AnálisisBaloncestoDestacadoLiga ACB

El Žalgiris de Walker: la peor pesadilla del Real Madrid

Impactante derrota del Real Madrid frente al Žalgiris: las decisiones del árbitro juegan un papel clave en el resultado final.

Un partido donde las decisiones arbitrales jugaron una mala pasada al Real Madrid. De ser uno de los peores equipos en ataque de Europa, a ganarle en casa al Madrid con una diferencia 9. El Žalgiris oficializa lo que es ya la novena derrota de los blancos en Europa, un jarro de agua fría difícil de digerir.

Quintetos iniciales

Real Madrid: Abalde, Campazzo, Tavares, Ndiaye, Deck.

Žalgiris: Walker IV, Mitchell, Ulanovas, Syrvidis, Birutis. 

Primera mitad

El encuentro en casa mostraba la gran complicidad entre Tavares y Campazzo. Sin embargo, las limpias y acertadas jugadas de un Lonnie Walker hacían competencia al conjunto blanco. También disfrutábamos de un sensacional Gabi Deck, que venía de enchufar 25 puntos haciendo el mejor partido de su carrera contra el líder Unicaja. Aunque los merengues tuvieron buen movimiento exterior de balón, el interior se vio perjudicado por contundentes bloqueos del pívot Laurynas Birutis. Los lituanos se ponían las botas y dejarían el marcador con un 19-24 en el primer cuarto, mandando por 5 arriba.

Los de Chus Mateo no estaban dominando como en partidos anteriores, y los rebotes ofensivos de Žalgiris empezaban a hacer más daño. Llull jugaba su partido número 432 en euroliga, y lo inauguró con un triple que obligó al técnico italiano a pedir el tiempo muerto. No había forma de parar a Walker, el estadounidense llevaba 19 puntos quedando 25 minutos de partido. Los locales no despertaban de una pesadilla en la que la defensa brillaba por su ausencia, llevando al Žalgiris a conseguir una diferencia de 15. Un triplazo del capitán Sergio Llull frenaría esa diferencia, pero una novena pérdida del Real Madrid y una técnica a Campazzo pondría un distanciamiento de 16 de cara al descanso, 38-54.

Segunda mitad

Los deberes del Real Madrid eran remontar esa diferencia para no afrontar su novena derrota en Euroliga. El distanciamiento era cada vez menor, y cuando los merengues empezaron a coger ritmo, una tercera técnica mandaba a Chus Mateo fuera de cancha. Las amonestaciones serían las protagonistas del encuentro, y una técnica a Gabi Deck ponía al Real Madrid con 4 técnicas a cuatro minutos de terminar el tercer cuarto. Era un bucle constante, cuando los blancos empezaban a estar más cerca con rachas de Džanan Musa, los lituanos cogían distancias con un imparable Sylvain Francisco, destacando en rebotes y asistencias. Quedaban 10 minutos, y aunque el equipo local reaccionase seguían yendo 12 abajo, 60-72.

Un último asalto donde todo era posible, con un triple cambio entrando en cancha Edy Tavares y la dupla argentina de Campazzo y Deck. Aunque los verdes fallasen ciertos ataques, el Real Madrid no era capaz de recuperar los rebotes y los segundos favorecían más a los visitantes que a los locales. Los triples no paraban de llegar, los lituanos tenían horchata en las venas y a cinco minutos de terminar el encuentro el Real Madrid se encontraba 17 abajo. El público dejó de soñar con la remontada y el partido finalizó con un 83-92. Sin cambio en la dinámica del juego, ya son 3 derrotas consecutivas del equipo español en Europa, con pitada incluida por parte de su afición.

En el encuentro los líderes fueron por parte del Real Madrid, Mario Hezonja (23 de valoración) y Dzan Musa (15 ptos); y por parte del Žalgiris, Sylvain Francisco (22 de valoración) y Lonnie Walker IV (21 ptos).

Imagen principal vía: Twitter – Turkish Airlines EuroLeague 

Por: Adriana Junquera López-Buendia, pueden seguirme en X @junqueradriana, Instagram @writtenbyjunquera

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads:


Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Adriana Junquera López-Buendía

Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Gran aficionada a su vez al periodismo deportivo. Últimas noticias sobre fútbol, baloncesto y tenis.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba