Puede que estemos ante uno de los mejores equipos de la historia del fútbol femenino en nuestro país.
El Athletic Club del principio del milenio, el Rayo Vallecano del final de la primera década, el Atlético de Madrid de estos últimos años o el propio Futbol Club Barcelona de hace más de un lustro serían los conjuntos con los que podríamos comprar al Barça de hoy, pero parece que las chicas de Lluís Cortés están por encima de todos esos equipos, tanto en los resultados como en el juego. Ya superaron las semifinales, se plantaron en la final de la Champions y este curso van a por ella. Una maquina perfectamente engrasada lanzada hacia la conquista de trofeos que se escaparon en el pasado. Además, la creación de la Supercopa de España no es sino un aliciente más para unas jugadoras que tienen mucha hambre de victoria.
Ha sido una década asombrosa del club catalán donde ha logrado cuatro ligas y cuatro subcampeonatos. Cierto es que en las últimas tres temporadas no ha podido superar en la competición domestica a un gran Atlético de Madrid que se alzó victorioso en tres veces seguidas. En esos cuatro años de segundos puestos ligueros, las azulgrana no se amilanaron y se hicieron con dos Copas de la Reina, asimismo el anteriormente comentada presencia en la finalísima de la Copa de Europa ante el todopoderoso Lyon. El gran acierto en los fichajes hace que este año se sueñe con lograr la hazaña. Caroline Graham Hansen no ha hecho más que sumar, las incorporaciones de Jenni Hermoso y Andrea Falcón desde el Atlético de Madrid, sumado a la contratación tras cesión de Asisat Oshoala no hace más que añadir más dinamita a equipo ya antes superior. Como dato, Hermoso y Oshoala lideran la tabla de las máximas goleadoras de la Primera Iberdrola con 18 y 14 goles respectivamente, prácticamente la mitad de los tantos que marca su equipo.

Esta temporada van a por el trébol de cuatro hojas. A cerrar la liga en la segunda vuelta, a por la primera Supercopa de España el próximo 5 de febrero, que le enfrentará al Atlético de Madrid, una semana más tarde dará comienzo a la Copa de la Reina que buscarán recuperar el trono y por último la Champions, el 24 de mayo los cuartos de final, al igual que en la Supercopa, ante el Atlético. Las azulgrana, a las puertas de hacer historia no cejarán en el empeño hasta conseguirlo. Hasta ahora el balance catalán es impecable con 15 victorias en 16 partidos, 65 goles a favor y tan solo seis en contra en nuestro campeonato; además de cuatro de cuatro en Champions con 12 goles y dos recibidos. Pero sobre todo disfrutando y haciendo disfrutar con la tradicional formación de 4-3-3 que emplean las catalanas desde tiempos inmemoriales continúa dando sus frutos. Con unas jugadoras que saben de esto, tocan y se mueven, un conjunto muy vertical que imprime una velocidad superior al resto, un ritmo que las rivales no pueden aguantar. Y sin balón presionan y ahogan a las contrarias hasta que se ven obligadas a rifar el esférico.
Además de las internacionales antes citadas, la plantilla del FC Barcelona se ha visto aumentada y mejorada con las incorporaciones de jugadoras del filial como Laia Codina, Claudia Pina o Carla Armengol; un filial que lidera con mano de hierro la segunda categoría del fútbol femenino español, al igual que sus hermanas mayores, primeras y las que más goles anotan. Una superioridad insultante de un club que tiene clara cuál es su idea de juego e ira a muerte con ella, un dominio que puede traer cosas muy positivas a este deporte en nuestro país a corto medio plazo.
Imagen principal vía: FC Barcelona.
Por: Jon Urisabel Iriondo.
Síganme en @voleaefef y toda la información deportiva en @VIP_Deportivo, también en nuestro Facebook: VIP Deportivo y nuestro Instagram: @VP_Deportivo.