Uncategorized

Se vuelve a repetir la historia en Cartagena

Tras otra temporada más en la que la gente se vuelve a ilusionar con la posibilidad de que el Cartagena ascendiera a Segunda División, se volvieron a decepcionar y acabaron una vez más llorando en una temporada en la que en enero todo hacía presagiar que iba a ser histórica, pero en la que a final de temporada todo se tiró por la borda. Y ahora vuelve a tocar reactivar las ilusiones como cada verano.

Majadahonda y Extremadura. Ese era el doble mazazo que debían de superar directiva y afición en el verano de pasado. Y no era nada fácil, pues se había perdido la posibilidad de ascender con un gol en propia puerta en el minuto 97, y posteriormente, ante un Extremadura superior se cayó por un gol a cero en la última ronda del playoff de ascenso. En definitiva, una temporada 17/18 que acababa de la forma más cruel posible.

Tocaba rearmarse tras el batacazo más grande de la historia del fútbol cartagenero. Afición hundida, directiva muy tocada al ver como se escapaba el ascenso, y renovación entera del cuerpo técnico y de gran parte de la plantilla. Y todo ello, con un aire muy negativo y muy deprimido en el cartagenersimo. Era la temporada señalada para el ascenso, y se había perdido por las crueldades e injusticias que tiene el fútbol. Así se presentaba el verano para el club albinegro.

Los jugadores del Cartagena hundidos tras perder el ascenso frente al Extremadura.

Pero como siempre, la última opción era rendirse, así que la directiva se puso a trabajar a marchas forzadas. Llegó el primer -e ilusionante- fichaje del Efesé, el exmurcianista Santi Jara. Una vez llegado el de Almansa, aterrizó en Cartagena el nuevo entrenador, Gustavo Munúa. El charrúa había hecho una gran temporada con del Deportivo Fabril, equipo al que cogió en noviembre y llevó hasta el playoff, un playoff en el que cayó en primera ronda frente al Extremadura.

Sin mucha experiencia, pero con carácter, así veía la afición albinegra a su nuevo técnico. La pretemporada comenzó algo más tarde que la mayoría de equipos por el hecho de haber acabado la temporada a finales de junio. El 20 de julio el Cartagena 2018-2019 comenzaba a rodar con el primer entrenamiento en Pinatar Arena. Bien es cierto que comenzaron con un equipo de circunstancias al que le faltaban muchcos fichajes y algunas salidas. Los primeros amistosos se empezaban a disputar, y se veía desde el primero de ellos que la afición estaba volcada con su equipo, y que éstos iban poco a poco cogiendo ritmo y sensaciones de cara al arranque de la liga.

Anuncio del fichaje de Munúa como entrenador del Cartagena.

Los últimos fichajes llegaron en un mes de agosto muy movido en el que se presentó a Aketxe, Vitolo, Elady y Orfila entre otros. Fichajes que devolvían algo de ilusión perdida en el final de temporada fatídico. La temporada oficial echaba a rodar un 25 de agosto frente al Recreativo Granada. Y parecía que el gafe de final de temporada seguí, ya que desde antes del partido las cosas empezaban mal, cuando al dar las alineaciones se comunica que Elady no podía jugar debido a que no había llegado toda la documentación necesaria desde Polonia. La cosa se pone aún peor cuando Queijeiro se lesiona a la media hora de partido, y para rematar la faena, el equipo de la ciudad portuaria pierde el primer partido de liga por dos goles a tres.

En definitiva, el estado de depresión seguía, y se alargó tres partidos más, porque el Cartagena se tiró las cuatro primeras jornadas sin conocer la victoria, e incluso llegó a estar en los puestos de descenso. A todo esto, hay que sumarle la eliminación en Copa del Rey en los penaltis frente al Logroñés. Total, que la Efesemanía parecía estar metida en un pozo sin fondo. Pero la luz llegó, la luz se vio cuando el Cartagena consiguió su primera victoria en liga un 23 de septiembre en el Uva Monastrell ante el Jumilla. Llegaba la primera victoria de muchas para los de Munúa.

Se venció también en los siguientes dos partidos frente al Almería B y frente al Atlético Malagueño respectivamente. Pero se volvería a caer en casa frente al Melilla, equipo que empezó la temporada como un auténtico tiro. Aunque, a la postre eso solo fue una pequeña piedra en el camino que a la postre daría pie al comienzo de la mejor época de la temporada. Aquellos meses mágicos en los que en 20 partidos, únicamente se perdió 1. Los meses desde noviembre hasta febrero en los que los cartageneristas practicaron un fútbol de otra categoría, un fútbol que enamoraba, en definitiva, un tiempo en el que daban la sensación de que eran claros favoritos no sólo para ser campeones de grupo, sino también para ascender.

Moyita pugna por un balón frente a un jugador del Ibiza.

Mese que tuvieron como mayores exhibiciones la victoria en el derbi en Nueva Condomina, la goleada por seis goles a cero al Ibiza o la victoria por uno a tres frente al UCAM Murcia. Pero, desde la victoria frente al Jumilla por uno a cero con gol del canterano Mauro, el equipo empezó a mostrar un juego menos vistoso, daba la sensación de que no estaban tan frescos como en los meses anteriores. Es verdad que aunque sin jugar bien, siguieron sacando los resultados hasta que llegamos al mes y medio en el que el Cartagena se dejó el campeonato cuando lo tenía muy encarrilado, y por consiguiente, medio ascenso. Seis partidos que empezaron frente al Sevilla Atlético y que finalizaron contra el Ibiza, en los que los de la ciudad portuario no consiguieron sumar de tres, solo pudieron cosechar tres empates y tres derrotas que les hicieron entrar en la peor crisis de la temporada.

Munúa cambió el sistema de juego, puso en liza el 3-5-2 y con eso pudo lograr acabar la temporada en segunda posición y sumando cuatro victorias en los últimos 5 partidos de liga. Pero ese sistema tocó su fin cuando el Real Madrid Castilla les pasó por encima en el primer partido del playoff de ascenso, y les doblegó en un partido pésimo de los pupilos del técnico uruguayo. Se consiguió remontar una semana después en el Cartagonova con una afición que estuvo de 10. Animó desde antes del partido después de haber calentado el mismo durante toda la semana previa. La afición llevó en volandas a su equipo, creando una unión perfecta que logró conseguir una remontada para la historia del fútbol en Cartagena.

Pero del cielo al infierno en una semana. De remontar y hacer historia a perder por un gol a dos frente a la Ponferradina en la segunda eliminatoria del playoff. No se perdió el partido solo, además, se perdieron para el partido de vuelta a hombres tan importantes como Elady y Josua Mejías por sanción y Antonio López por lesión. Con este panorama se viajaba al Toralín en busca de algo casi imposible, que tras el 1-0 gracias al gol de Isi se convirtió en totalmente imposible. Con la expulsión de Moisés a casi 10 minutos para el final se anunciaba el final de la temporada, lo que indicaba que el Cartagena jugaría su octava temporada consecutiva en Segunda B.

Cordero hundido tras la eliminación frente a la Ponferradina.

Ahora vuelve a tocar rearmarse de la mejor maneras posible para volver a intentar el ascenso de categoría. La primera decisión es la de ver quién será el entrenador de cara a la temporadas que viene. Hubo una reunión días atrás con Munúa en la que todo se dejó en el aire. Volverán a hablar Munúa, Breis y Belmonte para decidir su futuro, que ahora mismo parece que no está ni mucho menos descartado que siga siendo en Cartagena. Por otra parte,están los jugadores para la próxima campaña. Lo único seguro es que Moisés anunció el otro día que no seguirá, y casi seguro Elady pondrá rumbo a Segunda División dejando una importante cantidad en las arcas del Cartagonova por su traspaso. Los jugadores con contrato y que finalizan el mismo, según la directiva, tendrán que esperar a la decisión del entrenador, aunque casi con total seguridad muchos saldrán del club albinegro.

Tranquilidad es lo que ahora mismo se respira en las oficinas del estadio de la Rambla de Benipila, con tranquilidad y anunciando cosas poco a poco es como Paco Belmonte y Manolo Breis quieren ir moldeando el proyecto de cara a la temporada que viene, un proyecto que volverá a empezar en Segunda División B. Veremos que movimientos se dan en las próximas semanas en el FC Cartagena, pero de momento, parece que se repite la historia de cada verano, veremos a ver si con diferente resolución a final de temporada…

Imagen principal vía: @Andy13Cespedes

Síganme en @MiguelMelladoM1 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo y en nuestro Facebook: VIP Deportivo.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios