
Marruecos se posiciona como una alternativa a Ucrania en la candidatura conjunta para el Mundial 2030 de España y Portugal.
Motivos de la situación
La Candidatura Ibérica puede contar con un nuevo integrante para su organización. Esta situación se da debido a que el presidente de la Federación de Fútbol Ucraniana (UFA) está siendo investigado por un supuesto escándalo de corrupción. Dada esta situación, tanto la RFEF como la la FPF barajan la posibilidad de expulsar a Ucrania del proyecto con el fin de no verse perjudicados.
Como alternativa a tercer país organizador aparece Marruecos. Esta opción gusta mucho a ambas federaciones y ya trabajan en su posible incorporación. La cercanía, el auge del fútbol marroquí y potencial económico son algunos de los factores que posicionan esta opción como una de las más asequibles y realistas. Aunque también existen situaciones que pueden hacer fracasar la ahdesión del país vecino. Una de esas posturas es la tensión política que lleva existiendo varios años entre España y Marruecos, algo que puede ser que complique las negociaciones.
Pese a ser esta una de las candidaturas favoritas a llevarse el Mundial, se tendrán que ver las caras en las votaciones frente a otras dos organizaciones. La primera de ellas, y más competitiva, es la conformada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Esta será, sin duda, la máxima competidora con España y Portugal por albergar el evento. Uno de sus principales puntos a favor es la conmemoración de los 100 años de la Copa del Mundo que se celebró por primera vez en Uruguay. La otra candidatura es la conformada por Grecia, Egipto y Arabia Sudí. De las tres es la más exótica y su máximo aliciente pueden ser los intereses económicos como ya sucediera en Catar 2022.
Imagen principal vía: Twitter RFEF.
Síganme en @emilioaalonso y sigan toda la información y la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.



