AnálisisAtlético de MadridCulturaDestacadoFútbol EspañolLaLiga

Apollo redobla su apuesta: busca controlar al Atlético de Madrid

El fondo de inversión estadounidense quiere superar el 50% de las acciones y marcar el rumbo del club rojiblanco.

El grupo Apollo ha intensificado su estrategia para convertirse en el accionista mayoritario del Atlético de Madrid, una operación que podría cambiar el futuro económico y deportivo de la entidad.

Negociaciones en marcha

El Atlético de Madrid vive días de incertidumbre y expectación. El fondo de inversión Apollo, ya presente en el capital del club, ha iniciado conversaciones para adquirir más acciones y alcanzar una participación superior al 50%. “Nuestro objetivo es garantizar la estabilidad financiera del Atlético y sentar las bases de un proyecto ambicioso a largo plazo”, afirmaron fuentes cercanas a la negociación. De confirmarse, la operación convertiría a Apollo en el principal accionista, desplazando parcialmente el control de la familia Gil y de Enrique Cerezo.

El fútbol como negocio en expansión

El interés de Apollo no es nuevo, pero ahora parece más decidido que nunca. Analistas financieros explican que esta maniobra se enmarca en la creciente atracción que despiertan los clubes de fútbol como activos de inversión.

“El fútbol europeo es una industria en crecimiento, con gran potencial de ingresos en retransmisiones, patrocinios y venta de entradas”, señaló un experto del sector deportivo. Para el Atlético, que compite cada temporada al más alto nivel, la entrada de capital podría suponer un refuerzo económico clave para mantenerse competitivo frente a gigantes como Real Madrid o Barcelona.

Preocupación en la afición

La preocupación se centra en que un accionista mayoritario priorice beneficios financieros sobre los valores deportivos que han caracterizado al Atlético a lo largo de su historia. Aun así, otros sectores de la afición ven con buenos ojos la posibilidad de disponer de más recursos para fichajes y mejoras en infraestructuras.

Decisión pendiente

De momento, las negociaciones continúan y no se ha anunciado un acuerdo definitivo. El Consejo de Administración deberá evaluar los términos de la operación y su impacto en la gobernanza del club. “Es un proceso complejo que requiere consenso entre las partes”, apuntaron desde la dirección del Atlético. Si se concreta, la operación marcaría un antes y un después en la historia de la entidad, abriendo una nueva etapa en la que el peso del capital internacional podría redefinir el presente y el futuro de los colchoneros.

Photo by Florencia Tan Jun/Getty Images

Por: Álvaro Fernández Sánchez, podéis seguirme en Instagram: _alvariito.05

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vip_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba