
Cómo llega al Mundial la selección serbia, quién destaca y cuales son sus objetivos.
Si hablamos de Serbia puede que no sea una selección que nos venga a la mente entre todas las que viajan a Qatar pero puede ser una selección que sorprenda, el conjunto de Dragan Stojković viene con ese próposito, llegar lo más lejos posible o al menos marcar un punto en la historia de su país y superar octavos.
Historia del país
Qatar será el tercer mundial para Serbia teniendo en cuenta que el país como tal existe desde 2008. Para entender mejor el contexto de este país debemos remontarnos a la antigua Yugoslavia que estaba conformada por Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia y Serbia. Este conjunto fue considerado uno de los mejores en su época y guarda los mejores recuerdos en un Mundial que pueden tener los habitantes de Serbia. Quedaron 4º en el primer mundial del Mundo, el de Montevideo, el mejor de Europa y junto con el Mundial del 62 serían las mejores actuaciones de Yugoslavia en los mundiales.
Posteriormente, cuando la zona pasó a ser la República Federal de Yugoslavia, debido a las sanciones de Europa por la guerra no pudieron estar en el Mundial de EEUU del 1994. Desde Francia 1998, los serbios no lograron ni con la bandera de Yugoslavia, ni despúes con la de Serbia y Montenegro, ni con la actual Serbia pasar de los octavos. Ese es su objetivo en su tercera cita mundial y en los próximas semanas veremos cual es la meta.
¿Cómo llega Serbia al Mundial?
A Serbia aún le dura la victoria contra Portugal que le dió la oportunidad de estar en Qatar, las Aguilas Blancas llevan 4 partidos seguidos invictos sin saborear la derrota. Si miramos las estadísticas que le han hecho ganar un billete de avión al oeste de Asia encontramos que de los 8 partidos jugados ha ganado 6 y empatado los 2 restantes.
En el Mundial se encuentra en el Grupo G junto con Brasil, Suiza y Camerún, bastante similiar al de Rusia 2018 (Brasil, Suiza y Costa Rica) en el que quedaron eliminados en la primera fase. Brasil buscará la gloria, Suiza, que aún tiene la Marsellesa en la memoria, buscará seguir el camino de las buenas posiciones. Por su parte Camerún intentará romper la mala racha. El grupo puede ser complicado para los serbios, veremos si Brasil y Suiza vuelven a ser sus villanos o Serbia les hace pagar caro la revancha.
Análisis de los convocados
El guardián de la portería está en duda, puede que sea Milinković o Pedrag Rajković. El portero del Mallorca ha sido el portero de confianza de Stojković durante las eliminatorias y puede que sea el elegido para jugar en la mayoría de los partidos de la competición.
En la defensa, la parte más débil del equipo nos encontramos a jugadores como Pavlović , el jugador del Red Bull Salzburg o Milenković, del Fiorentina que buscarán desde su posición servir de muro y evitar que los balones crucen su línea.
En el mediocampo destaca la magia de Serjel Milinkóvić-Savić, el jugador del Lazio es uno de los favoritos dentro de este equipo, se caracteriza sobre todo por su capacidad goleadora y su visión de juego. Además es muy fexible a pesar de medir 1,91m. Posiblemente sea una persona que muchas alegrías durante esta competición y eleve el nombre de su país hasta lo más alto.
Para acompañar a Milinkóvic-Savić en el medio estará Ivan-Ilić el jugador del Hellas Verona se encuentra entre las jóvenes promesas del equipo y tiene un gran talento con el esférico. Por otra parte también cabe destacar a Filip Kostić por la izquierda. El centrocampista de la Juventus es ya un imprescindible dentro del equipo nacional, lleva ya 50 partidos con la selección.
Una delantera que puede salvar
En la delantera también hay varios nombres a destacar, Vlahović, que vendrá de lesión. Su vuelta supuestamente es el 13 de noviembre, llega para el Mundial y esperemos que no sufra ningún otro problema en Qatar.
