Lista de candidatos destinados a cubrir una supuesta marcha del alemán de la Scudería Ferrari
La prensa italiana ha filtrado la enorme tensión existente entre Leclerc y Vettel, situación que puede desencadenar en su marcha a final de temporada. Resulta complicado que pueda darse lugar esta situación, ya que nos encontramos ante una rotura de contrato en un equipo aspirante a Campeón.
Sin embargo, el deporte nos ha enseñado que todo puede ocurrir. Así que, sin más dilaciones, he aquí mi humilde opinión sobre los compañeros ideales de Charles Leclerc. Se debe tener en cuenta que la Scuderia es consciente de que el monegasco es su primera lanza de combate.
Se debe tener en cuenta que también desean un plan B para hacer labor equipo, y sobre todo, mostrar potencial por si falla su principal apuesta. Observando las renovaciones, altas y bajas de la parrilla, estos son los principales candidatos para cubrir una hipotética espantada del tetracampeón.
Nico Hülkenberg: sin duda, nos situamos ante una de las principales ausencias que pueden dar la lugar en 2020. A sus 30 años, aún no ha cosechado ningún podio, pero ha mostrado regularidad en los equipos que ha competido: Williams, Force India, Sauber y Renault.
Aún no ha gozado de la oportunidad de pilotar un monoplaza competitivo y Ferrari podría significar una oportunidad de oro. Ostenta experiencia en el desarrollo de bólidos, pero debe saber que tiene a un piloto más rápido que él y deberá hacer labor de equipo.
Danil Kyvat: el ruso ha demostrado que su vuelta a la Fórmula 1 le ha venido como anillo al dedo. Se ha quitado la presión de piloto descendido y está reluciendo una gran regularidad en la pista. Encaja en el perfil de piloto rápido, pero de carácter obediente para cumplir labores secundarias.
Otro aspecto positivo es que conoce la fábrica a la perfección, ya que ejerció en 2019 como piloto de desarrollo de Ferrari. Además, conoce al monegasco de sus batallas en las categorías inferiores, por lo que podemos situarnos ante una excelente relación entre ambos como presagio a una nueva era dorada de los del Cavallino Rampante.
Fernando Alonso: este nombre responde a deseos utópicos de aficionados españoles. Se lleva hablando desde 2017 que puede volver a la marca trasalpina y la posible salida de Vettel desembocaría en el final deseado.
La madurez del asturiano se ha incrementado con respecto a 2014. Su infierno en McLaren le ha permitido valorar el placer de competir y así lo ha demostrado en las categorías que ha competido. Tampoco le importa tener enfrente a un piloto a la altura de su talento. Sus luchas internas en el WEC o mismamente ante Hamilton en 2007 le han otorgado la capacidad mental de convivir con el enemigo en casa.
Nico, Danil y Fernando son algunos de los principales candidatos si se respetan los contratos vigentes. Si las cláusulas hacen acto de presencia, pueden encontrarse en las quinielas pilotos como Daniel Ricciardo (tiene experiencia en escuderías punteras y con gallos de corral), Sergio Pérez (ha evolucionado y su carácter pasional coincidiría con la filosofía italiana de Ferrari) y Carlos Sainz.
¿Imagináis la alegría que supondría tener a Carlos en un equipo aspirante a ganarlo todo? Lograría sus primeros podios y sus primeras victorias. Sin embargo, en mi humilde opinión, se debería quedar en McLaren. Tendría un rol de segundo piloto puesto que el talento de Leclerc es minuciosamente mayor, por lo que bajaría enormemente su reputación al igual que está ocurriendo con Bottas.
Por lo tanto, McLaren le aseguraría una larga estancia en Fórmula 1 y con la llegada del reglamento de 2021 y su unión con Mercedes, podría dar el salto de calidad necesario. En definitiva, no sabemos si las amenazas de Vettel se harán realidad, pero ocurra lo que ocurra, la calidad del equipo Ferrari se mantendrá intacta y le otorgará mayor picante a la Fórmula 1.
Imagen principal vía: Twitter
Síganme en @victor9715 y sigan toda la información y actualidad en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en Instagram: @VP_Deportivo