AnálisisDestacadoFútbol EspañolFútbol FemeninoFutFem InternacionalMundial

España vive el sueño de semis en su mayor plenitud

Las jugadoras se encuentran en su mejor momento, y lo van a dar todo en este nuevo reto

Ya estamos en semifinales del Mundial Australia y Nueva Zelanda, y quién lo diría pero España es una de las cuatro clasificadas. Después de un año muy convulso, con salidas y entradas en la Selección. Como si de una novela se tratara el equipo vivirá por primera vez en su historia un partido de semifinales.

Parece que ni hecho aposta por los mejores guionistas, que España después de todos los dimes y diretes entre Jorge Vilda y las jugadoras. Hacia falta por parte de ambos lados decirse las cosas claras para que las mejoras dentro de la Selección mejoraran. Y así se ve, que todo fluye con mucha más coherencia y conexión entre los dos bandos.

La plantilla de España, de las más completas

No se puede decir otra cosa que la cantera del FC Barcelona es actualmente de donde está saliendo las mejores jugadoras del momento. No hay más que ver a Salma, que gracias a su gol nos encontramos en semifinales.

Una jugadora que hace un año se estaba replantando si ir por el camino del atletismo o del fútbol. Y todo la mejor de las decisiones, porque no sólo tiene velocidad sino que también puntería, algo que se hubiera perdido en el atletismo.

Que decir de Cata Coll, que a pesar de estar dando un paso de gigantes siendo titular en cuartos y en el último partido de octavos. Contra dos selecciones que no fáciles como Suiza y Países Bajos ha sabido mantener el temple y ser una más de las referentes sin que le tiemble el pulso. A Coll la preparación de haber jugado muchos partidos con el primer equipo del FC Barcelona.

Le ha venido de perlas para encontrarse en estos momentos en este punto. Y que decir de Laia Codina que junto a Irene Paredes está demostrando una gran sintonía como central. Siendo invisible a ojos del espectador, pero haciendo un papel extraordinario dando apoyo y seguridad en el área.

Jenni Hermoso y Bonmatí, estrellas del Mundial

También es de obligación destacar el papel tan importante que hacen Caldentey y Bonmatí. La primera vivió el año pasado una temporada algo mala. Al arrastrar una lesión muscular en el bíceps femoral que fue acarreando en la segunda vuelta de liga. Pero un año después está siendo uno de los grandes apoyos de esta temporada para sus compañeras y marcó el penalti del último encuentro.

Y Bonmatí, que decir de ella, la gran sucesora de Alexia Putellas. Lleva tres goles en el  Mundial, siendo la primera vez que anota en este tipo de competiciones. Y se convirtió en la MVP del partido contra Costa Rica y Suiza. Y promete ser una de las titulares con Vilda, y que más juego de frente a las suecas.

Como si fuera poco el elenco que maneja España, todavía queda muchas por nombrar. Como la gran Jennifer Hermoso que a sus 33 años está en su mejor momento a nivel profesional. Y por la sonrisa con la que nos regala cada vez que hace acto de presencia públicamente, también se puede intuir que a nivel personal. Sus hazañas a lo largo de sus carrera son encomiables como su etapa en Suecia de la mano de Vero Boquete junto a Marta Vieira, Christen Press y Caroline Seger (todo un referente para la madrileña). Jenni Hermoso hizo su gol 50 siendo la máxima goleadora de la historia con la Roja y su partido 100 frente a Zambia llevándose también el MVP.

El año pasado decidió irse a México para jugar en el Pachuca. Una decisión difícil de cruzar el charco para hacerse hueco en una liga que en España no era tan conocida hasta que ella fue. Y se ha convertido en la máxima goleadora de su equipo con 17 tanto a favor. Todos estos esfuerzos y trabajo constante se han traducido en donde está hoy ella siendo junto a Bonmatí la máxima goleadora del equipo. Aunque su vuelta a la Roja también fue polémica se sobreentiende que abrió el camino para la vuelta de muchas otras.

Las Kronor preparadas para dar guerra

Y en cuanto al rival de mañana, un dato importante es que ha eliminado en este Mundial a Japón y Estados Unidos. Dos selecciones con mucho peso, y largo recorrido en este tipo de competiciones que se han ido a casa en cuartos y octavos. Las suecas no se andan con medias tintas, son un rival muy cerrado, y con gran peligro en los saque de córners. Gran trabajo le espera a Irene Guerrero en defensa.

Lejos queda cuando en el 2003 ganaron la medalla de plata, pero Peter Gerhardsson que lleva con el equipo desde el 2016 de momento está dirigiendo bien al equipo. Aunque hay que decir que en la Eurocopa del año pasado se despidieron en semifinales tras perder contra Inglaterra por 4-0. En ese partido el descontrol en general en el equipo fue muy latente, y perdieron el control del juego desde la primera parte del encuentro.

Pero de los fallos se aprende, y se espera que el conjunto del norte de Europa sea fío y calculador ante cualquier embestida de España. La mejor zona de la Roja es su centro del campo desde el que parte cualquier acción de juego. Mientras que las suecas siempre juegan de atrás a delante dejando poca libertad por bandas, y no queriendo correr en exceso.

Ilestedt con cuatro goles, y Blomqvist con dos son las máximas preocupaciones para la meta española. Asllani que ha jugado en la liga española y Rolfo que juega. Pueden ser también muy determinante para la marcha del juego. En total Suecia lleva 11 goles en el Mundial frente a a los 15 de España.

El partido se jugará mañana en el estadio Gamla Ullevi con capacidad para 18800 personas, a las 10 a.m y se podrá ver por el canal de RTVE.

Photo by Catherine Ivill/Getty Images

Podéis seguirme en @jesuisduna y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba