AnálisisDestacadoPolideportivo

Nadal se sincera sobre la rivalidad con Djokovic y su retirada

En una charla con Andy Roddick, Nadal reflexiona sobre su carrera y la histórica rivalidad con Djokovic. Lee los detalles aquí.

Rafael Nadal se retiró del tenis profesional la pasada campaña. En una charla con Andy Roddick, el español habla sobre Djokovic y su nueva vida.

El pasado noviembre, el tenis español se quedó huérfano del mejor deportista de la historia de nuestro país, Rafael Nadal. Cuatro meses después de su retirada, en el podcast Served with Andy Roddick, producido por el propio extenista norteamericano, Nadal charló acerca de muchos temas, entre ellos su rivalidad con Djokovic o la decisión de su retirada.

Una de las rivalidades más grandes en el deporte

La rivalidad Nadal-Djokovic es una de las mayores, por no decir la más grande, de la historia del tenis. Nole y Rafa se han enfrentado en un total de 60 ocasiones, con un balance de 31 victorias para el serbio y 29 para el español. En finales, el balance favorece al tenista de Belgrado por 15 a 13, sin embargo, en partidos de Grand Slam la cosa es distinta, el tenista de Manacor lidera por 11 victorias a 7.

Prost-Senna, Rossi-Márquez, Cristiano-Messi, Bird-Johnson, y ahora Djokovic-Nadal forman parte, entre muchas otras, de las mayores rivalidades en la historia del deporte. Dentro del mundo del tenis, los duelos entre español y serbio han superado a otras grandes rivalidades como las de Borg-McEnroe, Agassi-Sampras, Graf-Seles e, incluso, Nadal-Federer.

¿Cómo ganar a Djokovic?

En su charla con Roddick, el tenista nacido en Manacor comentó que para ganar a Djokovic tuvo que emplear una estrategia diferente a la llevada a cabo con el tenista suizo. De ahí que, a diferencia de su rivalidad con Federer, el Head 2 Head con Nole sea negativo.

Con Djokovic, todo era diferente. Podía tener una estrategia, pero al final, tenía que jugar muy bien todo el tiempo. No tenía la misma estrategia que ante Roger (Federer). No podía hacerle tanto daño con mi drive a su revés”, comentó Rafa.

A nivel más técnico, el español comentó cuáles eran los aspectos que le incomodaban más de Djokovic y cómo comenzó a jugarle: “Cuando le tiraba al revés, él tomaba la bola muy rápido y te ponía en una situación muy difícil. Empecé a usar el cortado contra él, y por eso le jugué más al centro, no le daba ángulos. Si le abría la pelota y no hacía mucho daño, abría mucho la pista. En lo que respecta a control de bola, es el mejor jugador al que me he enfrentado”.

Su nueva vida

El 20 de noviembre de 2024, Rafael Nadal colgaba la raqueta en la derrota de España ante Países Bajos en la Copa Davis. Está derrota dio paso a un nuevo año que, como el propio Rafa comenta, está siendo de adaptación a su nueva vida: “El primer año es para organizar y descubrir qué quiero hacer en la próxima etapa de mi vida, y, poco a poco, las cosas estarán más organizadas y tendré todo bajo control. Es normal que apenas cuatro meses después de la retirada vayas a más reuniones y ceremonias de premios”.

La decisión de la retirada

Fue el 18 de mayo de 2023 cuando Nadal convocaba una rueda de prensa en la que anunciaba que, debido a su estado físico y a las lesiones, 2024 sería su último año como profesional. Finalmente, la pasada campaña no fue fácil para el tenista de Manacor, su lesión en el psoas provocó que no pudiese competir al 100% de su forma física.

Me tomé un tiempo para ver si podía recuperarme de manera adecuada, porque, aunque en cuanto al tenis sentía que seguía siendo bueno y no notaba que hubiera perdido velocidad en la bola, sabía que debía enfocarme en recuperar mi condición física. Esos meses fueron complicados, ya que deseaba luchar, pero a medida que pasaban las semanas, no podía competir al nivel que esperaba, por varias razones: no jugaba bien y, además, sentía que no me movía con la misma agilidad de antes”, profundizó Nadal.

La decisión definitiva sobre su retirada fue tomada en un momento concreto, tras las Olimpiadas de París: “Después de los Juegos Olímpicos, hubo un momento en el que regresé a casa y pensé: «Se acabó». Sentí que había tenido suficiente tiempo, pero ya no tenía sentido seguir enfrentando esas molestias, y tampoco me veía con la energía ni la motivación para regresar a un nivel competitivo que me impulsara. Cuando lo comprendí, supe que era el final”. En ese preciso instante nos quedamos sin el mejor deportista de la historia de nuestro país.

Imagen principal vía: Clive Brunskill/Getty Images for ITF

Por: Daniel García Vinuesa; pueden seguirme en X: @Daniel_GV02.

Sigan toda la información y actualidad  deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @VP_Deportivo y Threads: @VP_Deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba