AnálisisDestacadoFútbol InternacionalMundial

Guía VIP Mundial: Alemania

Es el turno de Alemania en la Guía del Mundial de Qatar 2022 de VIP Deportivo. Los germanos siempre han sido, son, y serán aspirantes al título y más aún en esta cita mundialista en la que serán liderados por Hansi Flick

Es el turno de Alemania en la Guía del Mundial de Qatar 2022 de VIP Deportivo. Los germanos siempre han sido, son, y serán aspirantes al título y más aún en esta cita mundialista en la que serán liderados por Hansi Flick. El técnico alemán se estrena como entrenador en un mundial teniendo la mala suerte de enfrentarse a la España de Luis Enrique en la fase de grupos. 

Historia

Alemania es una de las más grandes en cuanto a títulos tanto mundialistas como europeos. En su palmarés destacan 4 campeonatos mundiales: Suiza en 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014. Han participado en 19 ediciones jugando un total de ocho finales y cinco semifinales, venciendo en cuatro de ellas. Estos datos demuestran que la seleccion alemana es un hueso duro de roer para cualquier plantilla y su historia confirma que son una de las más grandes de todos los tiempos. Actualmente, en el ranking FIFA, los germanos están colocados en la 11ª posición de la tabla, liderada por Brasil y, seguida de Bégica y Argentina.

¿Cómo llega Alemania a este mundial?

En este 2022 la selección alemana ha disputado la fase de grupos de la UEFA Nations League. En un grupo complicado con Italia, Inglaterra y Hungría, únicamente fueron capaces de ganar un solo partido, empatar cuatro y el restante perderlo frente a Hungría. La competición europea previa al Mundial no le fue nada bien a los de Hansi Flick que quedaron terceros de grupo por detrás de Italia y Hungría.

Alemania se situa en el Grupo E junto con España, Japón y Costa Rica. Sin duda tres rivales muy duros: la selección española al igual que la alemana siempre está en el bombo de las favoritas, los japoneses todos los mundiales dan alguna sorpresa y Costa Rica junto con todas las selecciones sud-américanas siempre son duras de roer.

Está claro que en este Grupo E los favoritos son España y Alemania, aunque hay que tener en cuenta a Japón y Costa Rica. Los encuentros contra ambas selecciones decidiran quien pasará a la siguiente fase.

Análisis de la lista de convocados

De los 26 elegido por Hansi Flick cabe destacar a Marc-Andre Ter Stegen (FC Barcelona) y Antonio Rüdiger (Real Madrid). Los dos internacionales militan en nuestra liga y representaran a su país en el mismo grupo que España.

En la portería no ha habido sorpresa en la convocatoria: Neuer, Ter Stegen y Trapp. La duda está en quien será el titular, Hansi Flick tendrá que decidir. La defensa estará liderada por Rüdiger y Süle, los más experimentados de la línea defensiva.

El centro del campo de esta alemania tiene mucha calidad; con los Kimmich, Gundogan, Goretzka y compañía. Acompañados de los jovenes Musiala y Brandt. En la delantera es donde los germanos tienen su máximo potencial. Como en las últimas 3 ediciones Thomas Muller liderará al equipo acompañado de sus compañeros del Bayern de Munich; Gnabry y Sané, además de a los 2 jovenes talentos del Borussia de Dortmund; Adeyemi y Moukoko con tan solo 20 y 17 años respectivamente.

Las sorpresas de la convocatoria, a parte de la presencia de los jovenes arietes del Dortmund, son la baja de Marco Reus, Mats Hummels, Timo Werner y Toni Kroos, además de la aparición de Mario Götze, el heroe de la final del 2014.

Mario Götze y un gol para la historia

La carrera de Mario Götze está llena de éxitos, destacando el título de la Copa del Mundo de 2014 en la que su gol en la prorroga decantó la eliminatoria final ante Argentina. Ese tanto le convirtió en héroe nacional al darle la 4ª estrella a Alemania.

A día de hoy milita en el Eintracht de Frankfurt tras su experiencia de 2 años en el PSV (2020-2022). Con 30 años vuelve a una convocatoria por el buen momento de forma en el que se encuentra. En sus piernas acumula una larga trayectoria como futbolista, militando durante 8 años en el club donde debutó: el Borussia de Dortmund. Su etapa en el conjunto negriamarillo se dividió en dos ciclos de 4 años interrumpidos por su fichaje por el Bayern de Munich en 2013 hasta el 2016.

Está por ver el rol que Hansi Flick le otorgará al mediapunta en esta edición mundialista. Con todas las estrellas que hay en la zona que más cómodo se encuentra va a tener complicado tener un hueco en el 11 inicial. La titularidad es bastante improbable aunque habrá que ver si tendrá minutos en los finales de cada partido. Hay que recordar que cuando anotó el gol que le dió el título a los germanos en 2014 entró como reserva y revolucionó el encuentro.

¿Quién es Hansi Flick y cómo juegan sus equipos?

Tras 15 años a los mandos de la selección alemana, Joachim Löw, después de la eurocopa disputada en 2021 dejó a los mandos del conjunto germano a Hans-Dieter Flick. El técnico aleman venía de cuajar dos temporadas magníficas dirigiendo al Bayern de Munich, ganando un triplete y, arroyando a los más grandes de Europa con un fútbol extremadamente veloz (el famoso 2-8 al FC Barcelona).

Tras 2 años en Munich, Hansi Flick, se hizo cargo de la selección absoluta para afrontar la fase clasificatoria al Mundial en una nueva etapa del conjunto germano. Se encargó de la regeneración de la plantilla dando paso a caras nuevas y a las futuras promesas alemanas. Tras afrontar positivamente la fase previa mundialista, su primera competición como técnico fue la UEFA Nations League.

Alemania quedó tercera de grupo, igual de lejos tanto del descenso de categoría como de pasar a la siguiente ronda. En 6 partidos solo fueron capaces de ganar frente a Italia en una ocasión, perder contra Hungría en otra y empatar los otros 4 partidos.

La Nations League dejó a los de Hansi Flick con dudas de cara a la cita mundialista y, aunque esto fuese así, siempre hay que contar a Alemania como una de las favoritas a alzarse con el título. No solo por su historia, que ya sería suficiente, sino por la calidad de los futbolistas que forman la plantilla, llena de estrellas como Kimmich, Sané, Müller, Gündogan, etc.

Este Mundial será su primer gran torneo tanto con Alemania como a nivel de selecciones.

11 IDEAL (4-2-3-1)

PORTERÍA: Ter Stegen

DEFENSA: Kimmich, Süle, Rüdiger y Raum

PIVOTES: Goretzka y Gündogan

MEDIAPUNTAS: Sané, Müller y Gnabry

DELANTERO/FALSO 9: Havertz

CONCLUSIÓN Y POSIBILIDADES

8 años despúes del Mundial de Brasil 2014, donde se alzaron con el título, los alemanes afrontan con entusiasmo e ilusión una nueva cita mundialista. Los de Hansi Flick no se encuentran en su mejor momento tras la «debacle» de la Nations League, aunque independientemente de eso, los jugadores convocados estan, todos, en un gran momento de forma en sus respectivos equipos.

Las expectativas de la selección alemana deben ser moderadas pero sin perder la ilusión. A los mandos de un gran entrenador y con una nueva generación de futbolistas prometedora, los alemanes, pueden dar la sorpresa.

 

Imagen principal vía: gettyimages

Por: Sergi Pascual Bauzá.

Seguidme en @_sergi_08 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d