DestacadoF1MotorOpinión

Sainz toca la gloria en una mitología griega en tierras cariocas

Podio espectacular de Carlos en un Gran Premio de Brasil que ha sido una oda a la Fórmula 1.

La consecución del título de Hamilton en Austin hacía entrever que la emoción que atesora el Gran Premio de Brasil como escenario de batallas decisivas estaba pasando a una mejor vida. Nada más lejos de la realidad, hemos vivido una de las carreras que pasarán a los anales de la historia del Deporte. Han pasado dos días de la resaca de aquel Gran Premio y toca hacer balance.

La filosofía japonesa de Honda ve sus frutos

Ha vencido de forma Verstappen como reflejo del enorme progreso que ha experimentado el motor Honda. Congratula ver que la persistencia de los nipones sigue viendo la recogida de los deseados frutos. Sin embargo, no ha sido la única alegría que ha deparado el fin de semana.

Pierre Gasly ha visto como los finales felices existen cuando la oscuridad está destinada a acompañarle en su devenir. Fue degradado a Toro Rosso y no solo ha mejorado radicalmente los resultados, sino que ha logrado un meritorio podio manteniendo a raya a Hamilton en las vueltas finales gracias a la potencia del motor Honda.

Imagen: Verstappen y Albon. Imagen vía: Twitter oficial de la Fórmula 1

Este hecho nos permite reflexionar profundamente sobre la madurez que ha adquirido el francés aprovechando el desquite de presión experimentado al dejar Red Bull. Además, la espectacular diferencia de rendimiento entre el equipo austriaco e italiano hace entrever que los de Milton Keynes tuvieron parte de responsabilidad en el acentuado fracaso del galo durante la primera parte de temporada.

Carlos Sainz y McLaren, una historia paralela

Además, dicho equipo está demostrando que también comete errores de gravedad en sus decisiones. Helmut Marko desestimó el «obligado» ascenso de Carlos Sainz a Red Bull. Le veían menos potencial que a Gasly, postura respetable. Sin embargo, la realidad es que ambos están luchando por la sexta plaza en el Mundial.

Las espadas están en lo alto y el tercer puesto del español logrado en Brasil le abala. Ha puesto el colofón a 100 Grandes Premios en Fórmula 1. Arrancaba en último lugar debido a problemas en la unidad de potencia, pero salió al ataque dejando adelantamientos para la historia como el realizado a Sergio Pérez.

Apostó por la estrategia de una parada y tuvo la capacidad de aguantar el neumático medio durante 42 vueltas. Es cierto que las salidas del coche de seguridad le ayudaron a conservar gomas y por supuesto, a escalar posiciones gracias al abandono de Bottas y el accidente de los Ferrari.

Era quinto, pero un toque de Hamilton con un destacado Albon en el enésimo relanzamiento de carrera acabó con la sanción del vigente campeón y un podio inesperado de Carlos Sainz. No se subió al cajón puesto que el británico declaró sobre la infracción realizada justo cuando se bajó del podio.

Aún así, la incertidumbre se siguió apoderando sobre miles de periodistas españoles que deseaban gritar la merecida tercera posición del madrileño. Fue investigado durante dos horas por una hipotética apertura del DRS mientras eran agitadas las banderas amarillas.

Finalmente, la sangre no llegó al río y se logró un podio como recompensa a la dura trayectoria que ha tenido que atravesar el madrileño. El apellido Sainz se convirtió durante un enemigo durante sus primeros años de formación, siempre amenazada su cese en Red Bull y más teniendo a un potente Verstappen.

En 2017 fichó por Renault para que encontrara el equipo que le permitiera respirar.  En ambos equipos no se encontró totalmente cómodo y acabó recalando en McLaren como forma de sobrevivir. Lo que parecía un mal menor ha acabado siendo un mal menor para el piloto madrileño. Ha encontrado una estructura que le aprecia y le permite sacar el máximo.

Imagen: Carlos Sainz. Leyenda: Twitter oficial de Carlos Sainz

Una prueba de ello es que Lando Norris ha colocado una foto suya con Sainz y su trofeo como imagen de perfil en su Twitter. Puede pelear por la 6º plaza en el Campeonato Mundial de Pilotos. Eso sí, pase lo que pase, podemos afirmar categóricamente que nuestro piloto demuestra que esta nueva generación ha venido para quedarse y sobre todo, que la Fórmula 1 promete en sus años venideros si constructores como Honda, Mercedes o Renault deciden permanecer.

Verstappen, Albon, Gasly, Giovinazzi y Russell han realizado un esplendoroso papel. Sin embargo, Charles Leclerc ha protagonizado el suspenso del año que lo ha compartido con Sebastian Vettel. La impulsividad del novato monegasco y la rudeza y la falta de concentración del tetracampeón hacen entrever que la guerra interna en Ferrari está más que servida.

Ferrari, en caída libre

Sin duda, queda abierta la salida de uno de sus pilotos que posiblemente será Vettel. De este modo, se puede abrir un interesante catálogo de posibles sustitutos en los que se le leer en el artículo «Posibles sustitutos de Vettel». 

Imagen: Ferrari. Imagen vía: Facebook oficial de Ferrari

Si reunimos en una caja todo lo acontecido dentro y fuera de la pista carioca, podemos definir el Gran Premio de Brasil como la cuna del género épico en Fórmula 1. Congratula ver que el reglamento iniciado en 2017 está dando sus frutos en su recta final. Ahora mismo solo queda esperar para saber si 2021 supondría otro salto de calidad en la popularidad de esta categoría.

 

Imagen vía oficial: Twitter oficial de Carlos Sainz

Síganme en @victor1915 y sigan toda la información y actualidad en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en Instagram: @VP_Deportivo

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: