La llegada de Adrian Newey a la escudería británica supone el comienzo de una nueva etapa en el equipo de Silverstone.
La primavera la sangre altera o, al menos, eso parece haber ocurrido en la fábrica de Aston Martin. Con la entrada del mes de marzo, y la proximidad de la primavera, se han comenzado a producir las primeras novedades en la escudería británica, siendo la incorporación de Adrian Newey una de las más importantes.
El veterano ingeniero británico, de 66 años, se incorporó el 3 de marzo a su puesto como máximo responsable técnico del equipo de Silverstone. Entre sus nuevas tareas se encontrará revisar el desarrollo del AMR25, pero sin dejar de lado el coche de 2026 que, con la nueva reglamentación, será un foco de desarrollo inmediato con el fin de garantizar buenas prestaciones de cara a la próxima campaña.
Esta nueva incorporación ha generado una pregunta en la mente de muchos aficionados: ¿Podrá Newey repetir el éxito conseguido con Red Bull? Ahora mismo todo esto es una incógnita, sin embargo, hay muchas similitudes entre el equipo austríaco al que Newey llegó en 2006 y la escuadra británica a la que llega este 2025.
Comienzos díficiles en Red Bull
Adrian Newey aterrizó en el año 2006 en un equipo Red Bull que contaba con un gran potencial económico, pero que, por aquel entonces, solo había conseguido ser séptimo en el campeonato de constructores en la temporada 2005.
Sin embargo, los comienzos no fueron sencillos para el ingeniero británico. Sus tres primeras temporadas al mando del departamento técnico de la escudería austríaca no fueron destacadas, siendo el quinto puesto de 2007 su mejor resultado.
En 2009, se produjeron cambios importantes en a nivel aerodinámico, permitiendo el diseño de difusores que aumentaban la carga aerodinámica. Esta nueva reglamentación fue aprovechada a la perfección por Newey, quien consiguió diseñar un coche que finalizó en segunda posición en el campeonato de constructores.
Seis campeonatos del Mundo de Constructores
El año 2010 marcó el inicio de una era de dominio, tanto de una escudería como de un piloto. La escudería era Red Bull y el piloto, Sebastian Vettel, y ambos compartían un denominador común: Adrian Newey. Durante esas cuatro campañas, la escudería austríaca consiguió un total de 43 victorias y cuatro campeonatos mundiales, tanto de constructores como de pilotos.
El cambio de reglamentación en 2014, con la entrada de los motores híbridos (V6 turbo) relegó a la escudería, que había dominado con suficiencia los últimos cuatro años, a un escalón por debajo de Mercedes. El equipo alemán dominó con puño de hierro siete temporadas, desde 2014 hasta 2020, con Lewis Hamilton a la cabeza.
No obstante, en 2021, todo cambió. El monoplaza, pilotado por Max Verstappen y “Checo” Pérez, volvía a ser competitivo. Esa misma temporada, después de una intensa batalla con Hamilton, Max Verstappen se coronó campeón del mundo de Fórmula 1 por primera vez en su carrera, logrando su primer entorchado con una carrera memorable en Abu Dhabi.
Esta victoria marcó el inicio de otros tres años de dominio por parte del equipo Red Bull. El trienio finalizó con un bagaje de tres victorias en el mundial de pilotos y dos en el de constructores.
Aston Martin: Un diamante en bruto
La llegada de Newey a Aston Martin supone un soplo de aire fresco. Tras un comienzo de 2023 de ensueño, la última temporada de la escudería de Silverstone ha dejado más sombras que luces.
La ineficacia en el desarrollo del coche, impulsado por Dan Fallows, y la ausencia de una buena base, ha generado que, un equipo que triunfó en 2023 consiguiendo ocho podios, no se haya vuelto a acercar a las tres primeras posiciones en una carrera.
La llegada de Honda, dejando así de ser un equipo cliente de Mercedes, ofrece un gran abanico de posibilidades a un equipo en construcción. Tal y como comentó Andy Cowell, director del equipo Aston Martin, estos cambios suponen “un paso adelante y un desafío importante para los próximos doce meses”. Esto sugiere que todo el trabajo de Newey, sumado a la incorporación en verano de Enrico Cardille, ex de Ferrari, augure un gran futuro para la escudería británica.
Objetivo 2026
Uno de los grandes líderes del proyecto, Fernando Alonso, considera que el año 2026 será la temporada en la que Aston Martin puede dar un verdadero salto hacia delante en la lucha por el campeonato del mundo. “Estamos alineados todos en esto, queremos hacer el mejor 2025 posible, pero sabemos que 2026 es un reinicio en cuanto a reglas y prestaciones. Si luchas por el Mundial en 2025 es diferente, porque no tienes garantía de que vayas a hacerlo al año siguiente. Pero si no, no cambia mucho estar una posición arriba o abajo si eso tiene un coste en 2026. Tenemos la visión de Lawrence (Stroll), tenemos a Andy (Cowell), Adrian (Newey)… estaremos de acuerdo con la decisión”, comentó el piloto asturiano.
En estos momentos, la situación del equipo dirigido por Lawrence Stroll son todo incógnitas, a pesar de ello, hay varias cosas seguras: La incorporación de Newey y Cardille, la finalización del nuevo túnel de viento, los cambios en la estructura del equipo y el propio Fernando Alonso, pondrán toda la carne en el asador para hacer de Aston Martin una escudería campeona del mundo.
Imagen principal vía: Zak Mauger/Getty Images for Aston Martin
Por: Daniel García Vinuesa; pueden seguirme en X: @Daniel_GV02.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @VP_Deportivo y Threads: @VP_Deportivo.



