AnálisisBaloncestoDestacado

Resumen de la primera fase Mundial 2023

La primera fase finaliza sin muchas sorpresas más allá de la eliminación de Francia

La primera fase finaliza sin muchas sorpresas más allá de la eliminación de Francia.

La primera fase de grupos del Mundobasket 2023 ya ha acabado. A partir de ahora, los dos mejores de cada grupo se enfrentarán en una segunda fase dónde buscarán el pase a los cuartos de final. Antes de llegar a ese punto, hay que analizar lo más destacado de esta primera fase de grupos.

Francia, la gran decepción del campeonato

La mayor sorpresa del campeonato ha sido la eliminación de la selección gala. Bien es cierto que había caído en un grupo complicado con Canadá, una de las grandes favoritas, y con Letonia, aunque hay que tener en cuenta que la selección báltica no ha contado en la cancha con su jugador estrella, Kristaps Porzingis, pese a que el jugador de los Wizards ha decidido viajar con el equipo para apoyarles.

El combinado de Collet empezó de la peor manera posible, porque aunque una derrota contra Canadá podría entrar dentro de lo previsible, perder de 30 puntos de diferencia parecía algo poco probable. Además, confirmaron su eliminación con una nueva derrota ante Letonia, pudiendo ser peor, ya que sufrieron mucho para ganar ante una de las peores selecciones del Mundial, el Líbano, ocasionando problemas entre los jugadores y declaraciones entre los jugadores con la federación.

Todo esto se ha producido a un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, y en teoría, iba a ser una buena preparación para dicho acontecimiento. Pese a las bajas de Wembanyama o Ntilikina, nadie se esperaba esta derrota, y mucho tendrán que cambiar las cosas de cara a 2024.

Canadá en números históricos con un Shai MVP

Por otro lado, una de las mejores noticias ha sido la selección norteamericana. Los jugadores dirigidos por Jordi Fernández están demostrando porqué son uno de los principales candidatos a llevarse el torneo. Con 108 puntos por partido, son los que mejor promedio tienen, y consiguieron en su victoria ante Líbano (128-73) el récord de asistencias en un partido de un Mundial con 44.

Además, esto lo hacen con un Gilgeous-Alexander en números de MVP. La estrella de los Thunder está liderando a su selección en promedio de puntos (22), rebotes (8) y asistencias (5,7), para un total de 28,7 de valoración por partido.

República Dominicana, otra gran noticia del campeonato

La selección dominicana se presentaba en el Mundial siendo una de las favoritas para pasar de grupo, y con ciertas credenciales de vencer a Italia y pasar como líderes de grupo, algo que consiguieron lograr.

La República Dominicana ha conseguido pasar como primera de grupo, y con una victoria en la siguiente fase podrían tener el pase para los cuartos de final. Además, lo han hecho sin ser un equipo dependiente de su estrella, Karl-Anthony Towns, como se esperaba. Pese a que es el máximo anotador del equipo, 19,3 puntos por partido, el mejor valorado del equipo es Andrés Feliz con 23,7. No solo el jugador del Joventut ha aparecido, sino que ha habido momentos clave de jugadores como Montero, Liz o Ángel Delgado que han sido claves para el equipo.

Han demostrado una gran conexión tanto dentro como fuera de la cancha, y han conseguido que Towns esté muy involucrado con el equipo. Con una victoria ante Puerto Rico en el segundo grupo, algo que parece asequible, podría ser suficiente para verles en cuartos.

Los favoritos pasan sin mucho apuro

La mayoría de las selecciones no han sufrido para pasar mucho. Estados Unidos ha ganado sus partidos con solvencia sin pisar mucho el acelerador, en un grupo en el que Grecia sufrió para vencer y pasar ante Nueva Zelanda.

El grupo de la muerte dejó la sorpresa de la victoria de Japón a Finlandia, aunque ambos pasarán a la lucha del 17 al 32 sin victorias, y con un gran duelo entre Alemania y Australia que se saldó con victoria de los germanos por 3 puntos para pasar como primera de grupo.

España supo vencer sin muchos problemas al final ante Brasil y pasar como invicta, así como Lituania y Montenegro consiguieron su pase sin muchos apuros, con los bálticos saliendo vencedores en su duelo por el primer puesto.

La Eslovenia de Doncic supo sufrir en su partido inicial ante Venezuela, para después vencer a Georgia y pasa invictos a la segunda fase con un Luka Doncic en promedios espectaculares de 30 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias por partido.

Rondae Hollis-Jefferson, la “mamba” zurda de Jordania

Una de las grandes noticias del campeonato ha sido la irrupción de Hollis-Jefferson. El estadounidense nacionalizado jordano no ha sido noticia solo por su gran Mundial, con 27,7 puntos por partido, sino por la manera de ejecutar su juego.

Una estética muy similar a la de Kobe Bryant juntado a un juego calcado al de la leyenda de los Lakers, le han hecho ser una de las noticias de este campeonato por el recuerdo que ha generado, además, jugando con el número 24, que llevo la “mamba” en el segundo tramo de su carrera. Una de las noticias que han quedado para el recuerdo.

Las selecciones africanas saben competir

Otra de las grandes noticias de este Mundial han sido las selecciones africanas. Pese a que ninguna de ellas ha conseguido el pase a la segunda ronda, muchas han competido ante rivales que parecían mucho más grandes que ellos.

Tanto Sudán del Sur como Cabo Verde, que eran debutantes en los Mundiales, han conseguido vencer, a China y Venezuela, respectivamente, y han conseguido competir ante rivales de entidad como Eslovenia o Puerto Rico. Además, tanto Angola como Costa de Marfil se han mostrado como selecciones con argumentos y con capacidad de crecimiento, y Angola venció a la local Filipinas, mientras que Costa de Marfil hizo lo propio con Irán. Además, entre ellos se jugarán un puesto en los Juegos Olímpicos, porque la mejor clasificada tendrá plaza asegurada en los juegos de 2024.

Con todo esto, la segunda fase ha quedado de la siguiente manera: El grupo I estará formado por: Serbia (3-0), República Domicana (3-0), Italia (2-1) y Puerto Rico (2-1). El grupo J lo conformarán: Estados Unidos (3-0), Lituania (3-0), Montenegro (2-1) y Grecia (2-1). En el grupo K estarán: Eslovenia (3-0), Alemania (3-0), Georgia (2-1) y Australia (2-1). Y, por último, el grupo L lo conformarán: España (3-0), Canadá (3-0), Letonia (2-1) y Brasil (2-1).

Imagen principal vía: @fibawc.

Síganme en @adrirayo98 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: