Thunder vs Mavericks: Pelea por un puesto en la Final de Conferencia

El duelo entre los de Oklahoma y los de Dallas estará marcado por la diferencia de experiencia en eliminatorias

Esta madrugada comienzan las Semifinales de Conferencia entre Mavericks y Thunder, una eliminatoria que enfrentará al quinto clasificado contra el primero de la Conferencia Oeste. Por una parte, los Thunder vienen con una semana de descanso, tras deshacerse con facilidad de los Pelicans en la primera ronda por 4-0. Por otro lado, los Mavericks vienen de superar por 4-2 una dura eliminatoria frente a los Clippers.

Desde que la franquicia se movió a Oklahoma, ha habido tres eliminatorias de Play-offs entre estos dos conjuntos. La primera de ellas, en 2011, se la llevaron los Mavericks en el año en el que acabaron ganando el anillo, mientras que las dos siguientes, en 2012 y en 2016, fueron para los Thunder. Por otro lado, los Thunder han dominado los encuentros de esta temporada por 3-1, aunque Doncic no estuvo en dos de esos encuentros.

Los Thunder buscan seguir sorprendiendo

La franquicia de Oklahoma ya ha cumplido siendo primeros de conferencia y pasando con solvencia la primera eliminatoria. La serie se prevé muy igualado entre dos conjuntos muy diferentes, y en la que cada uno deberá imponer su manera de jugar si quiere pasar a Final de Conferencia.

Shai y más juventud para intentar llegar a la final

Lo que queda claro es que los Thunder van sobrados de talento, pero no de veteranía. Han sido el líder de conferencia más joven de la historia, y la mayoría de sus jugadores están jugando sus primeros partidos de Play-offs, y la experiencia en estas alturas puede ser un factor muy a tener en cuenta. Sin embargo, eso también les da una mayor frescura y hambre para buscar la clasificación.

Sin embargo, los Mavericks han sido uno de los equipos que mejor han defendido a Shai durante esta temporada, dejándole 22 puntos y 6.3 asistencias en los cuatro encuentros que han disputado. Los Mavericks cuentan con defensores como Derrick Jones o Josh Green para defender al canadiense, además de buenos protectores de aro como Lively o Gafford, por lo que Shai deberá mejorar su rendimiento ante los texanos y también deberá recibir ayuda de sus compañeros.

Dominio de Chet Holmgren bajo los aros

Durante la temporada, los Thunder han sufrido mucho con el rebote, por lo que el trabajo del pívot va a ser fundamental para esta serie. Los Mavericks son un equipo con grandes reboteadores, como Gafford o Lively, por lo que esa batalla va a ser fundamental, especialmente enfocado en Chet Holmgren.

Además, la baja de Kleber puede ayudar a los Thunder. No solo porque disminuye la rotación interior de los de Dallas, sino porque es el único pívot de los Mavs capaz de abrir la pista para sacar a Holmgren de la zona, por lo que el joven pívot, uno de los mayores intimidadores de la liga, podrá imponer su intimidación bajo su aro, algo fundamental ante las penetraciones de jugadores como Doncic o Irving, que suelen atacar mucho el aro.

Los Mavericks, a seguir la buena dinámica

Pese a no partir como favoritos por haber acabado quintos, se puede decir que tienen más presión que los jóvenes Thunder. Es una franquicia que lleva años tratando de alcanzar las fases finales y que, tras algunos traspasos, parece haber dado con la tecla. Acabaron la temporada regular siendo uno de los mejores equipos de los últimos dos meses de competición y han eliminado a los Clippers en primera ronda, con lo que llegan en una gran dinámica.

Tratar de imponer su experiencia

El factor de la experiencia está en manos de los texanos. Solo Kyrie Irving lleva más partidos de Play-offs disputados que todos los jugadores de los Thunder juntos. Además, como equipo, ya tienen la experiencia de los Play-offs de 2020 cuando alcanzaron las Finales de Conferencia, por lo que muchos de ellos ya saben lo que es alcanzar estas alturas de competición.

Durante esta temporada, en los dos encuentros que ha disputado frente a los Thunder, este ha sido uno de los rivales predilectos para Luka Doncic, promediando 34 puntos, 13.5 asistencias y 11.5 rebotes. El esloveno será clave para que los Mavs se puedan llevar esta serie, se tiene que imponer a Shai como mejor jugador de la serie, teniendo en cuenta que, pese a ser un año más joven que el canadiense, tiene mayor experiencia en partidos de eliminatorias, y que cuenta con un Irving muy enchufado a su lado.

Jason Kidd, a intentar imponerse en los banquillos

El exjugador es uno de los entrenadores más discutidos de la liga, y tiene ante sí una gran oportunidad para redimirse. Se va a enfrentar a Mark Daigneault, el que ha sido seleccionado como mejor entrenador del año, por lo que estará muy motivado. Tendrá que encontrar una solución a la baja de Kleber, el pívot alemán se perderá lo que resta de temporada, baja muy sensible al ser el único interior que puede abrir la pista, y que había sido clave ante los Clippers.

Ante esta baja, a Kidd se le abre la oportunidad de probar cosas nuevas como jugar sin pívots para intentar sacar a Holmgren de la zona. Además, a estas alturas de competición, los ajustes entre partidos van a ser fundamentales, algo en lo que Kidd ha sido muy criticado en pasadas temporadas. Teniendo bajo su mando a talentos como Doncic e Irving, tendrá que seguir encontrando los puntos clave para pasar la eliminatoria.

Lo que queda claro es que va a ser una eliminatoria muy entretenida entre dos conjuntos ofensivos y que tienen un gran repertorio de oportunidades. Además, se enfrentarán dos de los mayores talentos que hay en la actualidad en la NBA, como son Shai Gilgeous-Alexander y Luka Doncic. Una serie con muchos mimbres para ser una de las mejores de estos Play-offs.

Imagen principal vía: @NBA.

Síganme en @adrian_drecio y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Salir de la versión móvil