AnálisisChampions LeagueDestacadoFútbol EspañolFútbol InternacionalReal Madrid CF

Vuelve la épica para camuflar la falta de gol

El Real Madrid tuvo que esperar al 94 para ganar tras asediar al conjunto alemán.

El Real Madrid tuvo que esperar al 94 para ganar tras asediar al conjunto alemán.

Un día más en la competición fetiche del Santiago Bernabéu, un día más que se enfrenta a un equipo alemán, otrora, equipos pesadilla. Hoy, desconocido, pues hizo su debut en Champions League, nada más y nada menos que en el estadio que más títulos europeos ha festejado. Pese a tener el derbi de la capital en el frente, Ancelotti apenas rotó, (Kroos, Valverde y Fran Garcia fueron los únicos en no repetir). Tenía claro que empezar con 3 puntos no era una opción, sino una obligación. Dato curioso, ambos equipos vinieron al encuentro sin conocer la derrota esta temporada.

Ancelotti planteó el partido de forma atípica. Pese a que volvió a sacar el esquema de cuatro centrocampistas al que nos tiene acostumbrado, esta vez sacó a Modric, a quién situó más alto de lo normal haciendo que el Madrid atacase con un 4-2-2-2 en el que Alaba y Lucas Vázquez tenían que hacer la labor de carrileros y Tchouameni y Camavinga conformaban un doble pivote. Sobre el papel puede ser hasta atractivo este teórico cuadradado en el centro del campo pero en la práctica es insostenible. Dejar las bandas a dos carrileros tan poco explosivos genera que toda transición ofensiva sea más lenta de la normal. De hecho, el Bernabéu pitó un ataque estático alrededor del minuto 35 por soporífero. Todos los que vemos el partido desde casa agradecimos el detalle. Por otro lado, a excepción de dos jugadas en el primer cuarto de hora, el Unión Berlín apenas llegó con peligro.

Las ocasiones de la primera parte pasaron por Joselu, quién se encargó fehacientemente de mandar cualquier oportunidad fuera de los 3 palos. Sigue en la tónica de delantero que genera peligro con su fuerte presencia y altura, pero, que a la hora de la verdad, no es calificable de “letal”. También es cierto que la incapacidad de los carrileros para llegar a línea de fondo generaban que el centro lateral fuese casi el único recurso peligroso aparte del tiro lejano. Al final de la primera parte el Real Madrid se fue con la friolera cifra de 1 tiro a puerta a pesar de contar con el 74 % de posesión. Al menos hizo un tiro a puerta más que su rival. Desde luego que el partido fue de menos a más ya que empezó siendo un encuentro bastante frenético pero la poca fluidez de balón en línea de tres cuartos hizo bostezar a más de uno. Rodrygo sigue sin chispa y Bellingham vió su zona de accion ocupada por un muy presente Luka Modric. Daba la sensación que los 8 de ataque estaban incómodos. Parece hasta difícil de conseguir.

La segunda parte empezó sin cambios por ningún club, aunque en el 45 salieron a calentar Brahim, Kroos, Valverde y Fran García, claro síntoma de la falta de desborde en el campo. Aun así, el Madrid cambió el ritmo de partido con una gran acción de Rodrygo al poco de la reanudación que acabó en doble ocasión, repelida por el portero y por el palo respectivamente. En una jugada había rematado más veces que en toda la segunda parte. Volvió a sonar el “Cómo no te voy a querer” en el Bernabéu. Sin duda buena señal para los de Ancelotti.

Al poco Joselu tuvo un buen remate en el área tras una internada de Camavinga, más adelantado en esta segunda mitad, más caído a banda. La balanza de la fortaleza mental comenzó a caer en el lado madridista aunque seguía sin ser suficiente para perforar la portería berlinesa. Tampoco ayudó que el poste volviese a repeler un cabezazo de Joselu. Sin embargo, no vimos a Carletto desesperado por meter atacantes (tampoco le sobran, todo sea dicho), ya que en el 65 metió a Kroos y Valverde por Tchouameni y Camavinga. Dejando a Modric en el cesped. Sorprendentes cambios que, como era de esperar, tampoco cambiaron en exceso el devenir del juego. Parece increible que Modric tengo 38 años. Sí lo mantuvo Ancelotti fue también porque fue el mejor del encuentro, o al menos, el más presente. Normal que alimente las dudas de dopaje. Es inhumana su forma física y su calidad. Eterno 10.

Por otro lado, Kroos en el pivote generó otra fluidez de balón pero, a cambio, Carlo se enfrentó a que el rival atacase con mas solidez. Al poco Becker llegó a línea de fondo para centrar.

Con un partido más abierto gozamos de un tiro lejano de Modric que forzó el vuelo del arquero alemán y un centro al área que tuvo cerca de rematar Rodrygo. En el 72 metió a Fran Garcia, un cambio que creo que llevábamos todos pidiendo desde la primera parte. Más si cabe tras su doble asistencia ante la Real Sociedad. Los ataques siguieron sucediéndose y, como no, Bonucci demostró que sigue siendo un defensor fiable pese a sus 36 años al negarle a Valverde un centro raso de Rodrygo que ya había traspasado al portero.

Por supuesto siempre tiene que haber alguna polémica y esta llego en el 77, tras un tiro de Joselu que Doelkhi bloqueó tirándose al suelo. La tenía apoyada, por lo tanto, no se pita. Bien arbitrado. En el 79 Lucas Vázquez se enamoró del esquema defensivo del Union Berlín y bloqueó un remate de Joselu en un córner. Un tanto desesperante el ataque del Real Madrid. Acto seguido Ancelotti decidió meter a Brahim por Luka. No alcanzo a adivinar qué pudo darle esa idea. Se agradeció su frescura arriba.

Mientras tanto Joselu seguía rematando balones sin acierto, aunque con malicia. Fue el eje del ataque madridista, para lo bueno y para lo malo. Caprichos del fútbol. Tengamos en cuenta que en junio estaba descendiendo con el Espanyol.  Las ocasiones siguieron sucediéndose, pero el muro berlinés siguió demostrando la eficacia necesaria para cosechar su primer punto en Europa.

El asedio continuó pero, recuerden que el 90 minuti en el Bernabeu son molto longo y lo acabo siendo. Tuvimos que esperar hasta el 93, minuto en el que Bellingham, sí, Bellingham, consiguió rematar un rechace provocado por un misil del halcón Valverde. Los hay que vienen con estrella, el inglés simplemente es LA estrella. Emoción hasta el final y como no, épica para rematar una noche de Champions League. Europa, Real Madrid is back. Sí no existiese este equipo habría que inventarlo.

Algun día tenía que pasar. La falta de efectivos en ataque acompañada de la lesión de Vinicius demuestra que la planificación en delantera es a todas luces, insuficiente. Hasta la fecha los goles de Bellingham y el acierto de Joselu en una competición que le es familiar eran suficiente. Europa exige más, aunque te enfrentes a un nobel. Creo que más de uno echó en falta la entrada de Brahim antes del 80 e, incluso, la entrada del jóven Gonzalo, con tal de tener alguien más en el área con gol. Carletto se confió a su plan y, al final, se vuelve enormemente aliviado a casa con una victoria en un encuentro que si llega a durar dos minutos menos, sería bastante criticado.

Hasta aquí el analisis del primer partido europeo de la temporada en el renovado Bernabéu.

Imagen vía: Getty Images

Síganme en @Moreytorralba y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo

Ramón Morey Torralba

Granainoalmerienserondeñomadrileño viviendo en Francia. Dejo mi opinión para aquellos que leen de futbol.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d