Noticia excelente para la gente que se deja la piel fuera y dentro de la gradas por su equipo.
«Lucha, ríndete y siempre tendrás alguna recompensa». Eso es lo que he podido aprender desde que sigo a fondo a un Atlético de Madrid que volvió a su grandeza haciendo de los años 2010 su mejor década e iniciar la de los años 2020 a lo grande con un título de Liga. Dos liga en la era Messi-CR7, que se dice poco. Pero hay que tener pundonor y espíritu de superación para hacerlo, y una de ellas sin público.
Bueno, siendo honestos, no contar con el factor afición incluso pudo ser para un Atlético que comenzó a ver dividida su afición desde 2016 con la implantación del Metropolitano y el nuevo escudo, llamado vulgarmente como el «logo». De repente, su implantación equivalía a su alianza a un gilismo dispuesto a cargarse todos los pilares básicos que componen el Atlético de Madrid.
Parte de la afición, de repente, traicionó a sus valores, que están por encima de títulos, por muy ganador que se sienta un Atlético que tiene mucho menos presupuesto que los clubes estado. La traición fue en forma de aplaudir todo lo que olía a Cerezo y Gil Marín. Comenzó con endeudarse con bancos mexicanos con la creación del nuevo estadio, siguiendo por el cambio de escudo, quitando las rajas rojiblancas totales de la camiseta y terminando por una paupérrima gestión deportiva en la que los aciertos con los fichajes ha sido escaso.
Gracias pequeña isla
Sin duda, motivos para la desesperanza, pero hubo una isla de la parroquia rojiblanca, Frente Atlético y aficionados anónimos que no se rindieron y lucharon porque lo que querían, porque como dice mi psiquiatra, el Atleti nunca se rinde, ni tan siquiera con un descenso a Segunda y ver como en Lisboa y Milán dos actuaciones arbitrales parciales para el Real Madrid le privaron de ser Campeón de Europa.
Si no lo hizo con las derrotas mencionadas anteriormente, menos lo iba a hacer con lo básico que era el escudo y tras años de pugnas, incluyendo con neoatléticos o con ratas dispuestas a abandonar el barco cuando van mal dadas pidiendo la dimisión de Simeone. Seis años después, lo consiguieron después de que 68.894 socios, un 88,68% de los que han participado y que supone un 49,61% del censo, optaron por el escudo anterior mientras que 8.796 socios, un 11,32% de los que participaron y que supone un 6,33% del censo, lo hicieron por el actual.
Solamente queda dar las gracias a aquellos aficionados que se dejan la piel dentro y fuera de las gradas que demuestran que el club es de la gente que paga el abono y va al estadio a animar, y no a pitar y a desparramar basura contra quién te devolvió al lugar del que nunca mereciste salir. Es un pequeño paso, en el que seguro que el corazón de los jugadores que sienten el Atleti como si fuera él mismo aleteará con mayor fuerza a partir de la temporada 2024-25.
Imagen principal: @Atleti
Síganme en @rivilla_vi y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.



