Ya se conocen los primeros, segundos y mejores terceros que acceden a la Copa de Campeones y Copa del Rey.
La temporada de la máxima categoría del fútbol juvenil, la División de Honor, donde juegan los que ojala sean las futuras promesas del fútbol español en sus respectivos clubes. Chavales nacidos entre el 2000, 2001 y 2002 que han disfrutado de esta categoría un año entero y que a los mejores les queda todavía el reto por delante de ganar la Copa de Campeones y Copa del Rey.
Recordamos que hay 7 grupos en esta categoría divididos por cercanía geográfica. Los 7 primeros y el mejor segundo tienen acceso a la Copa de Campeones que se disputará entre el 30 de abril y el 5 de mayo en el Nuevo Cerrú de Puertollano y en el Juan Carlos I de Ciudad Real, que albergará la final del torneo. Mientras a la Copa del Rey, compuesta de 16 equipos, van los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros. Serán partidos a ida y vuelta y la final pondrá fin a la temporada futbolística en los últimos días del mes de junio.
No me voy a extender grupo por grupo porque seguramente habrá equipos, incluidos yo, que no nos suena para nada sus nombres. Algunos han hecho temporadas sensacionales teniendo un buen puesto en su respectivo grupo, otros históricos no han logrado su principal objetivo y otros, que simplemente se han dedicado a disfrutar la categoría pese a consumir el descenso.
Copa de Campeones
Celta(80 puntos), Numancia(66), Zaragoza(67), Sevilla(69), Atlético de Madrid(82), Tenerife(79), Villarreal(68) y el mejor segundo, Real Madrid(79) son los equipos que disputaran la próxima Copa Campeones. De estos 8 equipos saldrá el campeón de la División de Honor. Lógicamente aquí no entran todos los grandes equipos pero, al contrario que el año pasado, no están Sporting, Las Palmas, Athletic, Malaga, Barcelona y Atlético Madrileño.
El Celta ha sido intratable en el grupo I dejando a 8 puntos al segundo clasificado. En el grupo II, el Numancia ha dado la sorpresa ante la Real Sociedad. El Zaragoza ha superado en un punto a todo un Barcelona. El Sevilla ha dominado con diferencia el grupo IV. El Atlético ha vuelto a superar al Real Madrid. El Tenerife le ganó la batalla a Las Palmas y el Villarreal superó por un punto al Levante.
Copa del Rey
A los ya mencionados antes, se les suma para la Copa del Rey los segundos clasificados como el Sporting, la Real Sociedad, el Barcelona, el Granada, Las Palmas y Levante. Además van los mejores terceros que son el Racing y el Betis. 16 equipos, 3 eliminatorias a ida y vuelta y una final a campo neutral. Una competición, quizás tardía pero que los equipos y sobre todo los jóvenes la disfrutan con mucha ilusión.
Aquí ya se notan ausencias destacadas como son las del Deportivo y el Athletic que han quedado quintos y séptimos en sus respectivos grupos, algo inesperado. El Espanyol no ha logrado ser el mejor tercero, el Málaga solo ha sido cuarto, el Rayo Vallecano no ha podido colarse esta vez y el Valencia no ha logrado los suficientes puntos para ser tercero. Son ausencias que otros años han sido primeros de grupo y este año no están entre las 16 mejores canteras del fútbol español. Esto es para darnos cuenta de que dependiendo de la generación, algunos proyectos salen bien y otros no.
Síganme en @davizuco7, y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo o en nuestro Facebook: VIP Deportivo.