La tarde del viernes comenzaba para los deportes de contacto con la medalla de María Torres en kumite y tres horas después tres combates se convertían en tres oros para el taekowondo tras las grandes actuaciones de Hugo Arillo, Adriana Cerezo y Adrián Vicente
El segundo día con opciones a medallas se cierra con España como segunda mejor nación por número de medallas. Cuenta con un total de 18 y solo es superada por Italia, que tiene 25. A pesar de no tener la mayor cantidad de metales, España tiene más oros que ninguna otra nación, nueve.
El viernes se han conseguido 6 oros. Dani Arce en atletismo, el K-4 500m en piragüismo, el equipo técnico de natación artística y los tres de taekowondo. Que junto a las victorias que también consiguieron Torres en karate, y los C1-200m de Pablo Graña y María Corbera suman en el día de hoy 9 nuevas medallas.
Hugo Arillo saboreó la plata y decidió que quería el oro
El ilicitano comenzaba el año ganando un bronce en Estambul, en Eindhoven continúo la racha y en Baku se proclamó Subcampeón del Mundo de taekowondo en -54kgs. Le faltaba el oro para conseguir los tres metales este año y esa fue su labor en Cracovia.
Su camino por Polonia iniciaba tumbando a Konstantinos Dimitropoulos 1-2. Tras el griego, batió al francés Milan Molle ganando la primera parte con facilidad. En la segunda Molle tampoco pudo pillar al español. En semifinales el primer round acabó ajustado pero el segundo y el tercero se le escaparon a Andrea Conti para permitir a Arillo luchar por el oro.
El rival para la final fue Sayyad Dadashov. Comenzó liderando el subcampeón del mundo pero el azerbaiyano consiguió igualar en el segundo y a punto estuvo de ganar el combate. Hugo Arillo, sabía que era todo o nada. Decidió arriesgarse por el todo y como dice el refranero quien arriesga gana y esta vez fue un oro.
🥋 TAEKWONDO |
🥇🥇🥇 ¡OROOOOO PARA HUGO ARILLO!
😱 ¡HISTÓRICO! ¡INCREÍBLE! ¡ESPECTACULAR!
😍 ¡Increíble remontada en los últimos segundos!
¡Estamos muy orgullosos de ti Hugo! 👏👏👏#EuropeanGames2023 #WeAreUnity #ElCorazónDeEspaña ❤️🇪🇸 pic.twitter.com/F6v6BSSgRb
— Comité Olímpico Español (@COE_es) June 23, 2023
Adriana Cerezo una luz que nunca cesa
La tercera del mundo venía a Cracovia con ganas de dar lo mejor de sí. Con ansias de enfrentarse a las mejores rivales y con la furia de poder mirarlas a los ojos y ganarles. Fue lo que hizo hoy en torno a las 20:30. Todo el país pudo ver como derribaba a Merve Dincel, Campeona del Mundo 2023 y Campeona Europea en 2022. En sus últimos encuentros la turca era quien se llevaba la victoria pero la subcampeona olímpica logró romper con esa racha.
Para llegar al oro antes tuvo que vencer a la italiana Virginia Maestro y a la israelí Abishag Semberg. En la final comenzó liderando la turca en la primera ronda, en la segunda mantenía el liderato hasta que Cerezo recordó que debía ganar, tomó turbo e equilibró el encuentro. Fue un cara a cara igualado hasta el final en el que la balance esta vez se inclinó hacia la taekwondoka española.
😘 ¡UN BESO QUE VALE ORO!
❤️ ¡TE QUEREMOS ADRIANA!
🥰 @ACerezoIglesias #EuropeanGames2023 #WeAreUnity #ElCorazónDeEspaña ❤️🇪🇦 pic.twitter.com/y9fc9kTtej
— Comité Olímpico Español (@COE_es) June 23, 2023
Adrián Vicente y su mes dorado
Tras ser el tercero del mundo en su peso -58kgs, Vicente consiguió un oro en el Grand Prix. Además de servirle como regalo de cumpleaños, también le sirvió para encaminarse hacia los Juegos Europeos y volver a repetir experiencia.
El madrileño que debutó en los Juegos Olímpicos en Tokio 2020 tiene todas las papeletas de volver a París 2024 y esta vez con opciones de medalla. Poco a poco se va acercando a este objetivo y sin duda el oro de hoy, su segundo este mes, es clave.
Para lograrlo superó al israelí Dmitri Nagaev y a Gashim Magaedov, de Azerbayán.
En las semifinal aumentó la dificultad. Vicente comenzó venciendo contundentemente en la primera parte del combate pero en la segunda Ravet igualó el cara a cara por lo que Adrián Vicente precisó de otros 2 minutos para demostrar de lo que era capaz.
En el último combate se enfrentaba a Jack Wolley, subcampeón europeo en 2022. Adrián Vicente dió el primer paso hacia la victoria pero el irlandés remontó y se llevó el primer round. Vicente sería dueño del segundo y en el tercero la cosa se resolvió en los últimos 10 segundos. Una décima que hizo que no hubiese dos sin tres en las finales de la disciplina.
¿Cómo? 😱
¿Cómo 3️⃣? 🤔#EuropeanGames2023 #WeAreUnity #ElCorazónDeEspaña ❤️🇪🇦 pic.twitter.com/9wVdcLVWD0— Comité Olímpico Español (@COE_es) June 23, 2023
El taekwondo debuta en los Juegos Europeos de 2023 con tres oros. Parece un número complicado de remontar pero aún quedan otras tres jornadas para conseguir nuevas medallas.
La reina española de kumite se sube de nuevo al trono
María Torres fue la primera española de toda la historia en conquistar el Campeonato del Mundo de kumite en 2021. Ese día su nombre quedó escrito en un libro y jamás se podrá borrar. Es una estrella del karate español y hoy en Polonia lo ha vuelto a demostrar.
Aunque su nombre no tiene tanto revuelo como el de Damián Quintero o Sandra Sánchez, posiblemente porque Torres no pudo asistir a Tokio, nuestra karateca es una de las mejores en su disciplina, el kumite, como también lo es Paola García en la kata.
Tercera del Mundo en 2018 y tercera de Europa en 2022, ambos por equipos y Campeona del Mundo en 2021. Hoy consigue sumar una nueva medalla, un bronce en Polonia, resultado de un enorme esfuerzo y dedicación por este deporte.
La victoria la alcanzó tras superar a la azerbayana Farida Aliyeba, la croata Lucija Lesjak y perdió contra Clio Ferracuti, por 5-2. Debido a sus éxitos anteriores pudo pasar a semifinales y pudo conseguir la medalla de bronce tras caer ante Johanna Kneer, que se llevaría el oro.
Recordar que no podremos ver a María Torres en París 2024 ya que el karate forma parte de esos deportes que deben ser escogidos por las propias delegaciones. En Francia han decidido prescindir de esta práctica que en el caso español supuso dos medallas en Tokio 2020. Esperemos que en próximas ediciones sí que cuenten de nuevo con la disciplina y poder ver a Torres defendiendo a nuestro país y porque no, ganando una medalla.
Con este metal la participación española de karate en los Juegos Europeos finaliza con 3 medallas, Damián Quintero y Paola García fueron oro en kata.
https://twitter.com/laolimpipedia/status/1672263150920400897?s=20
Imagen vía: Twitter @COE_es
Síganme en @laurxrodri y sigan toda la actualidad e información deportiva en @VIP_Deportivo y en nuestro Facebook VIP Deportivo e Instagram @vp_deportivo.