AnálisisBaloncestoDestacadoNBA

Jugadores a seguir en el «March Madness»

El torneo universitario comienza esta semana con muchos jugadores jóvenes dispuestos a mostrar su talento

El mes de marzo es el mes del “March Madness”, un tiempo en el que los ojos del baloncesto estadounidense se centran en el basket universitario. El famoso “Selection Sunday”, que da el pistoletazo al torneo, es el próximo 17 de marzo, sin embargo, los torneos de conferencia, que dan acceso a las últimas 32 de las 64 plazas del torneo final, están ya en marcha. Todos con el objetivo de llegar a la Final Four el fin de semana del 5 al 7 de abril.

Pese a que en el draft de la NBA de 2024 se espera mucha representación de jugadores formados fuera de Estados Unidos y de las universidades, en proyectos como el G League Ignite, los equipos del “March Madness” siguen acumulando mucho talento en sus filas. Hay algunos jugadores que llevan haciendo una gran temporada universitaria, y que están proyectados entre los primeros puestos del próximo draft y hay que tener muy en cuenta en el torneo universitario, ya que una buena actuación en el torneo por el título puede suponer una subido en el próximo draft. Por ello, vamos a comentar a los que apuntan a dominar el torneo, y que copan los puestos más altos en las previsiones del draft de la NBA

Zach Edey, la torre canadiense de Purdue

El caso del pívot canadiense de 2,24 es cada vez menos visto en la NCAA. Es un jugador que está en su cuarto año universitario, es decir, cumpliendo el ciclo completo, algo cada vez menos habitual, ya que cada vez hay más jugadores que se marchan tras su primer año a la NBA. Sin embargo, Edey está dominando la competición 24.2 puntos (segundo de la NCAA), 11.7 rebotes (tercero de la competición) y 2.2 tapones.

Lo está haciendo en uno de los favoritos, Purdue, rankeado en el tercer puesto de la NCAA. Además, formó parte de la selección canadiense que fue bronce en el pasado mundial, aunque apenas disputó minutos. Es un jugador que, como dicen sus estadísticas, es muy dominante en los aros en el baloncesto universitario, quizás, el jugador más dominante de toda la competición. Sin embargo, la duda de jugadores con estas características está en su adaptación al juego NBA, ya que, en su caso, es un pívot muy pesado y poco móvil para la NBA, pese a que dispone de un gran juego al poste bajo.

Para el próximo draft de 2024 está, en la mayoría de predicciones hechas por los expertos, entre los candidatos a ser elegido en el top 15, pero lo más inmediato que le queda al pívot de Toronto es intentar despedirse de su etapa universitaria con el título.

Rob Dillingham, el principal talento universitario

Al contrario que Edey, Rob Dillingham es un jugador de primer año, que acaba de cumplir los 19 años. El exterior de los Kentucky Wildcats es el mayor talento universitario de esta generación, todos los mock drafts le sitúan como top 5, y algunos le colocan entre los tres primeros.

Se trata de un “combo-guard”, un jugador que puede ocupar la posición de base y de escolta, con gran capacidad de tiro y que, pese a llegar justo al 1,90 de altura, tiene buenas capacidades físicas. Sus promedios este año son de 15 puntos, 3.8 asistencias y 1.1 robos con buenos porcentajes, 48.2% en tiros de campo y 44.5% desde el triple.

Este jugador entró en el radar NBA cuando en el campeonato americano sub-16 de 2021 fue campeón con Estados Unidos, siendo nombrado MVP del torneo, y ha conseguido trasladar su dominio en categorías inferiores al torneo universitario en solo un año. Antes de dar el salto como una de las grandes promesas a la NBA la campaña que viene, intentará llegar lejos con los Wildcats, que están rankeados en el número 15.

Reed Sheppard, el jugador que más ha crecido en la temporada

Jugador de primer año que comparte los puestos exteriores en Kentucky junto a Dillingham. Está jugando en la universidad de su estado, ya que es natural de London, una localidad del estado de Kentucky. Al contrario que su compañero de “backcourt”, no era considerado uno de los mayores prospectos del draft ya que, al inicio de la temporada, las previsiones le colocaban en los puestos de final de primera ronda o en la segunda ronda, sin embargo, gracias a su rendimiento ha conseguido avanzar hasta el top 10 en todas las previsiones, llegando a estar entre los cinco primeros en alguna de ellas.

Con sus promedias esta temporada, 12.7 puntos, 4.3 rebotes, 4.5 asistencias y 2.3 robos con buenísimos porcentajes (54% en tiros de campo y 52.6% desde el triple), ha demostrado ser un jugador capaz de hacer de todo. Un guard con grandes capacidades de tiro, muy fiable desde la larga distancia, y capaz de distribuir el juego cuando el equipo lo necesita.

Al igual que Dillingham, intentará dar la sorpresa llegando a la Final Four de la NCAA desde el puesto número 15 del ranking, pero motivado por estar jugando en el equipo de la universidad de su estado, aupado por su gran rendimiento esta temporada, que le ha llevado a estar en los primeros puestos del próximo draft.

Cody Williams, el hermano de Jalen Williams que apunta a top 10

El alero de los Colorado Buffaloes, equipo que no está entre los 25 rankeados, es hermano de Jalen Williams, jugador de los Oklahoma City Thunder y que está en su primer año universitario. Es un jugador perfectamente adaptado al baloncesto moderno, un alero de 2,05 con grandes capacidades físicas y con muy buena mano desde la larga distancia.

En su estreno en la NCAA, está promediando 13.7 puntos y 3.3 rebotes con 59% en tiros de campo y 45.7% en tiros de tres. No está teniendo el año que se esperaba en su estreno en la universidad, y esto le ha hecho caer algunos puestos en el draft, además, ha estado de baja en algunos encuentros. Antes de iniciar la campaña, aparecía en todos los mocks como un top 5, pero ahora suele estar rondando los puestos 7 y 8, aunque, al ser un jugador perfecto para el baloncesto actual, no caerá fuera del top 10.

Un gran rendimiento en el March Madness puede hacer que el alero vuelva a aparecer entre los cinco primeros puestos del draft, por lo que seguro que querrá demostrar su valía para subir a esos puestos en los que estaba antes del inicio de la campaña.

Ja´Kobe Walter, el guard defensivo de la camada

El base novato de Baylor tiene claras virtudes y defectos. Es un base que se acerca a los 2 metros, muy físico, que le hace ser el mejor defensor exterior de esta generación, sin embargo, su temporada en los porcentajes está siendo muy mejorable, ya que está en 38.2% en tiros de campo y 33.9% desde el triple, para unos promedios de 14.8 puntos, 4.7 rebotes, 1.5 asistencias y 1.1 robos por partido.

A pesar de su deficiencia en el tiro, algo que muchos jugadores han mejorado, está muy bien considerado por los cazadores de talento de la NBA gracias a sus capacidades defensivas. Por ello, en las previsiones para el draft de 2024 lleva apareciendo entre los 10 primeros puestos durante toda la temporada, pese a su deficiencia en el tiro.

Los Bears de Baylor han hecho una buena temporada, y han acabado terceros de su conferencia y rankeados en el puesto 11, por lo que tienen opciones de llegar lejos en el torneo final, donde si Walter consigue estabilizar sus porcentajes de tiro, puede subir algunos puestos en el draft.

Kyle Filipowski, el unicornio de la NCAA

Toda su generación en sus últimos años tiene a su unicornio, ese jugador de 7 pies (sobre los 2,14 metros) que es capaz de tirar desde fuera y hacer más cosas que las típicas de un simple pívot, pues de esta camada es el pívot de segundo año de Duke. Filipowski está en 16.7 puntos, 8 rebotes, 2.8 asistencias y 1.6 tapones con 50.4% en tiros de campo y 35.3% desde el triple, mejorando mucho su 28.2% del primer año.

Ya aparecía como candidato a top 20 del draft en las quinielas del año pasado, sin embargo, decidió quedarse un año más en la universidad para mejorar en todas las facetas, destacando su gran mejora en el pase (de 1.6 a 2.8 asistencias) y en el tiro desde la larga distancia. Eso ha provocado que haya entrado entre los candidatos a estar en el top 10 del siguiente draft, siendo un claro pick de lotería (top 14).

Con la universidad de Duke, rankeado en el número 9, intentará llegar lo más lejos posible antes de comprobar si puede fajarse con los mejores unicornios del mundo en la NBA.

Dalton Knecht, el veterano del draft

El jugador de los Volunteers de Tennesse está siendo una de las sensaciones de la campaña. Es un jugador de tercer año en NCAA que cambió el pasado verano la universidad de Colorado del Norte por la de Tennesse para convertirse en una de las revelaciones de la NCAA. Sus promedios está campaña son de 21.4 puntos, 4.8 rebotes y 1.8 asistencias con 47.4% en tiros de campo y 40.5% desde el triple.

Knecht, que en abril cumplirá 23 años, es un escolta de dos metros con grandes capacidades atléticas y con capacidad de anotar de muchas formas, siendo capaz de llegar a los 40 puntos. Es un jugador que parece preparado para rendir desde el primer minuto en la NBA, por ello, ha subido mucho en las previsiones del draft, ya que ha pasado de ser un jugador de segunda ronda, a estar en el top 15 en algunas previsiones, siendo un caso parecido al de Jaime Jáquez, el jugador actual de los Miami Heat.

Además, la universidad de Tennesse es una de las favoritas a llevarse el campeonato, han finalizado la temporada regular líderes de su conferencia y están rankeados en el número 4, por lo que un gran campeonato final y llegar a la Final Four con buenas actuaciones de Knecht puede auparle aún más en el próximo draft.

Donovan Clingan, la esperanza de los Huskies para revalidar título

La universidad de Connecticut se llevó la NCAA la temporada pasada, pero para esta perdieron a su principal baza, Adama Sanogo. Para sustituirle, decidieron apostar por su suplente la temporada pasada, Donovan Clingan, pívot que se acerca a los 2,20 y que está promediando 12.4 puntos, 6.9 rebotes 2.3 tapones con 63.7% en tiros de campo en su segunda temporada, subiendo de 13 minutos la campaña pasada a 21.6 en la presente.

Clingan es un pívot clásico, dominante debajo de los tableros tanto en ataque como en defensa, capacidades muy buenas para la NCAA, aunque hay que ver como es su adaptación a la NBA, pese a que ha demostrado buena movilidad, y se le ha comparado con Walker Kessler, jugador de los Jazz que tiene unas características físicas similares. En las previsiones del draft se ha colado en el top 15, apareciendo como posible top 10 en algunos de los mocks.

Los Huskies de Connecticut han hecho una gran temporada, acabando primeros de su conferencia y rankeados en el número 2 de la NCAA siendo uno de los máximos favoritos. Con ello, intentarán defender su corona de la campaña pasada, algo que no consigue ninguna universidad desde que lo hiciera Florida Gators de Billy Donovan en 2006 y 2007.

Lo que caracteriza a este torneo es su imprevisibilidad debido a ser eliminatorias a partido único, un mal encuentro y te quedas fuera. También, eso permite sorpresas positivas, y que equipos y jugadores de los que no se hablan tanto den la sorpresa, por lo que nuevos talentos pueden surgir gracias a este torneo y aparecer en el draft del próximo año. Veremos que es lo que nos tiene deparado el March Madness porque pinta a otro año de locura.

Imagen principal vía: @NCAA

Síganme en @adrian_drecio y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba