Pedro Almodóvar, con su exitosa película ,»Dolor y Gloria», tiene la oportunidad hoy de ganar un nuevo Goya. A pesar de eso, lo tiene difícil con algún competidor de mucho nivel.
El artista manchego universal por excelencia pujará por dejar hueco en su habitación otro Goya a la mejor película. No lo tendrá fácil debido al drama histórico «Mientras dure la guerra» bajo el sello de Alejandro Amenábar.
Sin embargo, los homenajes y los guiños autobiográficos de su etapa introspectiva incitan a la nostalgia. «Volver» ya dio muestras de sus recuerdos en La Mancha con sus respectivas cabezas humanas que compusieron su infancia.
Se trata de una decisión complicada en la que ambas producciones merecen ganar un premio. La calidad de ambas es más que envidiable y la diferencia la pueden marcar las facetas personales. Unamuno se desnudó emocionalmente en la nueva obra de arte de Amenábar, pero únicamente en el ámbito político.
Por otro lado, Pedro extiende con mayor eficacia su biografía interior. Sin embargo, toca preguntarse: ¿tan interesante es su ciclo vital para lograr un premio? Dos opiniones aportan más que una y en Dolor y Gloria no se ha profundizado sobre su llegada al estrellato en el Séptimo Arte.

Para ello, este artículo ha contado con la inestimable ayuda del libro Catálogo de Indiscrecciones escrito por el periodista Alfonso Castro. El puertollanense recoge en dicho tomo 31 entrevistas a grandes voces de la cultura de Castilla-La Mancha, entre la que se ubica Pedro Almodóvar.
Ambos intercambiaron juventud durante los años 70 cuando el propio Alfonso estudiaba en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense y Pedro daba sus primeros pinitos en el Mundo de la Cultura cuando trabajaba como Auxiliar Administrativo.
La entrevista entre ellos se produjo allá por 1987, momento en el que Almodóvar comenzaba a saborear los primeros frutos del éxito. Por lo tanto, aquella conversación dejó entrever dosis sobre su juventud artística, faceta escasamente valorada en «Dolor y Gloria».
Por tanto, esta entrada es merecedora de analizar su escepticismo artístico y social ante la profunda introspección de Unamuno mediante alguna de las citas filosóficas que dejó evidente durante la entrevista realizada.
- «La verdad es que la crítica me ha tratado mucho mejor fuera que aquí, en España. De echo, las mejores críticas que he recibido en toda mi vida han sido en Estados Unidos»: la gloria debería haberse magnificado con mayor precisión demostrando que tuvo mayor repercusión nacional que internacional durante sus inicios.
- «Las historias si son sinceras se entienden en todos los sitios, porque a las gentes les pasan cosas muy parecidas. Mi cine tiene historias muy populares, muy concretas y se abastece de todo lo que me abastezco yo desde que me levanto hasta que me acuesto»: se ha echado en falta un mayor repaso hacia su evolución artística y sus consecuencias durante la vida personal.
- «El sexo es uno de esos elementos, como la comida o el respirar, que forman parte de la vida de todos, tanto en la presencia como en la ausencia, así que, lo trate o no, el sexo está presente… En mis películas lo está de un modo natural, sencillo y como parte de la vida de los personajes»: sin duda, el erotismo se ha ausentado durante una producción que ha viajado en las debilidades y virtudes de un icono de nuestro cine.
A pesar de que los aspectos mencionados anteriormente, guiños como sus enfermedades o la profunda relación con su madre durante su infancia y sus últimos años de vida retratan las espinas más sobresaliente de un genio de tal calibre.
Sin duda, Dolor y Gloria combinan imperfección y belleza a nivel audiovisual y argumental. Goza de opciones nostálgicas bañadas en una gama cromática de sentimientos con la finalidad de conseguir el galardón deseado. Por el contrario, el guión ha optado por el camino fácil para vender los guiños autobiográficos del autor. Más de un espectador ha exigido una mayor incidencia en su devenir artístico. No obstante, a falta de dudas, la respuesta se dará esta noche en Televisión Española.
Imagen vía: Getty Images
Sígueme en @victor9715 y sigan toda la información y actualidad cultural en: @VIP Cultural, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: VIP Cultural.