AnálisisDestacadoFC BarcelonaFútbol EspañolFútbol FemeninoReal Madrid CFRFEFSupercopa de España

Un Clásico de infarto

La semifinal de la Supercopa Femenina entre Barcelona y Real Madrid Femenino ha sido un auténtico partidazo. El Barça Femení conseguía su billete en el 91′.

El Real Madrid Femenino puede volver a Valdebebas con la cabeza bien alta. Nadie se esperaba que, durante más de 90 minutos, las actuales campeonas de Liga y UWCL no pudieran batir a Misa Rodríguez.

Más de 12 ocasiones de gol han sido las que han desperdiciado las de Jonathan Giráldez. Las grandes intervenciones de Misa, junto con el grandísimo trabajo defensivo del conjunto merengue, han sido claves para evitar un estrepitoso fracaso.

Primera mitad de contención

Durante los primeros 45 minutos, Rolfo tenía numerosas ocasiones para adelantar al conjunto local, pero una atenta Misa Rodríguez impedía que eso sucediese.

Aún así, las culés mantuvieron la posesión y control del esférico, superando la sala de máquinas merengue, pero con dificultades a la hora de batir a la defensa blanca. Otro papel fundamental fue el que desarrolló Jenni Hermoso en la banda derecha, facilitando que las blaugranas subieran con facilidad por la banda.

La desesperación se comenzaba a palpar en Las Rozas. Los rechaces no cesaban y, por supuesto, Misa seguía sumamente atenta. La falta de contundencia en ataque por parte de las madrileñas provocó que tampoco pudiesen batir a Sandra Paños, que tuvo más trabajo que nunca.

De este modo, el encuentro llegaba al descanso con el marcador a ceros y un Real Madrid que no tiraba la toalla.

Segunda mitad de infarto

Los últimos 45 minutos de la semifinal han sido de infarto. Las culés estaban cada vez más desesperadas por anotar, dado que sería el primer partido desde hace mucho tiempo en el que a las catalanas no anotarían.

Las de Alberto Toril pusieron toda la carne en el asador, y lo cierto es que tenían la moral por las nubes en este segundo tiempo, ya que habían conseguido que las culés no les pasasen por encima. Las blancas salieron a comerse el campo, controlando el balón en la mayoría de las ocasiones, y con una Claudia Zornoza que a punto estuvo de estrenar el marcador.

El cansancio empezaba a notarse en las visitantes, que llevaban todo el encuentro dando lo mejor de sí. Toril apostaba por sacar a Maite Oroz y meter a Teresa, para darle un respiro al centro del campo. Por otro lado, Zornoza seguía demostrando ser un pilar indispensable en este equipo.

En el minuto 91, las blaugranas montaban una jugada incontrolable para la defensa vikinga, y sobre todo para Misa. En ese ataque, las culés sellaban su pase a la final con un gol de la mejor jugadora del mundo, Alexia Putellas.

Un gol que sentó como un jarro de agua fría a las visitantes, que vieron cómo todos sus esfuerzos se desvanecían. Tras el tanto, las merengues siguieron luchando, intentando llegar al área rival y provocando un córner en el último minuto, en el que también subía Misa a intentar rematar.

No pudo ser en esta ocasión para el Real Madrid. Pero la afición puede sentirse muy orgullosa de este equipo. Un conjunto que ha plantado cara al mejor Barça de la historia, poniéndole las cosas realmente difíciles.

 

Imagen principal vía: Real Madrid Femenino

Sígueme en @mmariacaldas y sigue toda la actualidad deportiva en @Vip_deportivo , en nuestro Facebook Vip Deportivo e Instagram @vp_deportivo.


Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba