cosas, pero yo lo que detecto es una buena intención, cada vez más espacio, aunque evidentemente todavía no ha llegado a las modalidades masculinas, y también lo entiendo porque de momento hay mucho más seguimiento, por ejemplo, del fútbol masculino que del femenino.»


Mbappé, un fichaje inminente por el Real Madrid

P: Siempre has estado a la vanguardia del tema Mbappé, muchas veces dando primicias con el riesgo que ello conlleva. Ahora parece que todo conduce al fichaje del francés, pero, ¿cómo gestionaste la avalancha de comentarios y críticas el pasado verano con el traspaso frustrado? ¿Crees que las redes sociales están demasiado polarizadas?

R: «Bueno, forma parte de mi día a día. Asumir que cuando tienes una llegada a mucha gente, cuando tienes mucho seguimiento, también vas a tener muchas críticas te equivoques o no te equivoques, incluso, porque las redes sociales, el fútbol, genera mucha polarización. Hay mucha emocionalidad metida alrededor del fútbol y el usuario a veces no entiende que la manera más efectiva de hacerte llegar una crítica debería ser de otra forma, no mediante el insulto o la amenaza.»

«Yo lo vivo con cierta tranquilidad. Es cierto que hay momentos que se hacen complicados porque tienes a mucha gente que te hace llegar su rencor o su desaprobación y de muy malas maneras, pero también tengo mucho seguimiento y mucho apoyo. Soy consciente de que es imposible tener influencia y llegar a mucha gente y no tener críticas, aunque sean foribundas. Es impensable tener una cosa y no tener la otra. Así que lo llevo con tranquilidad y trato también de aprender de la situación. Trato de que eso me vaya haciendo mejor persona y me vaya haciendo crecer a nivel personal, que al final es lo más importante. Si consigo aceptar que las críticas, aunque sean muy duras, forman parte de la experiencia, seguiré creciendo a nivel personal.»

P: ¿Cuándo crees que se podría hacer la declaración pública conjunta de Mbappe y el PSG para anunciar su salida?

R: «La verdad es que desconozco cuando se puede producir esa comunicación pública y conjunta, entre Mbappé y el PSG. Imagino que cuando cierren un acuerdo de salida, ya que tienen cosas que negociar. Pero también podría ser cuando el PSG vea que ya no tiene nada en juego, es decir, haber dejado la Champions y tener asegurada la Ligue 1. La verdad es que es algo que desconozco. Pero lo importante es que ambas partes saben que su final es esta temporada«.

Ramón Álvarez de Mon: «El Real Madrid va a fichar a Mbappe en unas condiciones que no van a provocar un terremoto como mucha gente espera en el vestuario.»

P: ¿Crees que el fichaje de Mbappe afectará al ecosistema deportivo y económico actual del Real Madrid?

R: «Creo que el Real Madrid va a fichar a Mbappe en unas condiciones que no van a provocar un terremoto como mucha gente espera en el vestuario. La información que saco hoy, es que el Real Madrid va a revisar de forma voluntaria el contrato de Jude Bellingham. Esto puede ocurrir con más jugadores, y aunque las cifras del contrato de Mbappe son difícil de confirmar al 100%, va a venir en unas condiciones donde no va a crear agravios comparativos con la plantilla del Real Madrid.»

P: ⁠Con la llegada de Mbappe, ¿cuál debe ser para ti el 11 del Madrid la temporada que viene?

R: «Va a depender de que Ancelotti opte por un 4-3-3 o un 4-4-2. Está claro que alternará ambos sistemas ambos sistemas y a lo mejor en un partido duro contra el City pues no se plantea lo del 4-3-3. Con el 4-3-3 vamos a ver seguramente a Rodrygo, Vinicius y Mbappe en punta, con un centro del campo más físico con Bellingham, con Camavinga y con Valverde; con un 4-4-2, si Kroos decide seguir, seguirá en el equipo titular, y el que perdería su puesto sería Rodrygo. En defensa veremos a Carvajal, a Rudiger, a Militao y si llega Alphonso Davies también, con Courtois en la portería».

Álvarez de Mon confirma la peor de las noticias: "no lo vamos a ver"
Álvarez de Mon confirma la peor de las noticias: «no lo vamos a ver»

P: ¿Cómo crees que debe afrontar el Barcelona la llegada de Mbappé?

R: «El Barcelona no se debe obsesionar con la llegada de Mbappé al Real Madrid. Debe asumir que su situación es muy diferente y empezar a tomar buenas decisiones, que en los últimos años no se han tomando. También se debe asumir la situación económica, tomar decisiones duras que van a conllevar una mejor perspectiva de futuro.»

«No se deben comparar con el Real Madrid, que ha incorporado a Bellingham, Mbappé o Vinicius, ya que no están al mismo nivel ni económico ni deportivo. El Barcelona debe cuidar la cantera dándoles la mejor proyección a los jóvenes, en un partido se juegan once contra once y se lo puede llevar cualquiera.»

Ramón Álvarez de Mon: «Negreira tenía la capacidad de influir en la carrera de los arbitros, y el hecho de pagarle ya de por si es delictivo.»

P: ¿Hasta que punto crees que Negreira afectó en las ligas del Barca?

R: «Hay estadísticas arbitrales que dicen que el Barcelona vivió una anomalía estadística durante todos esos años en cuanto a las expulsiones y los penaltis. Más allá de la influencia que pudo tener o no, yo creo que Negreira tenía la capacidad de influir en la carrera de los arbitros, y el hecho de pagarle ya de por si es delictivo. Delictivo porque resulta muy difícil creer que el Barcelona, pagando al vicepresidente de los arbitros durante tantos años y con tantos directivos diferentes, no buscaba esa influencia o ese aire positivo en favor del club.»

Imagen vía: Ramón Álvarez de Mon.

Sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba