El piloto australiano de 36 años, ganador de ocho Grandes Premios de Fórmula 1, cierra una etapa de más de una década en el Gran Circo. Ricciardo comenzará un nuevo capítulo como embajador global de Ford Racing, manteniendo su vínculo con el automovilismo, aunque lejos de los monoplazas.
Una carrera llena de éxitos y carisma inigualable
Daniel Ricciardo ha confirmado lo que muchos aficionados sospechaban desde hace meses: su retirada definitiva de la Fórmula 1. El carismático piloto australiano, que debutó en 2011 y alcanzó ocho victorias (siete de ellas con Red Bull), no volverá a ponerse al volante de un monoplaza en la máxima categoría. Su última aparición oficial fue en el Gran Premio de Singapur 2024, cerrando así una trayectoria marcada por la velocidad, las sonrisas y un estilo único dentro y fuera de la pista.
Ford, su nueva casa en el automovilismo
El anuncio no llegó solo. Ricciardo reveló su nuevo papel como Global Ford Racing Ambassador, un cargo que lo mantendrá ligado al automovilismo desde otra perspectiva. Ford, que regresará a la Fórmula 1 en 2026 como socio técnico de Red Bull, ha encontrado en él un icono perfecto para conectar con los aficionados y reforzar su imagen en el mundo de la competición.
“Mis días como piloto han quedado atrás, pero mi amor por las ruedas sigue intacto”, señaló Ricciardo en el comunicado de despedida. “Estoy emocionado de unirme a la familia Ford y de representar su legado en el automovilismo. Esto no es un adiós a las carreras, es simplemente el inicio de un nuevo camino”.
Una figura querida en el paddock
A lo largo de su carrera, Ricciardo fue uno de los pilotos más queridos del paddock. Su capacidad para combinar agresividad en pista con carisma fuera de ella lo convirtieron en un referente para una nueva generación de aficionados. Más allá de los resultados (que incluyeron podios memorables y victorias icónicas como las de Mónaco 2018 y Canadá 2014), dejó huella por su personalidad cercana y su estilo de vida desenfadado.
More around the corner… pic.twitter.com/Rg0szD9Q9K
— Daniel Ricciardo (@danielricciardo) September 4, 2025
Un repaso a la trayectoria de Ricciardo en la F1
HRT: el debut en 2011
Ricciardo llegó a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Gran Bretaña 2011 con HRT. Aunque el equipo español estaba en la parte baja de la parrilla, la experiencia le permitió sumar kilómetros y aprender en el máximo nivel.
Toro Rosso: los primeros destellos (2012-2013)
En 2012 dio el salto a Toro Rosso, donde comenzó a mostrar su verdadero talento. Sus actuaciones sólidas y consistentes llamaron la atención de Red Bull, que lo promocionaría poco después.
Red Bull: la explosión y las victorias (2014-2018)
En Red Bull vivió sus mejores años, logrando siete de sus ocho victorias en Fórmula 1. Ricciardo venció a campeones como Sebastian Vettel y firmó momentos memorables, incluyendo su victoria en Mónaco 2018.
Renault: el desafío de levantar un proyecto (2019-2020)
En 2019 sorprendió al dejar Red Bull para fichar por Renault. Aunque el coche no estaba para luchar por victorias, consiguió dos podios en 2020 y fue clave en el crecimiento del equipo francés.
McLaren: la última victoria (2021-2022)
Ricciardo firmó con McLaren y en 2021 logró una de las victorias más especiales de su carrera en Monza, rompiendo una sequía de nueve años para la escudería de Woking. Sin embargo, la falta de adaptación al coche terminó marcando su salida.
AlphaTauri: el regreso fugaz (2023-2024)
Tras un breve parón, Ricciardo volvió a la parrilla con AlphaTauri (actual Racing Bulls). Aunque mostró destellos de calidad, las lesiones y la falta de ritmo competitivo le impidieron asentarse de nuevo en la élite.
Un legado que trasciende las victorias
La retirada de Daniel Ricciardo marca el adiós de uno de los pilotos más carismáticos de la Fórmula 1 en la última década. Puede que sus cifras no lo coloquen al nivel de los campeones históricos, pero su estilo de pilotaje, su autenticidad y su conexión con la afición lo convierten en una figura inolvidable en el mundo del automovilismo.
Ahora, lejos de los monoplazas pero cerca de la competición como embajador de Ford, Ricciardo seguirá escribiendo páginas en el mundo del motor. Su eterna sonrisa y su autenticidad le valió el cariño de todos. Ricciardo será recordado como un piloto que hizo de cada adelantamiento y de cada victoria un espectáculo para los fans.
Un piloto que en su prime le ganó a Vettel y le luchó a Verstappen.
El piloto de los ‘divebomb’, un adelantador sublime.
Carismático y simpático.
El piloto que devolvió a McLaren a la victoria a pesar de su bajón.
Daniel Ricciardo, un gran piloto. Hasta siempre. pic.twitter.com/aGflBJMyfc
— Adrián. (@AdrianMCF) September 27, 2024
Imagen principal vía: James Sutton/Getty Images.
Por: Marissa Nava Mora; pueden seguirme en Instagram @marissa.nm11. Más noticias escritas por mi aquí
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vip_deportivo