El veterano Tadić también se encuentra entre los once elegidos, el capitán del Ajax y de la selección buscará redimirse y a callar las críticas con su buen hacer en el campo. Llevar el peso de un equipo a veces puede ser complicado pero el serbio tiene fuerza para subir a hombros a esta selección y demostrar lo que Serbia tiene para dar.
Mitrović, es otro delantero a destacar, ejemplo a seguir para muchos, hace historia con el Fulham, guía el camino de la victoria en Serbia. Tiene alma de líder y sabe ya que es marcar en un Mundial, unos precedentes que pueden marcar también el futuro en Qatar.
🇷🇸 Serbia World Cup squad. 🔥
#SrcemSvim #Orlovi #Srbija #FSS#FIFAWorldCup #Qatar2022 pic.twitter.com/06jJSjRkWs
— Fudbalski savez Srbije | FA of Serbia (@FSSrbije) November 11, 2022
Vlahović, la joven joya serbia
Dusan Vlahović ha sido considerado un maravilloso jugador desde niño por eso desde bien pequeño sabía que iba a tener que romper la promesa de dedicarse a la medicina. Tras haber vivido desde su nacimiento la guerra, que incluso se llevó a su hermano, hace de cada cancha su campo de batalla. Pronto se convirtió en ese delantero al que ningún portero quiere enfrentarse, tiene un gran regate, dominio físico y un gran tiro lejano.
https://www.instagram.com/p/CjvustSNkwR/
Pasó de jugar en el Partizan, el club del que era aficionado desde bien pequeño a con 18 años mudarse a Italia para jugar en la Florentina. Este 2022 fue fichado por la Juventus con quien suma 10 partidos con una media de 85.30 minutos y 6 goles. Siempre ha sido un jugador muy querido por los equipos europeos y ya lo consideran un buen sustituto para CR7 en los Red Devils. Aunque últimamente le cuesta volver a dar su máximo debido a las lesiones, de hecho sufre de pubalgia en estos instantes. Esperemos que pueda jugar todos los minutos que ha sudado para llegar a esta cita.
A lo largo de sus 22 años, ha sido comparado con muchos jugadores como Ibrahimovic o Gabriel Bautista pero lo cierto es que Vlahovic está escribiendo su propia historia y destacando en el fútbol mundial veremos si en esta competición logra junto con otras figuras destacadas como Tadić, Milinković-Savić o Mitrović reescribir el cuento de su país.
Dragan Stojković, cómo juega su selección
Tras no clasificarse para la Eurocopa de 2020 Serbia decidió hacer un cambio en el banquillo y al mejor persona para el cambio era Stojković. El ex jugador serbio, uno de los mejores centrocampistas de la antigua Yugoslavia, sabe ya muy bien que es ganar. Tras dos mundiales con el balón este año le tocará vivir el primero dirigiendo.
Su equipo juega como el lo había hecho en su época, un juego vistoso con un sistema ofensivo que sabe encontrar los huecos por los que colar el balón. La mayoría de veces juegan con un 3-4-3 aunque también los podemos ver con un 3-4-1-2 con los delanteros bien de puntas. Aunque ante Portugal usaron un 3-5-1-1.
11 Once VIP
Portería: Pedrag Rajković.
Defensas: Milenović, Mitrović, Pavlović.
Centrocampistas: Darko Lazović, Sergej Milinovic-Savić, Gudelj, Kostić.
Delanteros: Dusan Tadić, Dusan Vlahović, Mitrović.
Conclusión y objetivos
La selección serbia, 21 en el Ranking FIFA tiene los hombres y la calidad para sorprender este Mundial, tiene una buena delantera que puede suplir los errores que puede haber en la defensa. Existe una buena visión de juego y goleadores entre los hombres de Stojković, los rivales en el propio grupo ya son complicados pero hay una posibilidad de reescribir el libro. El equipo viene con la mente en pasar de octavos como principal objetivo, veremos si son capaces de cumplir sus propios deseos o incluso superarlos.
Imagen Principal: Selección Serbia vía Twitter
Síganme en @laurxrodri y sigan toda la actualidad e información deportiva en @VIP_Deportivo y en nuestro Facebook VIP Deportivo e Instagram @vp_deportivo.