AnálisisBaloncestoDestacado

Dos semanas para el arranque del March Madness

Con la llegada del mes de marzo, las miradas del baloncesto ponen su foco en la NCAA.

El March Madness arranca en dos semanas, en un año en el que participará en el torneo una de las mejores generaciones de los últimos años.

El mes de marzo ya está a la vuelta de la esquina, por lo que todo el mundo del baloncesto se centrará en lo que pase en el March Madness, donde las estrellas del futuro serán los protagonistas. Aunque aún no se conocen todos los equipos que participarán, ya que faltan dos semanas, sí que se pueden establecer algunas figuras que seguro que estarán presentes.

Como cada año, el cuadro de la NCAA deparará enfrentamientos históricos, sorpresas y los primeros momentos para que los jugadores del futuro comiencen a ser protagonistas. Hay que tener en cuenta que la camada de rookies de la siguiente temporada, la que entrará al draft de la NBA en 2025, viene muy fuerte, siendo una de las más destacadas de los últimos años.

Auburn, la favorita sin ningún talento de primer nivel

Los Tigers están realizando una temporada histórica, con un récord de 25-2, que les coloca como los principales favoritos para llevarse el campeonato, y estrenar su palmarés. Intentando replicar la Final Four alcanzada en 2019, en su única participación, buscarán su primer campeonato.

Además, lo hacen sin un gran talento, con un equipo ‘veterano’, que ya conoce la competición. Su estrella es Johni Broome, que está en su quinto año universitario, y cuyos promedios son de 18.8 puntos y 11 rebotes por noche. En cuanto al draft de la NBA, tiene pocas opciones de ser seleccionado, al ser un jugador ya veterano dentro de la juventud que supone estar en la NCAA.

Cooper Flagg a la cabeza del segundo favorito

Si hay un nombre que está resaltándose como la futura estrella del baloncesto mundial ese es Cooper Flagg. El alero está cumpliendo con las altísimas expectativas con las que llegaba a Duke, una de las universidades con más historia del país, que tiene cinco títulos de la NCAA. Con sus promedios de 19.4 puntos, 7.6 rebotes y 4.1 asistencias, además de 1.5 robos y 1.1 tapones, y varios highlights, se está consagrando como la próxima gran estrella del baloncesto mundial.

Pero Duke no es solo Cooper Flagg. Como equipo son el segundo con un mejor récord, 24-3, y cuenta con más talentos, como Kon Knueppel, un gran tirador que apunta al top 5 del draft, o Khaman Maluach, un interior muy completo que pelea por entrar en el top 10 del draft. Sin duda alguna, es el gran equipo a seguir para los seguidores del talento más joven.

El talento de los Rutgers y más jugadores a seguir

Uno de los equipos más seguidos del baloncesto universitario han sido los Rutgers. Una universidad pequeña, que solo alcanzó la Final Four en 1976 y que durante este siglo tan solo ha estado en el March Madness en 2021 y 2022, cuenta con dos de los mayores talentos de esta camada: Dylan Harper y Ace Bailey.

Con un récord de 14-15, recibirán la invitación para el torneo final por sus dos talentos. Dylan Harper, que apunta a pelearle el primer puesto a Flagg, es un base zurdo de más de dos metros que promedia 19.3 puntos, y ha llegado a realizar un triple-doble. Por su parte, Ace Bailey es un 3-4 muy físico, que promedia 18.2 puntos y 7.3 rebotes, que apunta al número tres del draft, y que ha dado una de las exhibiciones de la temporada en la NCAA cuando anotó 39 puntos en un encuentro. Todo en el equipo gira en torno a ellos.

Hay muchos otros nombres a seguir, como el de VJ Edgecombe, el bahameño de Baylor que cuenta con una capacidad de salto espectacular y apunta al top 5 del draft, el de Tre Johnson de Texas, que promedia más de 20 puntos por encuentro y va ganando posiciones en el próximo draft, o el de Liam McNeeley, un tirador de élite que encabeza el ataque de los Huskies, campeones de las últimas dos ediciones.

Españoles en el March Madness

En cuanto a los jugadores españoles, se puede esperar la presencia de algunos de nuestros representantes. Sin duda, quién estará será Aday Mara, el pívot maño ha aumentado su relevancia en UCLA esta temporada, y espera seguir con su crecimiento en el March Madness. A partir de aquí, hay más incertidumbre.

Por un lado, el mejor de los españoles en el baloncesto universitario esta temporada, Álvaro Folgueiras, al estar una universidad pequeña como Robert Morris, deberá esperar, aunque al ser campeones de la Horizon League seguramente lo disputarán. Por otro lado, podremos ver a jugadores como Baba Miller con Florida Atlantic o Álvaro Cárdenas dirigiendo a Boise State. Quién tendrá más oportunidades de llegar lejos será Conrad Martínez que, con Arizona, ocupa la posición 21 en el ranking, aunque el base catalán no está contando mucho para su técnico, entrando en rotación tan solo en cuatro encuentros.

Un año más, el March Madness dará mucho de qué hablar. Además, durante esta edición se podrá ver a una de las mejores generaciones de talento joven que se recuerda. Por todo ello, habrá que seguir muy cerca el desenlace de la temporada y estar atento a uno de los torneos que más sorpresas depara.

Imagen principal vía: @DUKEMBB.

Síganme en @adrian_drecio y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba