
Entrevista con la periodista deportiva Carmen Colino, vicepresidenta de la APDM, redactora jefa de verticales en As, y tertuliana del Chiringuito, que habla con VIP Deportivo sobre el periodismo deportivo actual, de ‘El Chiringuito de Jugones’, de anécdotas de su carrera…
Carmen Colino Colino es licenciada en Ciencias de la Información en CEU San Pablo. Empezó a trabajar muy joven, en Radio Getafe. Desde marzo de 1996 trabaja en As, y ha cubierto durante muchos años al Real Madrid. Es tertuliana en ‘El Chiringuito’ de Atresmedia, y ha trabajado en ‘El Rondo’ ‘Tiki Taka’, ‘Punto Pelota’, Intereconomía y Cadena SER.
Pregunta: ¿Crees que para triunfar en el periodismo en los tiempos que corren, hay que evolucionar con los nuevos recursos que están triunfando, como las redes sociales?
Respuesta: «Sí; yo creo que ahora tenéis en vuestra mano unas herramientas que cuando yo hice la carrera no las teníamos, no teníamos la posibilidad de darnos a conocer o de intentar hacerlo a través de nuestras plataformas. Creo que eso ha cambiado ahora, pero también tenemos que ser conscientes desde que lo tenemos que hacer desde la responsabilidad y desde respeto. Las redes sociales al final acaban siendo un poco nuestro testamento, nuestra manera de lo que hemos hecho está ahí y en eso creo que en algunos momentos nos equivocamos. Entonces yo creo que es una herramienta maravillosa que ojalá hubiéramos tenido en mi época y que es una manera de poder avanzar y de poder mejorar desde el principio».
P: Eres la vicepresidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid, cuya premisa es apostar por un periodismo que mantenga una comunicación directa, fluida e instantánea con los lectores. ¿Crees que muchos medios fracasan por no evolucionar, y entender que es esencial tener el ‘feedback’ de los consumidores?
R: «Eso no lo puedo decir; no te sé decir si eso es así o no. Yo lo que sí te digo es que mi premisa como periodista y persona es atender a todo el mundo y tener un respeto con todo el mundo y mi premisa desde As es ciertamente lo mismo. Es verdad que los periodistas somos transmisores de la información, y lo que tenemos que hacer es transmitir la información que ocurre en el ámbito que sea. En este caso estamos hablando del deporte y tenemos que transmitirlo a todas esas personas que nos escuchan, que nos leen y que nos siguen de la mejor manera posible. Al final nosotros somos el medio que va de un lado a otro, no el protagonista, y ahora estamos en un punto en el que a veces nos pensamos protagonistas. Y eso creo que a veces es bastante peligroso».
P: Has vivido muchas giras cubriendo al Madrid, habrás pasado muchas cosas, contaste en el chiringuito como te pusiste enferma en la gira del Madrid en China y que Florentino te cedió su coche para que te llevaran; ¿tienes alguna anécdota que no recuerde la gente de alguna gira?
R: «Mira, hay un libro que que se hizo desde la Asociación de la Prensa Española en el que cada periodista teníamos que contar un momento bonito de nuestra profesión. Yo desde el principio en As cubría a los veteranos del Real Madrid porque siempre me han gustado. Y tratar con gente con Di Stéfano, Paco Gento, Puskás… para mí era un lujo que esos jugadores de los que mi padre me hablaba cuando era una niña pudiera estar con ellos. Bueno, pues como bien sabéis, Puskás, otro de los mejores jugadores del mundo del fútbol, entró en un periodo de alzheimer. Yo viajé con los veteranos del Real Madrid a Budapest a hacerle un homenaje. En ese momento, en la Federación Española estaba Ángel María Villar en la presidencia y viajamos juntos. En esos tiempos, Puskás estaba en un hospital recluido y lo sacaron para esa cena. Estábamos en la mesa presidencial, y él era evidentemente estaba en su mundo. En un momento dado, la cena se paralizó por unos momentos. Puskás miró y se giró hacia Di Stéfano, se le empiezan a caer unas lágrimas y le dijo “Alfredo, viejo amigo” y le da un abrazo de 30 segundos. Todos allí nos miramos conscientes de que había tenido un momento de lucidez y había reconocido a Di Stéfano. Fueron 30 segundos, 30 segundos solo, pero fueron alucinantes. Yo por ejemplo, cuando tenía que ir a Brasil a cubrir la Selección de Brasil, los móviles iban totalmente por otra línea de la de ahora, y cada vez que iba al entrenamiento de la selección brasileña tenía que pasar por un sitio de selva, y entonces Roberto Carlos siempre me decía “Carmen, cuando llegues al hotel por favor llámame y dime que llegaste bien”, y eso hacía».
P: También has pasado por numerosos medios, empezaste en Radio Getafe, Cadena Ser, Real Madrid TV, actualmente en As y El Chiringuito…
¿Son ambientes muy diferentes? ¿En cuál has estado más a gusto?
R: «El As es mi casa, es el medio que me ha hecho crecer como periodista. Radio Getafe fue la primera emisora en la que trabajé. Allí Teo, que era el jefe de deportes, confío en mí y me dio la oportunidad ahí, empecé a colaborar en la SER y empecé a colaborar con una persona que yo adoraba como profesional y que quise siempre encontrármela en mi camino, y así fue. Ella es Gemma Nierga, que tenía una tertulia de fútbol y quería cambiar voces. En ese cambiar voces, ella pensó: ¿Por qué no una chica? y ahí Ferreras, que en aquel momento era director de la SER, le habló de mí. Estuve allí 10 maravillosos años de mi vida. Luego Real Madrid Televisión me llamó para colaborar ahí. Tengo que agradecerle a Alfonso Villar que desde el principio confío en mí para las tertulias. Luego empecé con Josep Pedrerol cuando era Punto Pelota. Estoy muy agradecida con él. Más tarde estuve en Tiki Taka, donde no estuve tan a gusto, pero sí conocí personas maravillosas como Cristóbal Soria e Iturralde».
P: ¿Cómo es ‘El Chiringuito’ por dentro?
R: «La familia del Chiringuito para mí es una maravilla. Les quiero a todos, y creo que el cariño es mutuo. Josep me parece un animal televisivo magnífico. Me parece un pionero en muchas cosas, es un tío que llega mucho y que gusta y disgusta, pero de eso también va su trabajo. Nos debemos al público y tenemos que ser empáticos con las personas que nos están viendo porque se están entreteniendo, que es lo que buscamos. Mucha gente piensa que ‘El Chiringuito’ está guionizado, y no lo está. Simplemente hablamos de fútbol, discutimos de fútbol, y tratamos de informar con las mejores noticias. Siempre intentándolo hacer desde el respeto. En ‘El Chiringuito’ una cosa es el fútbol y otra cosa son las cosas personales y fuera de lo que es la discusión futbolística somos de verdad una familia».
Gracias a todos por los mensajes de cariño que he recibido tras participar en @elchiringuitotv. Ha sido increíble. Estoy muy agradecida por el cariño. Gracias a @jpedrerol por contar conmigo y a los compañeros por el recibimiento. Ha sido muy bonito. Es la magia del Chiringuito… pic.twitter.com/4myfkmtk7l
— Carmen Colino (@AS_CarmenColino) March 31, 2021
P: ¿En qué mujer periodista te fijabas de pequeña? ¿Y ahora?
R: «Yo de pequeña veía a María Escario cubrir los Juegos Olímpicos y me siento súper orgullosa de ella. También en Paloma del Río, y eso que ella hacía deportes más minoritarios. Luego estaba también Mari Carmen Izquierdo, que había sido un poco la pionera. Mari Carmen Izquierdo me expresaba también su admiración hacia mí y yo me emocionaba por el hecho de que ella me valorara cuando ella era ‘grandísima’. Cuando surgió Telemadrid, había dos figuras, Chus galán y Raquel Criado, que me gustaba mucho lo que hacían porque estaban muy pegadas a la actualidad. Luego he tenido la oportunidad de trabajar con ellas y me enorgullezco de que Chus Galán sea una de mis mejores amigas. Todas las compañeras con las que he trabajado las admiro y las respeto absolutamente. Yo creo que ahora tenemos muy buen elenco de periodistas, y cada vez somos más. Susana Guasch me encanta también, me parece top no solo porque sea mi amiga sino porque creo que transmite y cuenta las cosas maravillosamente bien. Yo tengo compañeras en As que son estupendas , como como María Jesús Luengo, que es la redactora jefe de fútbol, como Maite, que hace el Rayo, como Mónica, que lleva motor, y como Lourdes Rebollo, que es la responsable de AsTV. Rocío comunica fenomenal. Muchas de nosotras nos juntamos de vez en cuando y tenemos una relación muy fluida. Ahora por ejemplo con María Bretones, que está en el mundial, pues me cuenta sus días en Qatar. Otra periodista que me gusta desde el minuto uno, desde que Josep decidió que ella leyera los mensajes, es Sandra Díaz. En el Chiringuito tanto Cristina Cubero como Carmen Barceló, que llevan toda la vida en esto, también son excepcionales».
