AnálisisDestacadoFútbol InternacionalMundial

Guía VIP Mundial: Australia

Australia en Qatar2022: su sufrida clasificación, su grupo, sus posibilidades, su seleccionador, los convocados, los más jugones...

Australia en Qatar2022: su sufrida clasificación, su grupo, sus posibilidades, su seleccionador, los convocados, los más jugones…

Quinto Mundial consecutivo para los ‘Socceroos’, el sexto en toda su trayectoria. La selección australiana está sumergida en el mejor momento de toda su historia futbolística y ya es un habitual en los últimos Mundiales.

Con una fase clasificatoria contradictoria, un cambio generacional en pleno curso y un grupo complejo, el papel de los de Graham Arnold en el Qatar2022 no resulta de lo más optimista. Aún así, los australianos siempre han destacado por ser rivales incómodos y peleones y si por algo es especial un Mundial es por su imprevisible transcurso.

Breve repaso a la historia

Desde su primera experiencia en 1974, el país de los canguros acumuló 32 años consecutivos (8 Copas del Mundo) de ausencia en el mayor torneo continental a nivel de selecciones. Todo cambió en 2006, cuando, casi de la nada, apareció una generación pletórica, llena de grandes nombres, que volvió a ubicar a Australia en primera línea del escaparate futbolístico.

De hecho, en esa misma edición mundialista, llegaron a octavos de final, el mayor éxito en sus cinco participaciones hasta la fecha.

Desde ahí hasta la última Copa del Mundo, la de Rusia 2018, destacaron nombres de la talla de Tim Cahill, el emblema australiano por antonomasia, máximo goleador histórico de la selección y protagonista de goles que quedarán registrados por siempre en los libros de historia (como la volea ante Países Bajos en 2014). También dos futbolistas con pasado en la Premier League cuya existencia es conocida por cualquier aficionado al fútbol inglés: Harry Kewell (el único que puede hacer competencia con Tim Cahill por ser considerado el mejor australiano de la historia) y Mark Schwarzer. En Italia triunfó Mark Bresciano y en por España pasó John Aloisi.

Otros como Tom Rogic y Aaron Mooy, todavía en activo, también entraron en escena, aunque en años más tardíos.

Con todos ellos, Australia se convirtió en una de las selecciones más poderosas en el panorama asiático (en 2006 abandonaron la conferencia oceánica para unirse a la de Asia). Incluso se proclamaron campeones en 2015 de la Copa Asia, su único gran título.

A partir de 2018, sin embargo, se produjo un inevitable cambio generacional que generó dudas. En los últimos cuatro años, un total de 32 futbolistas han debutado con la absoluta. Aún así, los jóvenes australianos han demostrado estar a la altura y muchos de ellos ya juegan en las grandes ligas europeas. Que estén al mismo nivel que la anterior generación o no en un enigma que sólo el tiempo resolverá. Lo que está claro es que, siguiendo los pasos de sus predecesores, se han vuelto a clasificar para una Copa del Mundo, después de una fase clasificatoria de altibajos, alternando momentos gloriosos y récords históricos con tramos de auténtica preocupación e inestabilidad.

¿Cómo llega Australia al Mundial?

El primer tramo clasificatorio fue sublime. Australia entró directamente en la 2ª fase, igual que la mayoría de las selecciones asiáticas, y tuvo que disputar, en primera instancia, una fase de grupos, compartiendo cuadro con Kuwait, Jordania, China Taipéi y Nepal. Los ‘socceroos’ vencieron los 8 encuentros disputados, encajando sólo 2 goles y anotando 28.

Los primeros clasificados de cada uno de los 8 grupos accedían a la tercera ronda, de la misma forma que los cuatro mejores segundos. Es decir, sólo restaban 12 sobrevivientes.

En la última de las fases, se volvió a separar a las selecciones en grupos. En este caso, en dos, formados cada uno por 6 equipos. De estos 6, los dos primeros accedían directamente al Mundial y los terceros disputaban, en primer lugar, una eliminatoria entre ellos y luego una repesca contra un equipo de la CONMEBOL (Asia tiene 4,5 plazas en el Mundial).

Australia fue encuadrada en el grupo B, junto a Arabia Saudí, Japón, Omán, China y Vietnam. Venció los tres primeros encuentros y todo parecía ir viento en popa para el equipo de Graham Arnold. De hecho, los australianos batieron un récord histórico, convirtiéndose en la selección con más partidos consecutivos ganando en una misma fase clasificatoria para un Mundial (11), superando a Alemania, España y México.

Sin embargo, en la siguiente jornada, llegó el bajón. Todas las alegrías se convirtieron en dudas. Empezó a salir todo mal y Australia sólo venció 1 de los últimos 7 partidos, permitiendo a Arabia Saudí y a Japón alejarse en la clasificación y a Omán acecharle por detrás.

Los ‘aussies’ terminaron la fase de grupos en tercer lugar y tuvieron que disputar la primera repesca ante Emiratos Árabes Unidos, venciendo por 2-1, y la segunda ante toda una Perú, a la que superaron en la tanda de penaltis, dejando escenas tan peculiares como los bailes del arquero australiano, Andrew Redmayne, antes del lanzamiento de sus rivales.

Así pues, finalmente Australia logró clasificarse para Catar a la épica, pero rozando el abismo. De hecho, incluso llegó a plantearse seriamente un relevo en el banquillo tras sumergirse en tan mala dinámica. Finalmente, le Federación australiana confirmó la presencia de Graham Arnold, hasta, al menos, después del Mundial. A modo de curiosidad: suena con mucha fuerza Marcelo Bielsa desde hace unos meses como posible sustituto.

La Diosa Fortuna quiso a Francia, Dinamarca y Túnez en el mismo grupo del Mundial que la ‘Green and Gold’. Curiosamente, en 2018 también compartió cuadro con los galos y los daneses. Los australianos ocupan el puesto 38 en el Ranking FIFA, por debajo de las otras tres selecciones del grupo D.

La lógica no incluye a los de Graham Arnold como candidatos para terminar entre los dos primeros puesto y, por ende, acceder a los octavos de final. Aún así, ya han demostrado que, si sacan su mejor versión, son capaces de, por qué no, dar la sorpresa o, si más no, complicar los partidos a cualquier rival.

Las cifras australianas en los Mundiales son bastante pobres. De los 16 encuentros que ha disputado en sus cinco anteriores participaciones, sólo ha vencido 2 de ellos (4 empates y 10 victorias). El último fue en la primera jornada del Mundial de 2010. Por tanto, son ya 8 encuentros consecutivos en una fase final mundialista sin conocer la victoria. En los dos últimos torneos, no ganaron ni un solo duelo.

Tienen armas suficientes como para, al menos, ganar el partido ante Túnez y deshacerse de esta negativa dinámica. Están apareciendo en escena muchos jóvenes, entremezclados con otros más veteranos, que han convertido a la actual selección australiana en un equipo, cuando menos, interesante.

Análisis lista de convocados

La convocatoria de los ‘socceroos’, oficializada el pasado 8 de noviembre por el seleccionador Graham Arnold, ha cumplido en cierto modo con lo esperado, aunque ha dejado alguna que otra relevante sorpresa, en cuanto a ausencias se refiere.

No han entrado Tom Rogic -uno de los habituales en los últimos años con la ‘Green and Gold’-, Mitchel Langerak, Trent Sainsbury -central que acumula más de 60 apariciones con la selección- y Adam Taggart.

Además, Cristian Volpato, futbolista de la Roma con nacionalidad australiana e italiana, rechazó ser convocado porque ansía ser seleccionado por la ‘Azzurra’ para próximos compromisos.

La lista definitiva de los 26 escogidos por Graham Arnold es:

  • Porteros: Matt Ryan (Copenhague), Andrew Redmayne (Sydney FC), Danny Vukovic (Central Coast Mariners)
  • Defensas: Milos Degenek (Columbus Crew), Aziz Behich (Dundee United), Joel King (OB), Nathaniel Atkinson, Kye Rowles (Hearts), Fran Karacic (Brescia), Harry Souttar (Stoke City), Bailey Wright (Sunderland) y Thomas Deng (Albirex Niigata)
  • Medios: Aaron Mooy (Celtic), Jackson Irvine (St. Pauli), Ajdin Hrustic (Hellas Verona), Keanu Baccus (St. Mirren), Cameron Devlin (Hearts) y Riley McGree (Middlesbrough)
  • Delanteros: Awer Mabil (Cádiz), Mathew Leckie, Jamie Maclaren (Melbourne City), Martin Boyle (Hibernian), Jason Cummings, Garang Kuol (Central Coast Mariners), Mitchell Duke (Fagiano Okayama) y Craig Goodwin (Adelaide United)

17 de estos futbolistas han sido llamados por primera vez para una cita mundialista. 7 repiten por segunda vez y 2 (Mathew Ryan y Mathew Leckie) acumulan ya tres Mundiales.

7 juegan en la A-League. Destaca la presencia de jugadores del Central Coast Mariners, conocido en Australia por tener una de las mejores canteras. Garang Kuol (18 años), sin ir más lejos, es el futbolista más joven de la convocatoria y ya ha firmado con el Newcastle United de la Premier League para incorporarse a partir de enero. Por otro lado, Danny Vukovic (37 años) es el más veterano de los 26.

También es relevante la cantidad de australianos que proceden de la Scottish Premiership, uno de los destinos más habituales de jóvenes futbolistas que destacan en la liga doméstica del país de los canguros. En total, 7. Entre ellos, toma una especial relevancia Kye Rowles, del Heart of Midlothian, donde también juega el lateral derecho Nathaniel Atkinson. Rowles, pese a su juventud, se postula como titular indiscutible en la zaga de la ‘Green and Gold’, no sólo para el Mundial, sino para la próxima década.

9 de los presentes en la lista de 26 también estuvieron el pasado verano en los Juegos Olímpicos.

Jugadores destacados

Es complejo determinar cuál es el futbolista referencia de la selección australiana, pues no hay uno que destaque con solvencia por encima del resto.

Ya se ha mencionado a Kye Rowles, pero su compañero en la defensa también dará mucho que hablar en los próximos años. Harry Souttar es un central de casi 2 metros de altura, contundente en acciones defensivas, pero también peligroso a balón parado. Ha anotado 6 goles en la fase clasificatoria para Catar. Sin embargo, ambos han estado el último año lesionados y se han recuperado a pocas semanas del Mundial. Graham Arnold, aún así, los ha convocado y se antojan como la pareja de centrales titular.

Aaron Mooy quizá es el nombre más mediático de toda la selección por su amplia experiencia en diversos clubes europeos. Actualmente juega en el Celtic de Glasgow.

Jamie Maclaren ha ganado las tres últimas botas de oro de la A-League, cuatro en total, y es el delantero más en forma de la convocatoria. En el tramo inicial de campaña, ha anotado 8 goles en 6 partidos con Melbourne City, el líder de Australia (campeón de la liga regular en las dos últimas campañas). La ausencia de Adam Taggart le colocan como candidato a ser el ariete titular. Tendrá que pelear el puesto con Mitch Duke.

Mat Ryan ha pasado por grandes equipos, como Valencia, Real Sociedad o Arsenal. En su nueva aventura en el Copenaghe parecía haberse hecho con la titularidad en la portería en los prolegómenos de la temporada, pero tras la destitución de Jess Thorup y la contratación de Jacob Neestrup, ha vuelto a pasar a un segundo plano y a ejercer el rol de arquero suplente.

Todos ellos son nombres relevantes y que pueden marcar la diferencia. Sin embargo, el dorsal 10 siempre está reservado para el mayor jugón del equipo. En Australia no es diferente. Ajdin Hrustic es el futbolista más habilidoso de la selección. Un centrocampista ofensivo con un toque exquisito, una conducción imprevisible y una visión de juego determinante.

Juega como los ángeles y es indiscutible en el esquema de Graham Arnold. En VIP Deportivo ya hemos hablado de él en alguna ocasión. Por sus botas pasa todo el peligro australiano. Porta la batuta y guía toda la orquestra de juego, siendo el enlace principal entre el primer y el último tercio. Actualmente juega en el Hellas Verona italiano, pero ha pasado muchos años en Alemania (cantera del Schalke 04 y en Eintracht Frankfurt en las dos últimas temporadas). También viene de lesión y no juega un partido desde el 16 de octubre, pero entra en los planes de Graham Arnold para el Mundial.

¿Quién es Graham Arnold y cómo juega su selección?

Graham Arnold es un entrenador de 59 años que, antes de ser nombrado seleccionador en 2018, había pasado por los banquillos de Sydney FC, uno de los clubes más grandes de Australia, y Central Coast Mariners. También tuvo un efímero paso por el Vegalta Sendai nipón y antes había formado parte del cuerpo técnico de Australia, ejerciendo de segundo entrenador e incluso en alguna ocasión de técnico interino.

Durante los últimos años, ha ido probando diversos dibujos y variando en su modo de plantear los encuentros. Le ha costado encontrar el esquema idóneo para su selección, pero ahora parece haberse establecido ya en el 4-2-3-1.

La Australia de Graham Arnold es un equipo en cuyos partidos se anotan pocos goles. La defensa es tan importante como el ataque. Se sienten más cómodos siendo protagonistas de la posesión, pero también tienen las herremientas necesarias para armar un buen contragolpe.

El balón parado, con futbolistas de alta talla, es una de sus mejores armas.

XI ideal

Graham Arnold es un técnico de ideas fijas y en los últimos encuentros ha ido manteniendo, más o menos, el mismo bloque. Teniendo en cuenta eso, se podría conjeturar un once titular parecido al siguiente:

Ryan

Karacic Rowles Souttar Behich

Mooy Irvine

Boyle Hrustic Mabil

Maclaren

En la delantera podría entrar Mitch Duke en lugar de Maclaren y en el lateral derecho, Nathaniel Atkinson. Awer Mabil a veces ha tenido un papel más de revulsivo y Riley McGree podría ocupar su puesto.

Imagen principal vía: Twitter @Socceroos

Síganme en @ikersicr y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Iker Silvosa Cruz

Graduado en periodismo. Contador de historias. Tratando de poner la lupa en lo desconocido.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d