
El ATP de Houston, oficialmente conocido como Fayez Sarofim & Co. U.S. Men’s Clay Court Championship, es mucho más que un torneo de tenis dentro del calendario del circuito ATP.
Representa una rareza en el mundo del tenis profesional: es el único evento ATP que se disputa sobre arcilla verde, una superficie prácticamente extinta en la élite del deporte.
¿Qué es la arcilla verde?
La arcilla verde, también conocida como Har-Tru, se diferencia notablemente de la tradicional arcilla roja europea que domina los torneos de primavera en el continente. Fabricada a base de piedra metamórfica triturada, esta superficie es más rápida y con un bote más bajo y uniforme que la arcilla roja. Esto favorece un estilo de juego más agresivo y menos dependiente del fondo de pista, lo que la convierte en un terreno ideal para los jugadores acostumbrados a superficies duras.
¿Dónde se celebra el ATP de Houston?
Celebrado en el prestigioso River Oaks Country Club de Houston, Texas, desde 2001, el torneo se ha consolidado como una cita especial del circuito ATP 250. Aunque no forma parte de los grandes eventos previos a Roland Garros, su ubicación en el calendario —a comienzos de abril— lo convierte en una excelente antesala para adaptarse al juego en tierra batida.
La superficie verde no solo aporta un elemento técnico distinto, sino también un toque de nostalgia. Décadas atrás, la arcilla verde era común en Estados Unidos, y muchos jugadores crecieron compitiendo sobre ella. Sin embargo, con el tiempo, las pistas duras fueron ganando terreno en el país, y hoy solo unos pocos clubes conservan esta superficie.
El ATP de Houston ha sido un refugio para esta tradición, manteniéndose fiel a su historia incluso cuando la tendencia global se aleja de este tipo de canchas. La singularidad del torneo también radica en su ambiente íntimo y elegante, muy distinto al bullicio de los grandes Masters 1000. Jugadores y aficionados valoran su cercanía, hospitalidad y el encanto sureño del club anfitrión.
En la edición de 2025, la arcilla verde volvió a ser protagonista, albergando batallas intensas que exigieron adaptación, estrategia y solidez física. En un circuito cada vez más uniforme en cuanto a superficies, Houston destaca por ofrecer algo distinto. Y en un deporte donde los detalles marcan la diferencia, este tipo de singularidades siguen teniendo un valor incalculable.
Imagen principal vía: ATP Tour.
Por: Marco Ortiz Alba.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vip_deportivo.



