
La nueva producción de Netflix transporta a sus suscriptores a 1878 y sobre todo a esa final de la FA Cup de 1879 que tanto significó en la historia de este deporte.
Una de las apariciones menos sonadas en esta plataforma de vídeo por streaming fue la de «The English Game» o «Un Juego de Caballeros», en su adaptación al castellano que cuenta la rivalidad entre la clase pudiente, adinerada y señorial del sur y los trabajadores poco valorados y respetados del norte. Aunque se centran sobre todo en dos personajes principales: Fergus Suter, héroe entre los obreros; y Arthur Kinnaird, miembro de la FA y jugador estrella de su Old Etonians, campeones indiscutibles de ediciones pasadas de la FA Cup.
La trama, bien desarrollada y bien explicada, saca a la luz los problemas que, en esa época, existía con la modernización de este deporte con Fergus Suter, recién fichado por el Darwen, liderando ese movimiento y, en contraposición, los Old Etonians, que miraban con recelo aquello y querían que su deporte siguiese inalterable. Abarca muchos puntos de fricción que en aquel momento eran impensables como que a un jugador de fútbol se le pagase por practicar ese deporte. Algo que en nuestra época es casi obligatorio y que lidera muchos debates sobre los estratosféricos salarios de algunas estrellas. Fergus Suter y Jimmy Love, dos escoceces, son los primeros en cobrar un salario y se desata el desastre.
Momento álgido de la trama
Los últimos capítulos de la serie son un frenesí de acontecimientos. Una serie que muestra poco el terreno de juego pero que explica con una exactitud casi perfecta los hechos acaecidos en Inglaterra de finales de siglo. El útlimo capítulo de esta fantástica serie se cierra con la final de la FA Cup de 1879 que enfrentan al Old Etonians de Arthur Kinnaird y el Blackburn de Fergus Suter. Aunque en la realidad, hubo un Blackburn que sí jugó esa final, no es el mismo que el que muestra la serie. Una jugada ingeniosa para no meter la pata y una concesión que se puede permitir por el bien de la trama.

Valoraciones
Una serie bien narrada, bien estructurada y entretenida. Sí que es cierto que poco muestra el fútbol en sí, es interesante porque explica como cambio este deporte, como se dieron los primeros pasos hacia la profesionalización (ojo al pequeño discurso que ofrece Suter en relación a esto) y la modernización. Sí quieres ver una serie donde el fútbol está mucho más presente, te recomiendo otras aunque mi favorita es Sunderland ‘Til I Die. No sé por qué pero las historias de perdedores, con todo el respeto del mundo, me parecen más interesantes. «The English Game» es una de esas series que puedes ver en estos días de confinamiento.
Sígueme en @SamuRenstead y sigue toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook Vip Deportivo o en nuestro instagram @vp_deportivo.