
Es turno de la selección catarí en la Guía del Mundial de Catar 2022 dirigido preparador español nacido en Barcelona, Félix Sánchez Bas.
Antes de incorporarse a las categorías inferiores de Catar, Félix Sánchez entrenó al Juvenil ‘A’ del FC Barcelona a La Masia. Es un buen entrenador y dispuesto a todo. Catar está encuadrado en el grupo A, juntamente con Países Bajos, Senegal y Ecuador. El combinado más fuerte y poderoso, que se sentirá obligado a derribar Catar será Países Bajos. Sin embargo, Senegal y Ecuador serán choques de máxima exigencia para los Cataríes, si quieren sellar su billete para la siguiente fase.
Los de Félix Sánchez ganaron la Copa Asiática en 2019, al derrotar a Japón por 3-1 en Emiratos Árabes Unidos. Los mejores integrantes de esta Selección de Catar son el extremo izquierdo Akram Afif. El de Doha ha cuajado brillantes temporadas en la liga catarí. En cambio, el ariete, Almoez Ali, fue el máximo artillero en la Copa Asiática, marcó nueve tantos y creó peligro al área rival.
Historia
En 1998, los Cataríes llegaron a la final de la Copa Árabe, al perder 3-1 frente a Arabia Saudí en Doha (Catar). No obstante, los hombres de Félix Sánchez alcanzaron la cumbre del fútbol asiático sin conocer la derrota, gracias a la gran actuación del estilete catarí, Almoez Ali, con nueve tantos. En la final, la selección de Catar derribó a Japón por 3-1 con dianas de Almoez Ali, Abdulaziz Hatem y de Akram Afif, de penalti, en un torneo celebrado en Emiratos Árabes Unidos. También, se alzó con la Copa del Golfo en tres ocasiones en 1992, 2004 y 2014. Tanto en 1992 como en 2004 fue el anfitrión del torneo, mientras que en 2014 tuvo lugar en Arabia Saudí.
El crecimiento del fútbol en Catar se confirmó en 2019. La organización de la Copa América 2019 invitó a Japón y al Combinado Catarí de cara a la cita americana, pero sólo nivelaron fuerzas con Paraguay 2-2 en su debut. De esta manera, se despidieron del torneo sin estar entre los ocho mejores. Perdió con Colombia 1-0 y con Argentina 0-2.
La escuadra de Félix Sánchez firmó un gran torneo en su primera participación en una Copa América. En 2021, confirmaron esta mejoría en la Copa de Oro de la Concacaf. El bloque de Félix Sánchez Bas cuajó grandes eventos, aunque cayó en semifinales contra la campeona Estados Unidos por 0-1. En la batalla por el bronce, sacó su orgullo que le caracteriza y tuvo su recompensa al quedar en tercer lugar.
¿Cómo llega la anfitriona Catar al Mundial 2022?
Catar se presenta al Mundial 2022 lleno de confianza. Los pupilos de Félix Sánchez quieren mejorar sus prestaciones sobre el verde, al ser los anfitriones del Mundial 2022. Catar está encuadrado en el Grupo A, juntamente con Ecuador, Senegal y Países Bajos. Será su estreno en un Mundial, pero cuenta con la ventaja de hacerlo ante su gente. En ediciones anteriores, nunca participó en una Copa del Mundo.
Durante los meses de septiembre y octubre, Catar participó en varios eventos amistosos. Catar se impuso a la Cultural y Deportiva Leonesa de Primera RFEF por 0-3, el 23 de septiembre pinchó contra la selección canadiense por 2-0, el 27 de septiembre niveló fuerzas con Chile 2-2, venció a Nicaragua 2-1, el 13 de octubre a Guatemala 2-0, el día 23 de octubre y a Honduras 1-0 el día 27 de octubre. En los dos últimos encuentros de preparación, los de Félix Sánchez tumbaron a Panamá por 2-1 y a Albania 1-0 en Marbella (España) durante las dos primeras semanas de noviembre.
La Copa del Mundo 2022 alzará el telón el día 20 de noviembre de 2022 con el partido inaugural entre Catar y Ecuador a las 17:00 horas en el Estadio Al Bayt. Será el único encuentro que se dispute, pues el otro evento perteneciente al Grupo A entre Senegal y Países Bajos será el 21 de noviembre a las 17:00 horas.
En las siguientes jornadas, los Cataríes se citarán con Senegal el 25 de noviembre a las 14:00 horas y cerrarán la fase de grupos con Países Bajos el martes 29 de noviembre a las 16:00 horas.
Análisis de la lista de convocados
El día 11 de noviembre de 2022, Félix Sánchez anunció la lista de convocados de cara al Mundial 2022. Están todos disponibles. Está compuesta por 26 futbolistas que son: Saad Al Sheeb, Meshaal Barsham, Yousuf Hassan, Pedro Miguel, Mussab Khidir, Tarek Salman, Bassam Al Rawi, Khoukhi Boualem, Abdelkarim Hassan, Ismaeel Mohammad, Homam Al Amin, Jassim Jadir, Ali Asad, Mohammed Waad, Salem Al Hajri, Assim Madibo, Mustafa Meshaal, Karim Boudiaf, Abdulaziz Hatim, Naif Al Hadhrami, Hassan Al Haydos, Akram Afif, Almoez Ali, Mohammed Muntari, Ahmed Alaa y Khalid Muneer.
Our 🇶🇦 national team squad for the #2022WorldCup
A team to be proud of 💪 #AllForAlAnnabi 💪 #ForTheLoveOfQatar pic.twitter.com/VvP0qyWJZD
— Qatar Football Association (@QFA_EN) November 11, 2022
Almoez Ali y Akram Afif, los más destacados de Catar
Almoez Ali ha protagonizado espectaculares partidos con la Selección de Catar. El estilete catarí se caracteriza por tener una gran capacidad de remate y de llegada al arco rival. El de 26 años ha participado en 65 eventos con su combinado y ha alojado el balón al fondo de la red en 34 ocasiones. Un verdadero goleador y un quebradero de cabeza para las defensas rivales.
A nivel de clubes, ha militado en España en 2016 en la Cultural y Deportiva Leonesa. Sin embargo, arrancó su carrera en el LASK Linz de la Segunda División de Austria en 2015. Desde 2016 hasta la actualidad, está disputando choques con Al-Duhail S.C.
De hecho, debutó con Catar el día 25 de octubre de 2016 en un duelo frente a Tailandia donde los Cataríes vencieron 3-0 a los Tailandeses. Sin embargo, metió su primer gol ante Liechtenstein en el 6’ del primer acto y no evitó el tropiezo de su selección por 2-1. Además, fue el primer futbolista de Catar en anotar un tanto en España. Se produjo en su etapa con la Cultural y Deportiva Leonesa al tumbar a la Arandina por 0-1.
Otro integrante de Catar que destaca es Akram Afif. El extremo izquierdo del combinado catarí cuenta con una buena experiencia en Al-Sadd donde provienen la mayoría de integrantes de esta selección de Catar. El de Doha ha militado en el Villarreal CF, KAS Eupen, Real Sporting de Gijón y Al Sadd. De esta manera, ha firmado grandes temporadas en estos clubes, especialmente en la actualidad en Al Sadd. Durante su carrera, ha marcado 121 dianas en 290 participaciones entre todas las competiciones incluida, la de selecciones nacionales. Posee técnica, regate y capacidad de desborde y, juntamente con Almoez Ali, son las estrellas de este combinado de Catar de cara al Mundial 2022, que se jugará en su país.
Hassan Al Haydos es otro buen futbolista de la Selección de Catar, juntamente con Abdelkarim Hassam. Estos dos integrantes serán fundamentales para el desarrollo del juego de Catar, gracias a su labor en la zona de construcción. En la defensa, encontramos a jugadores contundentes en todos los aspectos defensivos como Khoukhi Boualem, Tarek Salman, Abdelkarim Hassan y Homan Al Min. En la portería, el combinado árabe posee a tres grandes arqueros como Meshaal Bersham, Saad Al-Sheeb y a Yousuf Hassan.
