AnálisisDestacadoFútbol InternacionalMundial

Guía VIP Mundial: Polonia

Es el turno de la selección polaca en la Guía del Mundial de Qatar 2022 de VIP Deportivo. El combinado europeo tiene como objetivo poder pasar a octavos de final, cosa que no hace desde México 86'.

Es el turno de la selección polaca en la Guía del Mundial de Qatar 2022 de VIP Deportivo. El combinado europeo tiene como objetivo poder pasar a octavos de final, cosa que no hace desde México 86′.

Historia

La selección de Polonia jugará su novena Copa del Mundo en 2022. En las 8 ediciones anteriores, en la mitad se quedó en fase de grupos, en 2 llegó a octavos y en las 2 restantes consiguió quedar en el podio. La ‘era dorada’ del país polaco transcurrió desde 1970 a 1982 con Kazimierz Górski, el entrenador, al mando del proyecto. Gracias a él, en 1972 pudieron ganar el primer gran campeonato mundial: los Juegos Olímpicos. En Múnich se llevaron el oro y en la edición siguiente, Montreal 76′, la plata. También lograron quedar terceros en los mundiales de fútbol de 1974 y 1982.

Durante los últimos años no ha tenido ninguna actuación estelar. Cabe recalcar la clasificación a la Eurocopa de 2008, pues esa fue la primera edición que compitieron del trofeo europeo. A partir de ese momento, han jugado en todas las Euros celebradas. Durante la última década solamente participaron en el Mundial de 2018, quedando en fase de grupos.

¿Cómo llega Polonia a este Mundial?

Desde que Michniewicz llegó a la selección, Polonia solo ha disputado 8 partidos, consiguiendo 3 victorias, 2 empates y 3 derrotas. No son unos registros brillantes, pero se ha de destacar el hecho de que la mitad de los partidos los ha jugado contra dos selecciones que están en el top 10 del ránking FIFA: Bélgica y Países Bajos. Uno de los empates lo consiguió contra los holandeses, que actualmente ocupan el primer lugar en el grupo de la Nations League en el que compiten.

Polonia se sitúa en el grupo C junto a Argentina, México y Arabia Saudí. El conjunto argentino es el gran favorito para clasificar primero y uno de los candidatos para llevarse la Copa del Mundo. El equipo asiático no debería de suscitarle demasiados problemas, pues no se le ha dado demasiado bien la competición mundialista en ninguna de las ediciones en las que ha participado. El mayor rival de la selección polonesa será la mexicana, con la que competirá para clasificar a octavos de final. En el pasado Mundial, a diferencia de Polonia, México llegó a 1/8 jugando en un grupo donde el pase a la siguiente ronda estaba caro (Suecia, Corea del Sur y Alemania). Así pues, los polacos se estrenarán ante la selección que deberán batir para seguir vivos en la competición.

Análisis de la lista de convocados

La lista que ha dado el seleccionador no tiene bajas destacables ni grandes sorpresas. En la línea defensiva el jugador que más destaca es Kamil Glik. Es el segundo futbolista de la plantilla con más apariciones con el combinado nacional (98 en total). A pesar de jugar en el Benevento, escuadra de la Serie B italiana, sigue siendo el hombre de referencia en la defensa. Es un atleta de garantías por su portento físico, liderazgo en la zaga y veteranía.

En el centro del campo, aunque la convocatoria lo sitúe en la defensa, Polonia cuenta con una joya: Nicola Zalewski. El joven mediocentro de 20 años suele jugar de interior izquierdo en la Roma y ha aparecido en 15 partidos esta temporada. Tiene una gran facilidad para desbordar a los rivales y avanzar metros en campo contrario. Sin duda alguna, es uno de los futbolistas más bonitos de ver del país europeo. Piotr Zieliński es el gran compañero de Lewandowski en la línea ofensiva. Se caracteriza por ser un jugador que se asocia muy bien y por tener buena llegada de segunda línea. También tiene un chut lejano potente y un gran desmarque.

Robert Lewandowski, el águila real

¿Qué decir de Robert Lewandowski que no se haya dicho ya? Uno de los mejores jugadores de la historia de Polonia disputará su (probablemente) último Mundial en Catar. Con 134 partidos a sus espaldas, es el hombre que más veces ha portado la camiseta de la selección polaca. A su vez, es el máximo goleador de su país, con 76 tantos anotados. Solo hay una competición mayor en la que ha participado y no ha marcado: la Copa del Mundo de 2018. Uno de sus mayores objetivos, pues, será sumar goles en el máximo torneo del fútbol mundial. En resumen, ‘Lewan’ es toda una institución de las ‘águilas’ y querrá seguir agrandando su mito llevando a su país lo más lejos posible. 

El siete veces ganador del Kicker-Torjägerkanone, trofeo otorgado al máximo goleador de la Bundesliga, va camino a añadir un nuevo premio en su palmarés personal: el Pichichi. Y es que Robert está arrasando en La Liga. En 14 jornadas ha convertido 13 goles y lidera la tabla de clasificación de los máximos anotadores de la competición española. Sin duda, ha sabido adaptarse rápidamente en Can Barça y se ha convertido en el líder del ataque azulgrana en apenas cuatro meses. Desde su llegada se le ha podido ver dando instrucciones a sus compañeros y animando como el que más cuando las ocasiones fallan. Tiene una facilidad increíble para conectarse con cualquier compañero, en especial con Pedri y Raphinha, jugadores que siempre buscan a un hombre desmarcándose en el área.

Cuando juega en la selección, suele asociarse con sus compatriotas con pases largos, que pueden ser verticales o centros desde la banda. El estilo de los ‘blanquirrojos’ no se asemeja al del FC Barcelona, como veremos en el siguiente apartado. Su juego es más directo, por lo tanto, Robert suele recibir el esférico solo en el área, donde busca el hueco entre los defensas o los sobrepasa rematando con la testa.

¿Quién es Czesław Michniewicz y cómo juega su equipo?

Czesław Michniewicz es el seleccionador de Polonia desde el 31 de enero de 2022. Cogió las riendas del equipo después de que el anterior director técnico, Paulo Sousa, abandonase el proyecto para unirse al Flamengo antes de acabar su contrato con la selección polonesa. A la federación no le gustó el gesto del portugués, pues dejó su cargo a 2 meses de la disputa de un partido importantísimo: la clasificación al Mundial.

Precisamente el enfrentamiento contra Suecia para la plaza mundialista fue el primer partido de competición oficial con Michniewicz al mando de la selección (jugaron un amistoso contra Escocia 4 días antes). El encuentro, celebrado el 29 de febrero de 2022, acabó 2-0 con goles marcados en la segunda parte por Lewandowski y Zieliński. Un gran acierto del entrenador fue efectuar el cambio de Gorálski por Krychowiak en el 46’. El pivote provocó el penalti del primer gol y ayudó a la movilización del centro del campo, estancado en la primera mitad.

El esquema preferido de Michniewicz es un misterio. En los 8 partidos disputados ha utilizado hasta 7 formaciones distintas con diferentes matices. A pesar de eso, suele jugar con una línea de 3 en defensa, compuesta únicamente por centrales. En el centro del campo acumula muchos hombres y reúne a mediocentros con características diferentes. Suele jugar con, mínimo, un pivote e interiores ofensivos en ambas bandas. En línea de ataque normalmente hay dos delanteros, aunque si el rival es una selección potente, el técnico puede llegar a alinear a un único punta.

Que el apodo de Czesław Michniewicz sea ‘el Mourinho polaco’ no es casualidad. Al igual que el entrenador luso, él apuesta por un juego agresivo, físico y dinámico, centrándose en la presión. En ataque, este equipo opta por utilizar el juego directo, rara vez sale con la pelota desde atrás. Szczęsny envía balones largos a Lewandowski u otro delantero para que el esférico esté en campo contrario. En esa acción, los centrocampistas se juntan alrededor del receptor para poder hacerse con la pelota y empezar a organizar una jugada ofensiva.

Zieliński y Krychowiak son los futbolistas que más aportan en esa fase, pues se encargan de construir y llevar el balón a los interiores, que luego suben por las bandas. A continuación, centran al área y, con esa acción, sale a relucir una de las mayores virtudes que tiene la selección: el ataque aéreo. Los futbolistas polacos tienen un gran físico y, si a eso le añadimos altura, nos queda una plantilla peligrosa a balón parado.

Donde Polonia sufre más es en las pérdidas. La presión intensa genera un gran espacio entre las líneas del medio y la defensa, así que los rivales pueden avanzar metros en campo contrario con mucha facilidad si roban el cuero y montan una contra.

Once VIP

Portería: Szczęsny.

Defensas: Bednarek, Glik, Kiwori.

Centrocampistas: Cash, Frankowski, Krychowiak, Bielik, Zalewski.

Delanteros: Zieliński, Lewandowski.

Conclusión y probabilidades

Stat Perform, una empresa de análisis de datos deportivos, ha elaborado un ranking en base al porcentaje que tiene cada selección de ganar el Mundial de Qatar. El combinado polonés se encuentra en la decimoquinta posición, con un 0,82% de posibilidades. Dos de sus tres rivales en el grupo C están posicionados por encima de ella: México, en el puesto 13 con un 1,37% y Argentina, en el puesto 8 con un 6,45%.

En conclusión, la selección de Polonia querrá volver a hacer un buen papel en un Mundial. Los de Michniewicz irán a por todas para no quedarse en fase de grupos y, para ello, deberán mostrar su mejor versión. El potencial en ataque es significativamente grande, pero deberán ser capaces de materializar todas las ocasiones posibles.

 

Imagen vía: Web Selección de Polonia 

Sígueme en @silviapujols y sigan toda la información y actualidad deportiva en @Vip_deportivo, en nuestro Facebook: VIP DEPORTIVO e Instagram @vp_deportivo


Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Sílvia Pujol Sabadell

Estudiante de Periodismo en la UPF.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba