
Artículo de opinión sobre Sociedad y Literatura a través del fenómeno de Beta Coqueta: «Valeria».
Llegó el día 2 de junio, el día esperado para los amantes de Netflix, la tercera temporada de la serie «Valeria», inspirada en la primera saga de la extraordinaria escritora Elisabeth Benavent. Coincidió con la resaca de la confirmación del galardón del premio Princesa de Asturias de las Letras de Haruki Murakami, autor con un toque surreal que lleva a un debate: ¿de verdad estamos en una situación en la que se sacan libros como la canción del verano y dejamos los long sellers para una mejor vida?
Fue una frase que me marcó cuando mi estilo de escritura llegó a un nivel madurativo importante y me la dijo un poeta y articulista de quién iba a escribir una biografía novelada, pero terminó dejándome tirado cuando me dio el brote psicótico. Las noticias que tengo de él son por sus presentaciones, no por sus preocupaciones por mi persona. Pero bueno, no hay mal que por bien no venga, él pretendía que no fuera pretencioso, cuando él tiene un estilo del cuál me obligó a adaptarme a él y que al llevarlo a cabo, uno se da cuenta que no tiene una prosa ágil y amable.
De la que me libré, porque es mejor de aprender de otro libro que terminó llevándose a las pantallas por la oda a la amistad y a la libertad laboral, asignatura pendiente en una sociedad esclavizada en trabajos tradicionales por el que dirán y en la esclavización social por querer ser influencer.
«Valeria» lo tiene todo
Todo lo contrario ocurre con Elisabeth o Beta Coqueta, cómo la queráis llamar. Su Literatura va sin rodeos y llega directamente a una trama formada por pocos personajes. De este modo, dejan entrever que el círculo de la amistad siempre estará formado por pocas personas, y da igual que seas chico o chica.
Dínoslo y te respondemos con un momento de #ValeriaNetflix pic.twitter.com/03qShisWUi
— Netflix España (@NetflixES) June 6, 2023
En este caso, hablamos de cuatro amigas que luchan por mantener sus sueños que están cumplidos, demostrando que la vida continúa en los 30, muy a pesar de que hayas sufrido traumas en la adolescencia, sobre todo en una sociedad en la que las chicas, o bien son tratadas como un trozo de carne, o bien son objeto de vergüenza por el sobrepeso, o ser lanzadas les lleva a pagar un precio alto y, sobre todo, tienen padres castradores que les impiden salir del armario en todos los sentidos, tanto en lo sexual como en lo laboral.
Estos temas siempre aparecerán, sea la época que sea, porque si ya nos afecta lo que nos dicen habiendo superado la adolescencia, imagínense cuando sales de la infancia y estás en transición hacia la etapa adulta. Al igual que la igualdad, ya que en uno de los episodios, las cuatro amigas se manifiestan en pro de la igualdad, es decir, el famoso 8-M que tanta polémica genera en la actualidad.
No todas merecen ir al mismo saco
Por desgracia, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres sigue siendo una asignatura pendiente y, al mismo tiempo, una polémica por los lobbies asociados a la izquierda que permiten la politización de un tema tan candente. Según fuentes de El Español, Irene Montero ha multiplicado por ocho las partidas de presupuestos de Igualdad desde que se crearon en 2008 con José Luis Rodríguez Zapatero.
Desgraciadamente, la vigente ministra y sus políticas siguen viendo cuesta arriba una lacra social como son las muertes por violencia de género. El 17 de mayo de 2023, el número de muertes asciende a 17, y si contabilizamos desde que se empezaron a contar, es decir, veinte años atrás, la página oficial del Ministerio de Igualdad deja las víctimas en 1205. Sin duda, nos encontramos en una época en la que muere gente como chinchilla, tal y cómo ocurrió en la época terrorista.
Empoderadas por encima de manipuladoras
Por ello, ver que al mismo tiempo, se manipulan en los mítines electorales diciendo que España es poco más que un holocausto para las mujeres, cuando superamos la media europea en tener menos víctimas y, encima, según The Objective, el 46 % de los condenados son extranjeros, dejan caer que vivimos en una manipulación continua, lo que puede ser un efecto contraproducente para que el machismo reluzca.
Al fin y al cabo, estas chicas de «Valeria», sobre todo Lola, también fue testigo de hombres sin empatía que solamente pensaban en el sexo. Por ello, verlas ahí, con su pasado adolescente superado, con sus carreras profesionales encarriladas y unidas en una gran bonita historia de amor, hace entrever que son dignas de representar el 8-M, como habrá muchas mujeres españolas empoderadas.
Imagen principal: @NetflixES
Síganme en @rivilla_vi y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.