Como hombres revulsivos que podrían salir para dar aire fresco a su selección, tenemos a Mohammed Muntari, Ali Asad y Ahmed Alaa entre otros. Félix Sánchez, técnico catalán, apuesta por todos sus jugadores de su país y cualquiera puede ser tanto titular como suplente en cualquier encuentro, no importa el que juegue, que lo hará bien seguro.
¿Quién es Félix Sánchez Bas y cómo juega su selección?
Félix Sánchez Bas es un gran preparador, pues ha llevado al combinado árabe hacia la cima del fútbol asiático. La Copa del Mundo 2022 será distinta, ya que se sentirá obligado a derribar murallas como la de Ecuador, Senegal y Países Bajos. Estas tres selecciones cuentan con más experiencia que los cataríes en el fútbol internacional. De hecho, Félix Sánchez dirigió al Juvenil ‘A’ en ‘La Masia’ en el año 1995, 1996 y 1997.
De repente, recibió una importante oferta de las categorías inferiores de la selección catarí y aceptó el reto. El de Barcelona tomó las riendas de la Sub-19, Sub-20 y Sub-23 del combinado árabe. De esta manera, se ganó un lugar en el banquillo de Catar. Hasta el momento, está dejando grandes sensaciones y consigue transmitir a los futbolistas lo que quiere que plasmen sobre el terreno de juego.
La mayoría de jugadores forman parte de Al Saad, el mejor equipo de la liga catarí en el que se ha proclamado campeón de liga en la campaña 2020-21 y 2021-22. Su estilo de juego se basa en no renunciar al toque de balón, pero se enfrentarán a selecciones con más posesión de balón que los cataríes.
Por lo tanto, si pueden presionar al contrario, esperar al mejor momento y salir al contragolpe mucho mejor. También, poseen a futbolistas con una gran capacidad de terminar las jugadas como Almoez Ali, Abdulaziz Hatem o Akram Afif entre otros.
Catar suele jugar con defensa de tres centrales con un 5-3-2, sin renunciar a la de cuatro defensores 4-4-2. Sus jugadores más importantes se encuentran en la parcela ofensiva con Almoez Ali, Akram Afif, Ahmed Alaa, Ali Asad, Karim Boudiaf, Hassan Al Haydos y Abdulaziz Hatem entre otros buenos nombres. Por su parte, la defensa está integrada por Pedro Miguel, Bassam Al Rawi, Khoukhi Boualem, Abdelkarim Hassan, Saad Al Sheeb, Khoukhi Boualem, Ismaeel Mohammad y Meshaal Barsham entre otros.
11 Ideal
- Portero: Saad Al Sheeb
- Defensas: Pedro Miguel, Bassam Al Rawi, Khoukhi Boualem, Abdelkarim Hassan y Homam Ahmed.
- Centrocampistas: Hassan Al Haydos, Karim Boudiaf y Abdulaziz Hatem.
- Delanteros: Ali Almoez y Akram Afif.
Conclusión y posibilidades
Las posibilidades de Catar de hacer un digno papel como anfitrión radican si son capaces de pasar a octavos de final. Si acceden a esta ronda, sus probabilidades de hacer un buen papel ante sus aficionados son elevadas. Catar se debe divertir en el verde, pues contarán con el apoyo de su gente y de su país. Actualmente, Catar se encuentra en la posición 50 de la clasificación FIFA y las opciones de pasar la primera fase son bajas, aunque nunca se sabe en el mundo del fútbol.
Imagen principal vía: Catar
Por Joan Antoni Perelló.
Sigue toda la actualidad deportiva en @Vip_deportivo en nuestro Facebook Vip Deportivo e Instagram @vp_deportivo.