AnálisisBaloncestoDestacadoLiga ACB

San Pablo Burgos inscrito en ACB y el Baloncesto Sevilla… a la espera de la decisión del CSD

Ayer la ACB hizo un comunicado oficial en el que informaba sobre la denegación de documentos presentados por Baloncesto Sevilla para el ascenso a la ACB

El «no ascenso» del equipo sevillano pone al Covirán Granada en el punto de mira para la permanencia.

El Baloncesto Sevilla, fuera de la ACB: colapso económico, sombras institucionales y una vacante inesperada

Lo que debía ser el inicio de una nueva etapa para el baloncesto sevillano ha terminado en uno de sus capítulos más amargos. El Baloncesto Sevilla, anteriormente vinculado al Real Betis Balompié, no ha sido admitido en la Liga Endesa (ACB) para la temporada 2025-2026 debido al incumplimiento de los requisitos financieros y administrativos exigidos por la Asociación de Clubes. La decisión ha causado un profundo malestar entre la afición y pone en entredicho la viabilidad del proyecto deportivo en una ciudad históricamente volcada con el baloncesto. No obstante, el equipo ha decidido acudir al Consejo Superior de Deportes (CSD) para solicitar la adopción de medidas cautelares:

Comunicado Oficial

Tras la decisión adoptada hoy por la Asamblea General de la ACB, en la que se ha rechazado nuestra solicitud de afiliación para la temporada 2025-26, el club ha decidido acudir al Consejo Superior de Deportes (CSD) para solicitar la adopción de medidas cautelares.

Entendemos que esta medida es necesaria para salvaguardar nuestros derechos e intereses, y confiamos en que el CSD actuará con la responsabilidad y celeridad que la situación requiere.

El club seguirá trabajando con la máxima seriedad y compromiso, manteniendo informada a su afición y a todos los estamentos deportivos sobre cualquier novedad que se produzca en el proceso.

Un verano decisivo para los aspirantes a la élite

El proceso de inscripción en la ACB ha vuelto a demostrar la complejidad del sistema de ascensos y la importancia del respaldo institucional y económico en el baloncesto profesional. San Pablo Burgos, campeón del play-off de ascenso en LEB Oro, ha cumplido con todos los requisitos exigidos: desde el pago del canon de entrada hasta la presentación de avales y la adecuación de su infraestructura. El club burgalés ha mostrado solidez tanto en lo deportivo como en lo estructural, consolidando un modelo que, tras su paso anterior por la ACB, ha ganado madurez y estabilidad.

En contraposición, el Baloncesto Sevilla no ha logrado convencer a la Asociación de Clubes, pese a haber finalizado la temporada campeón de LEB Oro. La ACB dio varios plazos para subsanar las deficiencias en la documentación económica presentada, pero ninguno fue aprovechado de forma efectiva por la entidad sevillana. Finalmente, la liga anunció su exclusión alegando la falta de cumplimiento con los compromisos exigidos para poder competir en la élite.

La herencia del Betis y una presidencia bajo lupa

Detrás de la caída del Baloncesto Sevilla se esconden años de gestión errática y decisiones que han debilitado progresivamente su estructura institucional. El club había nacido en 2016 tras la absorción del histórico CB Sevilla por parte del Real Betis, lo que en su día se interpretó como un salvavidas financiero para mantener el baloncesto de élite en la ciudad. Sin embargo, tras varios descensos, cambios en la dirección deportiva y escasa rentabilidad, el club verdiblanco acabó desligándose del proyecto en 2024.

Fue entonces cuando nació de forma independiente el actual Baloncesto Sevilla, presidido por Miguel Ángel Jiménez, empresario vinculado a la gestión deportiva pero sin trayectoria contrastada al frente de un club profesional. Su presidencia ha estado marcada por la opacidad, la falta de comunicación institucional y la incapacidad para atraer patrocinios de envergadura. La promesa de mantener el nivel competitivo sin el respaldo económico del Betis ha terminado por desmoronarse en tiempo récord.

Según fuentes cercanas al club, en los últimos meses se intentaron varias fórmulas para conseguir la inscripción, incluyendo negociaciones con patrocinadores locales, búsqueda de fondos de inversión y acercamientos a instituciones públicas. Ninguno de estos caminos prosperó. De hecho, algunos actores del baloncesto andaluz han criticado duramente la falta de diálogo entre el club y la Junta de Andalucía, que en otras ocasiones sí ha brindado apoyo económico a proyectos deportivos de interés regional.

Decepción entre la afición y una ciudad sin baloncesto de élite

Para una ciudad como Sevilla, que durante décadas ha vibrado con el baloncesto profesional —desde los tiempos del Caja San Fernando hasta los años más recientes del Real Betis—, la noticia ha supuesto una auténtica conmoción. En redes sociales, aficionados y exjugadores han mostrado su indignación con la gestión del club y la falta de previsión para asegurar el futuro del equipo.

Las gradas del pabellón San Pablo, históricamente uno de los escenarios más carismáticos del baloncesto español, corren el riesgo de quedar huérfanas una vez más. Salvo un giro inesperado en los despachos, Sevilla no tendrá representación en la ACB en la temporada 2025-2026. Y lo que es aún más preocupante: tampoco está garantizada su participación en LEB Oro. De no conseguir el respaldo económico necesario, el club podría verse abocado al descenso a LEB Plata o incluso a la desaparición.

Covirán Granada, invitado a ocupar la plaza vacante

La inesperada exclusión del Baloncesto Sevilla ha abierto una nueva puerta para otro equipo andaluz. La ACB, siguiendo los criterios deportivos establecidos, ha cursado una invitación al Covirán Granada para que ocupe la vacante dejada por los sevillanos. El club granadino, que descendió la temporada pasada, terminó tercero en la liga regular de LEB Oro y llegó a semifinales del play-off.

El presidente del club nazarí, Óscar Fernández-Arenas, ha confirmado la recepción de la invitación y ha asegurado que ya se están completando los trámites para formalizar la inscripción. “Tenemos la estructura, el respaldo institucional y la ambición deportiva. Estamos preparados para volver a la ACB”, declaró a medios locales. Granada podría así regresar a la élite tan solo un año después de su descenso, en un movimiento que reconfigura el mapa del baloncesto andaluz.

Imagen principal vía: Instagram / @realbetisbasket

Escrito por Adriana Junquera López-Buendia, pueden seguirme en X @junqueradriana, Instagram @writtenbyjunquera Linkedin

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo.

Adriana Junquera López-Buendía

Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Gran aficionada a su vez al periodismo deportivo. Últimas noticias sobre fútbol, baloncesto y tenis.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba