
En los Octavos de la Champions ya solo queda un único representante. Es la primera temporada que ocurre esto desde la temporada 1998-99
El fútbol español está viviendo en los últimos 5 años su peor etapa en la historia moderna del deporte rey. La decadencia es más que visible, y los representantes españoles en competiciones europeas están sufriendo cada vez más y más salvo el Real Madrid. Si bien es cierto que tenían un grupo complejo, el FC Barcelona y el Sevilla FC han sido apeados a la Europa League. Y el Atlético de Madrid, a priori favorito en su grupo, ni siquiera lo ha logrado y ha quedado en cuarta posición.
Mallorca, Celta, Deportivo de la Coruña, Valencia… y una larga lista de equipos españoles se rebatían entre los mejores de Europa a principios del siglo. Representaban al fútbol español en Europa siendo ejemplo a seguir para el resto de clubs españoles. ¿Qué es lo que ha pasado para que en 2022 tan solo un equipo español represente a LaLiga en los Octavos de Final de la Champions League? El bajón de nivel es evidente, pero ¿qué más hay detrás?
Países con representantes en las fases finales de Champions:
🏴 4
🇩🇪 4
🇮🇹 3
🇵🇹 2
🇧🇪 1
🇫🇷 1
🇪🇸 1Pues va a ser verdad eso de que LaLiga está al nivel de la Ligue1.
— Uhtred Ragnarson (@Nordic_RM) November 3, 2022
Para empezar a hablar del bajón deportivo y la mala planificación deportiva, además de también de la mentalidad, los clubs deberían hacer autocrítica por su estilo de juego. Porque de nada sirve “jugar bonito” siendo fiel a un estilo (como dice Xavi Hernández) y perder que jugar bien a voluntad y ganar. Porque si cuando juegas bonito eres eliminado dos años seguidos de la Champions League en Fase de Grupos, tienes un gran problema. También hay que hablar del desigual reparto del dinero de derechos televisivos y de los rigurosos criterios de reparto. ¿Por qué en España tanto Real Madrid como FC Barcelona son los equipos que más dinero reciben de los derechos televisivos?
Mientras unos reciben más y siguen creciendo económicamente, otros tratan de sobrevivir con lo justo. El mejor ejemplo a seguir está en la Premier League. El reparto es igual para los 20 conjuntos de la primera división. Así, se ve como, por ejemplo, el recién ascendido Nottingham Forest ha gastado nada más y nada menos que 148 millones en fichajes este verano, fichando a 23 jugadores (o lo que es lo mismo, una nueva plantilla entera). Es como si el Real Valladolid decidiera vender o despedir a toda su plantilla y fichar una entera nueva, algo que nadie se imaginaría en España.
Quizá el problema de que el fútbol español esté perdiendo fuelle y dejando de competir está la mente de los jugadores, en los altos cargos de los clubs, de LaLiga y la RFEF. Y quizá lo que hay que ver es si el camino actual es el ideal a seguir.
Imagen principal vía: Inter Milán
Síganme en @TomasFP99 y sigan toda la información y actualidad en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo, o en nuestro Instagram: @vp_deportivo