Con la victoria del equipo masculino de baloncesto español ayer sobre Bahamas, España confirma su segunda delegacíon más amplia de su historia con 382 deportistas.
Sin duda, es un gran número de deportistas los que lucharán por llenar el medallero de la delegación española. El objetivo será poder superar las 20 medallas o alcanzar las 22 obtenidas en los Juegos de Barcelona.
🚨ESPAÑA LLEVARÁ LA SEGUNDA DELEGACIÓN MÁS AMPLIA DE SU HISTORIA A #PARIS2024 CON 382 ATLETAS
El 24 de Julio empieza la competición en París y vamos a desgranar un hilo de todos los españoles🇪🇸 que estarán allí
¡VAMOS A POR TODAS! #España pic.twitter.com/qdlPAg9k4M
— DEPORTE OLÍMPICO (@depominoritario) July 7, 2024
Algunas de las opciones de medalla en atletismo pasan por el relevo 4×400 femenino, que batió el récord de España en el Europeo en Italia, dejando una marca de 3:25.25.
En triple salto, tenemos la participación de Ana Peleteiro, quien viene de ganar el oro en el Europeo de Roma con un salto de 14,85, superando a la turca Danismaz. Jordan Díaz también ganó el oro en Roma con un salto de 18,18; sin duda, es el favorito para llevarse el oro en París.
Cómo nos gusta esa imagen.
Cómo nos gusta esa sonrisa.
Cómo nos gusta esa medalla.⭐️ Ana Peleteiro no ha vuelto. Ana Peleteiro nunca se fue. ¡Y es campeona de Europa! #Roma2024 https://t.co/oQCNTsHRbe pic.twitter.com/XvG8LDTz2Z
— Teledeporte (@teledeporte) June 10, 2024
Como no podría ser de otra manera, las dos selecciones de fútbol estarán en París y son candidatas al oro olímpico. La selección masculina contará con jugadores de la talla de Pau Cubarsí, Mosquera, Abel Ruiz y Álex Baena. Actualmente, la selección española es la subcampeona olímpica.
Por parte de la selección femenina, actuales campeonas del mundo, de Europa y de la Nations League, son las principales favoritas para ganar el oro en París. Cabe recordar que la selección femenina no estuvo en Tokio 2020.
Otra de las grandes opciones de la delegación española en París será en bádminton, donde la mítica Carolina Marín, actual campeona de Europa, intentará repetir la hazaña de Río 2016, donde consiguió la medalla de oro.
Carolina Marín🇪🇸 en bádminton estará en sus 3⃣JJOO, a sus 31 años:
🥇 Rio 2016🇧🇷
17º Londres 2012🇬🇧—-Otros torneos—-
🏆🏆🏆SuperSeries Premier
🏆🏆🏆🏆🏆🏆Super 1000
🏆🏆Grand Prix
🏆Super 750
🥇🥇🥇🥇🥇🥇🥇Europeos
🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆SuperSeries
2⃣7⃣Títulos en el circuito🌏… pic.twitter.com/kAWbXgYrgJ— DEPORTE OLÍMPICO (@depominoritario) July 7, 2024
En natación, Hugo González también dará que hablar. Llega como campeón del mundo en 200 espalda, registrando marcas espectaculares en las últimas competiciones.
En tenis, sin duda hay una gran opción con Carlos Alcaraz, que viene de ganar un Roland Garros muy disputado. También hay que nombrar a Rafa Nadal, que en los que serán sus últimos juegos intentará dar lo mejor de sí tras sus constantes lesiones.
Otra opción en tenis son los dobles, donde Alcaraz y Nadal disputarán sus partidos juntos. Por otra parte, también estarán Marcel Granollers y Pablo Carreño Busta.
Por último, hablaremos de la selección de baloncesto, que ayer certificó su pase a los Juegos, cayendo en el grupo de la muerte junto a Grecia, Australia y Canadá.
No hemos hablado de todas las opciones, sino de las más probables. Sin duda, España lleva a París muchos deportistas con opción a medalla, que empezarán a competir a partir del 24 de julio.
Imagen principal vía: Photo by THOMAS SAMSON / Getty Images
Podéis seguirme en @adriipicoo y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.



