En un partido difícil y lejos de su mejor versión, España tiró de galones y ha conseguido salvarse de caer en la fase de grupos.
No era un encuentro sencillo para la selección española. El duelo ante Dinamarca, que cerraba la primera fase, era el cara o cruz para las de Jorge Vilda. Si se caía, se despedían de cualquier opción para pelear por la Eurocopa. Si vencía, como ha sido el caso, tiene un durísimo reto por delante, ya que en cuartos de final se tendrá que medir con el equipo anfitrión, Inglaterra.
👏 ¡𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗦!
❤️ Objetivo conseguido.
España estará en la siguiente ronda tras clasificarse como segunda del 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗕.
🇪🇸 Esto también es vuestro, afición.
¡¡𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗠𝗢𝗦!! 🙌#JugarLucharYGanar I #WEURO2022 pic.twitter.com/bL7A39oDru
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) July 16, 2022
La escuadra rojigualda ha tenido que sufrir, y mucho, para poder certificar su pase a la siguiente ronda. Dinamarca demostró porque es una selección aguerrida y muy complicada de ganar. En muchas ocasiones, las mejores aproximaciones fueron para las nórdicas. Lideradas por una de las mejores jugadoras del mundo, Pernille Harder, el conjunto rival tuvo en algunos momentos contra las cuerdas a España.
Vilda y las críticas en redes sociales
Este cierre define muy bien lo que ha sido la fase de grupos para un equipo en el que su seleccionador ha estado en el punto de mira en los últimos meses. Con decisiones más que cuestionables (sacó a calentar a Amaiur en los últimos diez minutos y no la pone en el terreno de juego), Vilda demuestra por qué hay cosas, y muchas, que mejorar de cara a los siguientes encuentros.
¡¡𝗗𝗔𝗟𝗘 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗠𝗢𝗦!! 🇪🇸#JugarLucharYGanar I #WEURO2022 pic.twitter.com/iJuIIlzOEb
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) July 16, 2022
Decía el seleccionador, sobre las constantes críticas a su figura en redes sociales en la entrevista que concedió a la cadena SER, que no hay que hacer noticias sobre lo que dice la gente en este tipo de plataformas.
Bien. Pues es hora de demostrar que es capaz de levantar este tipo de observaciones con un buen juego, y, sobre todo, con resultados y goles. Basta de hacer experimentos extraños. Basta de dejar de contar con jugadoras que pueden ser vitales para esta selección.
El gol sigue siendo la asignatura pendiente para España
Hay muchas cosas positivas que destacar dentro de la actuación de España, pero hay un elemento por encima del resto que lastra al equipo de todos. Ese es el gol. O, mejor dicho, la falta de él. 5 goles en 3 partidos no son malas cifras para la selección, pero si se compara con la proporción de tiros realizados a lo largo de los 3 encuentros, asusta, y para mal.
💬 "Jugar contra Inglaterra es algo que nos motiva. Somos un equipo de retos, nos encanta que sea contra ellas estos cuartos de final. Toca recuperarse y saber que nos vamos a enfrentar a un claro candidato al título".
– 𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗱𝗮#JugarLucharYGanar I #WEURO2022 pic.twitter.com/PLQ1MGQjtJ
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) July 16, 2022
Solo en el choque ante Dinamarca se disparó en 17 ocasiones, 5 de ellas a puerta. Es por ello por lo que cabe preguntarse, y preocuparse, por la capacidad anotadora de las delanteras. Amaiur debe entrar ya en el once, y no puede esperar el entrenador a contar con ella en los ‘minutos de la basura’.
Es el momento, más que nunca, de que España dé un paso adelante en esta Eurocopa. Ante Inglaterra, el listón crece y de forma significativa. Todo el mundo espera que la selección pueda confirmar su lugar entre las mejores selecciones de Europa, y es la gran ocasión que la sociedad quiere para que las jugadoras de Vilda crezcan de forma exponencial.
Es la hora.
Imagen principal vía: RFEF.
Síganme en @alex_martinn_10 y sigan toda la información y la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo. También en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram @vp_deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.