AnálisisDestacadoF1Motor

La trayectoria de Franco Colapinto hasta llegar a la F1

Argentina está de vuelta en la Fórmula 1 gracias a Franco Colapinto. Conoce la apasionante historia del piloto argentino.

Desde Pilar (Buenos Aires) hasta llegar a correr en la F1. Franco Colapinto, pilotando para la escudería Williams, ha devuelto la ilusión por ver las carreras de F1 a todo un país.

Inicios en el karting

Sus primeros registros en el karting nos llevan hacia el año 2016. En ese año, Colapinto fue campeón del campeonato argentino pre junior. Más tarde, en 2018, fue campeón del Youth Olympics exhibition event. 

Algo a destacar durante toda la carrera de Franco Colapinto es la falta de apoyo económico debido a la situación de su país, lo que le hizo tener que mudarse a Europa.

Primeros pasos en monoplazas

En el año 2018, el piloto argentino compitió en algunas carreras de la F4 española de mano del equipo DriveX, equipo que maneja Fernando Alonso. Como mayor éxito en esas pocas carreras que pudo disputar, Franco consiguió un podio y una victoria en el circuito de Navarra.

Gracias a estos resultados y a la cantidad de dinero que consiguió sumar, Franco Colapinto se aseguró una plaza para correr la F4 española, esta vez, a tiempo completo.

Resultados destacables en su segunda temporada

El año 2019 fue muy bueno para el argentino ya que quedó campeón de la F4 española consiguiendo 11 victorias y 14 podios, sumando 325 puntos al final del campeonato. Grandes resultados que le llevaron a competir en la Castrol Toyota series y en la Fórmula Renault.

Año de la consolidación

En el año 2020, Colapinto disputó dos campeonatos: la Fórmula Renault Eurocup y la Castrol Toyota series.

En ambos campeonatos logró una tercera posición en la clasificación de pilotos, logrando varias victorias y podios a lo largo de la temporada.

A falta de presupuesto para subir a la F3, el piloto argentino repitió una temporada más en la renombrada Formula Regional By Alpine pero, tras un año muy complicado, con accidentes, descalificaciones y situaciones que no eran las esperadas, solo pudo terminar en sexta posición, con dos victorias.

Primer año en el mundial de F3

El equipo VAR de F3 fichó a Franco Colapinto. Tras un buen año de debut, el argentino logró dos victorias, una novena posición en la tabla de pilotos y consiguió quedar por delante de sus dos compañeros de equipo.

Williams ficha a Franco Colapinto 

Su primera temporada de F3 no pasó desapercibida para la histórica escudería británica. En 2023, Williams se hizo con los servicios del piloto argentino para correr en F3. Con dos victorias y cinco podios, Franco obtuvo la cuarta plaza en su segundo año de F3, mostrando regularidad y velocidad a lo largo de todo el campeonato.

Dificultades económicas para subir a F2

En este momento de la carrera de Franco Colapinto, no habían muchas esperanzas de lograr un asiento para correr en F2 de cara al año 2024.

Fue entonces cuando se empezó a hacer viral un hashtag en las redes de #FrancolapintoaF2. Movimiento de masas que siguieron muy de cerca todas las marcas argentinas y, viendo la repercusión que y el revuelo que estaba provocando, una de las figuras de la música en Argentina, Bizarrap, ayudó económicamente a Franco Colapinto para poder conseguir un asiento en F2.

En poco más de media temporada en F2, Colapinto ha demostrado que tiene velocidad para ser competitivo en la categoría. Tras un inicio de temporada dubitativo, el argentino se encontraba con los mejores de la categoría en cuanto a velocidad y es por eso que Williams le dio la oportunidad de subirse al monoplaza de F1 en los libres 1 de Silverstone.

Oportunidad soñada para Colapinto

Previo al Gran Premio de Monza, despidieron a Logan Sargeant, piloto que ocupaba una plaza en Williams y, ante este despido, llegó la oportunidad soñada para el piloto argentino. Desde Williams le comunicaron que tenía que traer una cantidad de dinero para asegurarse el asiento para nueve carreras y, en poco tiempo, lo consiguió.

En su GP de debut, Franco Colapinto realizó un fin de semana muy sólido, acabando en 12º posición, estando en todos los entrenamientos libres muy cerca de su experimentado compañero Alex Albon, lo que indica la gran velocidad y la capacidad de adaptación que tiene el piloto argentino.

Imagen principal vía: Photo by Clive Rose/Getty Images

Por: Francisco González González; pueden seguirme en X fraangnzl  y en Instagram fraangnzl

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vip_deportivo.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba