
Vergonzosa la situación que estamos viviendo en LaLiga SmartBank en las últimas semanas. Reproches en vez de soluciones por parte de las instituciones. Lo último, una propuesta de liga de 24 equipos que beneficia a Deportivo de la Coruña y Numancia, dos equipos descendidos porque las matemáticas no les dan para salvarse al no haber hecho el trabajo sobre el verde, y perjudica al resto de conjuntos. Un nuevo capítulo negro en la historia del fútbol español.Lo que estamos viviendo en el fútbol español en estas últimas semanas es una auténtica vergüenza. Un bochorno que va a más con el paso de los días. Clubes e instituciones demostrando que ni mucho menos estaban preparados ante la aparición de positivos entre los equipos. Una continúa improvisación y cambio de discurso día tras día.
Casi dos semanas desde que estalló el ‘caso Fuenlabrada‘, y a día de hoy seguimos sin saber qué va a pasar con el partido y con el futuro próximo de la categoría. Comunicados, declaraciones, lloros, culpas a unos y otros… Y al final, entre unos y otros la casa sin barrer.
La última noticia que tenemos respecto a la Segunda División es la propuesta de la RFEF al CSD y a LaLiga, pidiendo una liga de 24 equipos para el próximo curso, volviendo a un máximo de 22 equipos en la campaña 2021-2022. Una petición por parte de la Federación que viene a contentar a Deportivo de la Coruña y Numancia. Dos equipos que han sido incapaces de mantener la categoría en el césped y que llevan semanas protestando para evitar el descenso.
Pero eso sí, una propuesta que perjudica al resto de equipos de la categoría. Una competición de 24 equipos supondría enormes inconvenientes para el resto de clubes de LaLiga SmartBank.
Para empezar, inconvenientes económicos, ya que el reparto de dinero por los derechos de televisión sería mucho menor al del resto de años. Unos 800.000 euros perdería cada club con una liga de 24. Cercca del millón de euros de pérdida para unas entidades que ya de por sí están muy tocadas económicamente por el coronavirus. Múltiples ingresos se han perdido y se van a seguir perdiendo por causa de la pandemia, y ahora encima se les perjudica todavía más en el ámbito económico. Y todo porque dos clubes no han sido capaces de salvar la categoría en el campo.
Además, esto supone que habría dos descensos de categoría más, algo que perjudicaría también a la Segunda B esta temporada, ya que habrá dos ascensos menos a la Segunda B Pro de la campaña 2021-2022. Indirectamente el fútbol modesto también se vería perjudicado con esta decisión. Y todo porque dos equipos no han sido capaces de mantener la categoría en el campo.
Numancia, un equipo que jugando las 42 jornadas correspondientes no ha conseguido sacar los puntos necesarios para salvarse, y Deportivo de la Coruña, un equipo que ni ganando al Fuenlabrada se salvaría. Estos son los dos equipos que claman por una Liga de 24. Un equipo que lo ha jugado todo y no se ha salvado, y un equipo que da igual lo que haga en el partido que le queda, ya que no tiene ninguna opción de eludir el descenso.
Dos clubes que no han hecho los deberes sobre el verde ahora se pueden ver beneficiados de esta situación, incomprensible.
Aquí el problema está con el playoff, ahí sí puede haber perjudicados, ya que el Fuenlabrada está en la pugna con el Elche por la última plaza de la fase de ascenso. En esta situación sí cobra capital importancia el partido que falta por jugarse, ya que es clave para ver qué equipo se queda con el sexto puesto.
Es obvio que en esta pelea por el playoff la competición sí que está adulterada. Si juega el Fuenlabrada, jugará contra un equipo que no se juega nada, y si no juega, perderá la opción de estar en el playoff injustamente. Por no hablar de la barbaridad de un posible descenso del equipo madrileño cuando el responsable del viaje a A Coruña fue Javier Tebas. El mero hecho de pensar eso es disparatado, en la línea de lo que estamos viendo estas últimas semanas en el mundo del fútbol.
Lo único que sabemos a día de hoy, es que no sabemos nada. Absolutamente nada de lo que pasará con el futuro de LaLiga SmartBank. De risa, pero es real. Ahora mismo las instituciones y los clubes están más pendientes de buscar culpables que de encontrar soluciones a un problema que era probable que pasara debido a la situación sanitaria que estamos viviendo. Pero aún así, de momento todo se está haciendo fatal, ni una solución clara y coherente hasta el momento, simplemente escena vergonzosa tras escena vergonzosa. Así ha sido el día a día de las últimas semanas.
Repito, un problema que podía pasar y para el que seguimos sin tener solución, y dos equipos que están sin ninguna opción de salvarse hagan lo que hagan, las matemáticas no le dan porque no se lo han ganado en el campo. Y, en teoría, el próximo curso tendría que empezar el 12 de septiembre. Apañados vamos. Un nuevo capítulo negro en la historia del fútbol español.
Imagen principal vía: RFEF.
Síganme en @MiguelMelladoM1 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.