DestacadoFútbol Femenino

Reinas sin corona

El FC Barcelona cierra una temporada histórica llegando a la final de la Champions y se consolida como uno de los gigantes de Europa.

Finalmente no pudo ser. El equipo de Lluís Cortés cayó ante el todopoderoso Olympique de Lyon, ganador de la Champions durante cuatro años consecutivos. Las azulgrana veían en la final de Budapest la posibilidad de sellar una de las mejores etapas del fútbol español femenino por la puerta grande, pero dicho hito tendrá lugar en otro momento. El fútbol les aguarda otros desafíos antes de levantar la orejona.

UNA PORTERA DE ENSUEÑO

Una de las claves de este FC Barcelona es la plantilla que tiene. Custodiado por Sandra Paños, el conjunto culé ha sido el menos goleado de la Liga Iberdrola con tan sólo 15 goles en contra, por delante de los 19 del Atlético de Madrid, campeón de la competición. En Europa la situación es todavía más alucinante. Hasta la gran final Paños únicamente había sido superada en tres ocasiones.

Resultado de imagen de sandra paños

La alicantina cumple con el perfil ADN Barça: hábil con los pies, seguridad bajo palos y un juego aéreo al ancance de muy pocas. Algunos recordarán su gran estirada en la vuelta de las semifinales de la Champions contra el Bayern de Múnich, donde literalmente voló para despejar el testarazo de Jill Roord.

Si el Barça es considerado uno de los equipos más seguros defensivamente, es en gran parte gracias a Sandra Paños. Es un deseo generalizado del barcelonismo que pese a las ofertas que seguro que va a recibir por parte de otros grandes de Europa decida quedarse en Barcelona.

LA GUERRERA ZARAGOZANA

Más adelante, en la zaga defensiva, nos encontramos con ‘Mapi’ León. La ex del Atlético de Madrid, es la ‘guerrera’ del equipo, tal y como ella se ha autodenominado en diversas entrevistas. Una mezcla entre agresividad y parsimonia, la dualidad de la maña se manifiesta cuando tiene (o no) el balón.

Resultado de imagen de mapi leon

En ataque  es muy inteligente en la salida de balón, sabe aguardar hasta el momento de dar el pase y dispone de un pase lejano que le permite generar peligro en las bandas. En defensa abandona la templanza para dar paso al descaro. Esa faceta la definió a la perfección durante su entrevista en el programa Què t’hi jugues? de la SER, donde reconoció que disfruta «con el rifi-rafe». Es en los partidos exigentes, en los una contra una donde se le nota. Fuerte física y mentalmente.

EL DESEO PROHIBIDO DEL BAYERN

Ya en la medular destacamos el nombre de Aitana Bonmatí. Jugadora de la cantera, con la filosofía del club muy interiorizada e internacional con la selección a sus 21 años. Sin lugar a dudas una de las centrocampistas españolas con más futuro del momento junto con Patri Guijarro.

Resultado de imagen de aitana bonmati

La catalana es una maravilla en el centro del campo. Atesora una visión de juego y un toque de balón al alcance de muy pocos que la sitúan como una de las principales candidatas para la lista de convocadas de cara al Mundial de Francia que se dará a conocer el próximo lunes. Sumada a su destreza táctica, Aitana es una de las máximas anotadoras del equipo con 12 tantos. Difícil de olvidar su parábola ante el Atlético de Madrid a principios de temporada tras interceptar un mal pase de la meta rival.

PÓLVORA EN ATAQUE

Finalmente nos encontramos con la parte más poblada del cuadro culé. Con Toni Duggan y Mariona Caldentey pugnando por un puesto en el centro, el repertorio de Lieke Martens, el olfato goleador de Alexia Putellas o el futuro de Claudia Pina, el Barcelona cuenta con una plantilla peligrosísima en ataque.

Resultado de imagen de mariona caldentey

Teniendo un potencial defensivo destacable, es importante vestir el proyecto deportivo de jugadoras eficaces en ataque, y al Barça la ecuación le ha salido a la perfección. Segundo equipo más goleador en liga con resultados cuantiosos, sabiendo dar la vuelta a eliminatorias muy desfavorables como la del Kazygurt en Champions y con garantías de futuro con fichajes como Jennifer Hermoso, ‘pichichi’ en liga, que volverá tras dos temporadas fuera.

EL INICIO DE ALGO GRANDE

La temporada del Barcelona es el pie de una montaña donde la cima está aún por descubrir. El equipo ha roto fronteras y sabe que puede ser peligroso fuera de territorio nacional. La derrota en la final de la Liga de Campeonas no es más que la espinita clavada de un año para enmarcar. No se den por satisfechos, esto acaba de empezar.

Pueden seguirme en @alexgutierrez8_ y no olviden seguir la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo. También nos podéis seguir en Instagram: VP_Deportivo o en nuestro canal de YouTube: VIP Deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: