La nueva temporada de Fórmula 1 se aproxima, y el calendario para 2025 es una realidad.
El año 2024 ya es historia. Una temporada en la que Max Verstappen se ha convertido en tetracampeón del mundo, con un rendimiento a la altura de los mejores de la historia y, en la que el equipo McLaren se ha alzado con el título de constructores por primera vez desde 1998.
La temporada 2025 de Fórmula 1 comienza a tomar forma con la confirmación de los nuevos fichajes y la fecha de las presentaciones de los monoplazas para el nuevo año.
Una nueva campaña que será muy emotiva y repetirá récords. La Fórmula 1 celebrará su 75 aniversario desde la creación del campeonato en el año 1950, e igualará el récord de carreras en una temporada (24), al igual que el curso pasado.
24 Grandes Premios
- Gran Premio de Australia: 14 al 16 de marzo
- Gran Premio de China: 21 al 23 de marzo (Sprint)
- Gran Premio de Japón: 4 al 6 de abril
- Gran Premio de Baréin: 11 al 13 de abril
- Gran Premio de Arabia Saudita: 18 al 20 de abril
- Gran Premio de Miami: 2 al 4 de mayo (Sprint)
- Gran Premio de Emilia Romaña: 16 al 18 de mayo
- Gran Premio de Mónaco: 23 al 25 de mayo
- Gran Premio de Barcelona: 30 de mayo al 1 de junio
- Gran Premio de Canadá: 8 al 9 de junio
- Gran Premio de Austria: 27 al 29 de junio
- Gran Premio de Gran Bretaña: 4 al 6 de julio
- Gran Premio de Bélgica: 25 al 27 de julio (Sprint)
- Gran Premio de Hungría: 1 al 3 de agosto
- Gran Premio de Países Bajos: 29 al 31 de agosto
- Gran Premio de Italia: 5 al 7 de septiembre
- Gran Premio de Azerbaiyán: 19 al 21 de septiembre
- Gran Premio de Singapur: 3 al 5 de octubre
- Gran Premio de Estados Unidos: 17 al 19 de octubre (Sprint)
- Gran Premio de México: 24 al 26 de octubre
- Gran Premio de Brasil: 7 al 9 de noviembre (Sprint)
- Gran Premio de Las Vegas: 20 al 22 de noviembre
- Gran Premio de Qatar: 28 al 30 de noviembre (Sprint)
- Gran Premio de Abu Dhabi: 5 al 7 de diciembre
Un 2025 para la historia
Febrero será el mes en el que todo comenzará a coger forma. Los equipos empezarán a presentar los monoplazas que, posteriormente, veremos en la primera carrera de la temporada.
La temporada 2025 iniciará oficialmente con las pruebas de pretemporada, que este año se volverán a realizar en Bahréin. Serán los días 26, 27 y 28 de febrero cuando empezaremos a ver un esbozo del rendimiento real de los coches.
A diferencia de la temporada pasada, la nueva campaña arrancará en Australia, lugar donde llevaba siendo habitual el comienzo hasta el año 2019, cuando llegó la pandemia. Por ello, las carreras en Asia (China y Japón) precederán a las de Oriente Medio (Bahréin y Arabia Saudí), al contrario de como se venía realizando las últimas temporadas.
El calendario se vuelve más exigente cada año, lo que hará que la temporada 2025 comience dos semanas más tarde de lo habitual en las dos últimas campañas. Este año, el inicio está programado para el 14 de marzo en Albert Park.
La temporada europea dará comienzo con el Gran Premio de Emilia Romagna, el día 16 de mayo. Una gira que empezará por todo lo alto, con un triplete que incluirá también las carreras de Mónaco y España.
El día 3 de agosto, tras la carrera del Gran Premio de Hungría, comenzará el parón veraniego. Un periodo de descanso en el que los equipos no podrán trabajar en los monoplazas, y que se extenderá hasta el día 29 de agosto, cuando se retome la competición en el Gran Premio de Países Bajos.
El GP de Azerbaiyán pondrá punto final a la visita del Gran Circo por Europa. Tras esto, la F1 visitará Singapur y hará su tradicional gira por América, para después finalizar con su característico doblete en Oriente Medio (Qatar y Abu Dhabi).
Mismo número de carreras al sprint
La Fórmula 1 seguirá manteniendo su modelo de seis carreras al sprint para el 2025. Un modelo de fin de semana que se llevará a cabo en los siguientes grandes premios:
- Gran Premio de China (21 al 23 de marzo)
- Gran Premio de Miami (2 al 4 de mayo)
- Gran Premio de Bélgica (25 al 27 de julio)
- Gran Premio de EE. UU (17 al 19 de octubre)
- Gran Premio de Brasil (7 al 9 de noviembre)
- Gran Premio de Qatar (28 al 30 de noviembre)
Cinco dobletes y tres tripletes
Los dobletes y los tripletes seguirán siendo una seña de identidad del calendario en esta nueva temporada de Fórmula 1. La nueva campaña contará con un total de cinco dobletes y tres tripletes a lo largo de todo el año.
Los tripletes en 2025 serán:
- Gran Premio de Japón (6 de abril), Gran Premio de Bahréin (13 de abril) y Gran Premio de Arabia Saudí (20 de abril)
- Gran Premio de Emilia Romagna (18 de mayo), Gran Premio de Mónaco (25 de mayo) y Gran Premio de España (1 de junio)
- Gran Premio de Las Vegas (22 de noviembre), Gran Premio de Qatar (30 de noviembre) y Gran Premio de Abu Dhabi (7 de diciembre)
Los dobletes en 2025 serán:
- Gran Premio de Australia (16 de marzo) y Gran Premio de China (23 de marzo)
- Gran Premio de Austria (29 de junio) y Gran Premio de Gran Bretaña (6 de julio)
- Gran Premio de Bélgica (27 de julio) y Gran Premio de Hungría (3 de agosto)
- Gran Premio de Países Bajos (31 de agosto) y Gran Premio de Italia (7 de septiembre)
- Gran Premio de Estados Unidos (19 de octubre) y Gran Premio de México (26 de octubre)
La parrilla de pilotos en 2025, oficial
Los pilotos que formarán parte de esta temporada 2025 también se han oficializado. Una parrilla que ha sufrido una gran renovación y cambios muy importantes, como el fichaje de Hamilton por Ferrari o el de Carlos Sainz por Williams.
Rookies como Doohan (Alpine), Bearman (Haas), Bortoleto (Sauber), Antonelli (Mercedes) y Hadjar (RB), harán su debut como pilotos oficiales esta nueva temporada. Del mismo modo, Lawson sustituirá a Checo Pérez como piloto en el equipo Red Bull, acompañando al actual campeón del mundo, Max Verstappen.
- Alpine: Pierre Gasly/Jack Doohan
- Aston Martin: Fernando Alonso/Lance Stroll
- Ferrari: Lewis Hamilton/Charles Leclerc
- Haas: Esteban Ocon/Oliver Bearman
- Sauber: Nico Hülkenberg/Gabriel Bortoleto
- McLaren: Lando Norris/Oscar Piastri
- Mercedes: George Russell/Kimi Antonelli
- RB: Yuki Tsunoda/Isack Hadjar
- Red Bull: Max Verstappen/Liam Lawson
- Williams: Carlos Sainz/Alex Albon
Un calendario desafiante con una parrilla renovada, y llena de ambición, prometen hacer de la temporada 2025 de Fórmula 1 una de las más emocionantes de la historia, con varios contendientes luchando por el título y garantizando un espectáculo a la altura de las mejores temporadas.
Imagen principal vía: Rudy Carezzevoli/Getty Images
Por: Daniel García Vinuesa; pueden seguirme en X: @Daniel_GV02.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @VP_Deportivo y Threads: @VP_Deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.