P: ¿Algún sueño como periodista que te quede por cumplir?
R: «Yo creo que todos tenemos siempre cosas por lograr, tenemos que pensar que podemos evolucionar. Hace siete años, el periódico decidió que yo pasara la parte digital, decidió que yo hiciera formara parte de la transformación digital muy desde el principio. Entonces tuve que aprender muchísimas cosas nuevas y todo aquello que aprendí yo lo trato ahora de transmitir a las personas que trabajan conmigo porque al final es una fuente de sabiduría que hay que compartir con la gente que viene de abajo y que también tienen que aprender de ellas. Los que los que somos periodistas o los que estáis en el camino de serlos a tiempo total tenemos una aventura diaria de vida y tenemos que aprovecharla, es una profesión que tienes que disfrutar y vivirla al máximo».
P: Si pudieras darle un consejo a Florentino, ¿cuál sería?
Respuesta: «Yo creo que no le debo dar consejos. Conozco a Florentino desde su primer año como presidente, en el año 2000, y sabe hacer muy bien las cosas. Creo que el Madrid sigue siendo muy grande en parte gracias a él. Por ejemplo, en el tema Mbappé yo creo que se confió, pero porque él confía en las personas. Me parece que el Real Madrid ha tenido mucha suerte de tener un Florentino en su historia».
P: ¿Futbolista que más te haya sorprendido para bien al tratarlo en persona?
R: «Con Raúl yo he empezado mi carrera de periodística y él la deportiva y a veces lo comentamos cuando coincidimos. Entonces, aunque no nos vemos mucho, es un tío que para mí siempre va a estar de entre los números uno. Roberto Carlos es gran amigo mío. El periódico me mandó a irle a buscar a las seis de la mañana al aeropuerto cuando fichó por el Madrid. Es uno de mis amigos y nos hemos enfadado y nos hemos alegrado juntos durante muchísimos años. Beckham me sorprendió mucho, es una persona muy cercana, siempre te mostraba te mostraba su cercanía si tenía empatía contigo. Modrić por ejemplo también me parece una persona espectacular. Valdano para mí es una persona de fútbol maravillosa; Del Bosque, tres cuartos de lo mismo. De Del Bosque yo siempre le digo que mi padre deportivo es él. Iker Casillas, Víctor Sánchez… son jugadores con los que he crecido junto a ellos en muchas de las cosas que hemos hecho».
Llegó al @realmadrid un niño y se va siendo una leyenda, un héroe. Gracias por tantas cosas buenas @MarceloM12. Gracias por tú trato cercano siempre y por tu sonrisa permanente. Un día menos para volver a tu casa. #Marcelo pic.twitter.com/kXl7paGL9z
— Carmen Colino (@AS_CarmenColino) June 13, 2022
P: ¿Selección revelación de la fase de grupos? ¿Y decepción?
R: «Me ha sorprendido muchas cosas de este mundial. No me esperaba lo de Bélgica, por supuesto lo de Alemania tampoco. Me esperaba que los países sudamericanos pasaran, sinceramente. Es increíble que solo hayan pasado Argentina y Brasil. Yo creo que la decepción es Bélgica, yo me esperaba más también de Ecuador. Me esperaba que Uruguay hubiera pasado. Entonces yo como decepción te diría Bélgica y Alemania. Luego las revelaciones… a mi Japón me ha sorprendido mucho, aunque también me han sorprendido un montón Australia y Estados Unidos».
Entrevista realizada por Jaime Eugenio González
Imagen principal vía: Diario As
Síganme en @jaiimeec7 y sigan toda la información y la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo



