AnálisisBaloncestoDestacado

Sin complicaciones y con confianza: España se pone las pilas contra República Checa (87-71)

Los de Scariolo cambian completamente su dinámica en el segundo partido de preparación del Eurobasket 2025

Acabada la primera parte en Málaga, la selección francesa les esperará en Badalona.

Mejoras muy notables

La selección española masculina de baloncesto continúa afinando su puesta a punto de cara al Eurobasket 2025, y lo hace con buenas sensaciones tras imponerse este miércoles a la República Checa por 87-73 en el segundo partido preparatorio, disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

El combinado de Sergio Scariolo firmó un partido sólido, especialmente en los dos cuartos centrales, donde logró las rentas necesarias para no sufrir en el tramo final. Tras un primer cuarto igualado (17-16), España apretó en defensa y mejoró su acierto exterior para marcharse al descanso con una renta de +9 (40-31). El tercer periodo, con un parcial de 31-28, confirmó la superioridad española, que llegó a tener una máxima ventaja de 19 puntos gracias a un parcial de 11-0 que rompió el ritmo checo.

La aportación del banquillo fue clave: 44 puntos frente a los 36 del conjunto checo, así como el dominio bajo los tableros, con 44 rebotes totales por los 33 de su rival. A pesar de ciertas desconexiones defensivas, el bloque nacional controló el ritmo del partido, destacó en el tiro libre (78.1%) y mostró una buena circulación de balón (21 asistencias).

Los nombres propios de la preparación

La gira preparatoria ya ha dejado algunos nombres destacados en este arranque veraniego. Entre los más regulares y determinantes en los dos encuentros hasta la fecha, destacan:

  •  Darío Brizuela. El escolta del FC Barcelona ha brillado desde el perímetro, mostrando su capacidad anotadora y valentía ofensiva. Ante Chequia firmó: 13 puntos, 4/5 en tiros de dos (80%), 5/5 en tiros libres, 4 rebotes, 2 asistencias y 17 de valoración. Ya en el primer partido ante Italia demostró ser un revulsivo clave, ofreciendo verticalidad y experiencia en la segunda unidad.
  • Yankuba Sima. El pívot ha dado un paso adelante como referencia interior. En el choque en Málaga fue el jugador más valorado del partido: 10 puntos, 7 rebotes (5 defensivos), 8/12 en tiros libres, 20 de valoración. Su intensidad defensiva y capacidad de generar segundas oportunidades están siendo diferenciales en esta preparación.
  • Juancho Hernangómez. Un clásico en las convocatorias, pero sigue respondiendo con compromiso y rendimiento. Frente a Chequia: 6 puntos, 6 rebotes, 10 de valoración, +14 con él en pista, el mejor plus-minus del equipo. Su versatilidad en las dos posiciones de alero y ala-pívot sigue siendo un seguro para Scariolo.
  • Mario Saint-Supery. El principito, que jugaba en casa, firmó uno de sus mejores partidos con la selección absoluta. Con descaro y talento, dejó una actuación muy prometedora: 10 puntos, 2/6 en triples, 1/1 en tiros de dos, 2/2 en tiros libres, 2 rebotes, 1 asistencia, 3 de valoración.  A sus 19 años, demostró carácter competitivo, capacidad de anotar y decisión en momentos calientes del segundo cuarto. Su proyección empieza a consolidarse.
  • Josep Puerto. El alero valenciano ha dado un golpe sobre la mesa. Fue el máximo anotador del encuentro con una actuación de gran efectividad desde el triple: 15 puntos, 5/8 en triples (62.5%), 3 rebotes, 4 asistencias, 15 de valoración. Puerto aportó desequilibrio, confianza en el tiro y lectura táctica. Una carta muy útil en los sistemas abiertos de Scariolo.

Lo que viene: Madrid y Badalona, y a ponerse serios

La selección española tiene una intensa agenda de amistosos en el mes de agosto, diseñados para afinar el equipo antes del EuroBasket:

  • Badalona (Palau Olímpic): 14 de agosto: España vs. Francia (21:00).

  • París (Accor Arena): 6 de agosto: Francia vs. España (21:00).

  • Madrid (Movistar Arena): 21 de agosto: España vs. Alemania (21:00).

  • Colonia (Lanxess Arena): 23 de agosto: Alemania vs. España (19:00).

En la primera fase del EuroBasket 2025, España forma parte del Grupo C, cuyas sedes se ubican en Limassol, Chipre. El debut será el jueves 28 de agosto frente a Georgia (14:00, hora local), seguido por el duelo ante Bosnia y Herzegovina el sábado 30 (20:30). Al día siguiente, el domingo 31, se enfrentará a la anfitriona Chipre (17:15), antes de cerrar con dos clásicos europeos: contra Italia el martes 2 de septiembre (20:30) y ante Grecia el jueves 4 (20:30). Un calendario exigente que pondrá a prueba la solidez del equipo de Sergio Scariolo desde el primer día.

Tras la derrota del miércoles contra Portugal, la lesión de Ndiaye propone un nuevo reto al muro de La Familia: mejorar su aspecto defensivo.

Con la mirada ya puesta en el Eurobasket 2025, la selección nacional parece avanzar por el buen camino: equilibrio entre experiencia y juventud, química en pista y una rotación amplia que responde. Los próximos partidos terminarán de perfilar la lista definitiva para el gran torneo continental.

Imagen principal vía: FEB. 

Escrito por Adriana Junquera López-Buendia, pueden seguirme en X @junqueradriana, Instagram @writtenbyjunquera Linkedin

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo.

Adriana Junquera López-Buendía

Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Gran aficionada a su vez al periodismo deportivo. Últimas noticias sobre fútbol, baloncesto y tenis.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba