AnálisisDestacadoF1Motor

Fernando Alonso: licencia para soñar

Los grandes resultados de Alonso en Bahréin y Arabia Saudí invitan a pensar en una temporada ilusionante de la mano de Aston Martin

Los grandes resultados de Alonso en Bahréin y Arabia Saudí invitan a pensar en una temporada ilusionante de la mano de Aston Martin.

Fernando Alonso ha comenzado de manera inmejorable el Mundial de F1 2023 con sendos podios en los dos primeros Grandes Premios: Bahréin y Arabia Saudí. En ambas carreras, el piloto español quedó tercero tras los Red Bull. La escudería austriaca está varios pasos por delante del resto y la dominancia del equipo energético ha sido notable en este inicio de temporada. Max Verstappen, con 44 puntos y Checo Pérez con 43, lideran el campeonato con Alonso a 14 y 13 puntos de distancia respectivamente.

De momento, el ovetense ha de mirar más hacia atrás que hacia delante puesto que sus rivales principales en estos primeros Grandes Premios visten de rojo y de negro. Ferrari y Mercedes. La batalla se debe centrar en ellos, con el objetivo de mantenerse tercero en la clasificación de pilotos y ayudar, junto a su compañero Lance Stroll, a situar al AMR23 como el segundo coche en la clasificación de constructores. Una tarea que se antoja difícil y compleja, pero al mismo tiempo apasionante.

Un ascenso meteórico

Aston Martin ha sido indiscutiblemente la gran sorpresa positiva de este comienzo de Mundial. El objetivo marcado por la escudería británica antes del inicio del campeonato era luchar con Alpine por ser el 4º equipo en parrilla, sin embargo, las expectativas se han excedido de forma incalculable y en este punto de la temporada están mirando a los ojos a transatlánticos del automovilismo como Mercedes o Ferrari. Una vez llegados a este estatus, la escudería propiedad de Lawrence Stroll trabaja sin descanso con el objetivo de destacarse de los dos equipos anteriormente citados y acortar la brecha con Red Bull. El propósito de Aston Martin es intentar minimizar daños hasta Imola, Gran Premio en el que previsiblemente llegará un importante paquete de mejoras que, en caso de funcionar correctamente, podrían provocar la ganancia de varias décimas e igualar el ritmo de Red Bull.

Además, es importante recalcar la ventaja de Aston Martin en horas de túnel de viento respecto a sus rivales. Aston Martin cuenta con 400 horas, por las 320 de Mercedes, las 300 de Ferrari y las 252 de Red Bull.

Con más ambición que nunca

El compromiso del fabricante británico unido al talento y el sacrificio de Fernando Alonso han creado un tándem que hasta el momento resulta a la perfección. Desde Aston Martin, la satisfacción con el desempeño de Alonso es total; mientras que el dos veces campeón del mundo agradece el poder contar con un coche competitivo de nuevo. El último coche que le permitió pelear en la parte alta fue el Ferrari F2012, hace ya 11 años.

En todos estos años, Fernando no ha perdido la ilusión ni su espíritu competitivo y ahora, con esta situación privilegiada, mucho menos. Desde el año 2007 no empezaba un campeonato con podio en las dos primeras carreras, pero el piloto asturiano no se quiere quedar ahí y tiene entre ceja y ceja conseguir más podios, la tan ansiada victoria 33 y por qué no, su tercer mundial. Nada ni nadie va a mermar el deseo del ovetense y es que, Fernando Alonso gracias a Aston Martin, tiene licencia para soñar.

 

Imagen principal vía: (Photo by ANDREJ ISAKOVIC/AFP via Getty Images)

Síganme en @ang_dlf y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP Deportivo, en nuestro Facebook: VIP DEPORTIVO e Instagram: @vp_deportivo.

Ángel de la Fuente Madroñal

Periodista madrileño amante del deporte.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba