Es curioso ver como uno de los 3 tenistas más grandes de la historia está tan frecuentemente envuelto en la polémica. Novak Djokovic es uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, pero, por diversos motivos, se suelen normalizar sus increíbles hazañas y magnificar sus defectos, errores y derrotas.
Los Juegos Olímpicos de Tokio se presentaban como una oportunidad única de hacer historia para Novak Djokovic. Sin embargo, las inesperadas derrotas en semifinales ante Alexander Zverev y en la lucha por el bronce ante Pablo Carreño convirtieron el evento en una pesadilla para el serbio. Se fue de Japón con las manos vacías cuando tenía clara opción de medalla en individuales y dobles mixtos (junto a Nina Stojanovic).
Como suele ser habitual con el jugador de Belgrado, las derrotas vinieron acompañadas de un aluvión de críticas. Después de 22 victorias consecutivas y 3/3 Grand Slams ganados en 2021, sus ‘haters’ estaban esperando con entusiasmo un traspiés en una competición importante. Aunque, dicho sea de paso, la actitud mostrada por ‘Nole‘ en algunos momentos de esos 2 fatídicos partidos tampoco ayudó a suavizar las críticas.
Opinar sobre Simone Biles le pasó factura
Poco después de opinar sobre el abandono de Simone Biles diciendo que «la presión es un privilegio, sin ella no existiría el deporte profesional y es necesario aprender a lidiar con ella«, Djokovic perdió los papeles lanzando la raqueta a la grada y destrozándola minutos más tarde contra el poste de la red en su duelo ante Carreño. Esos gestos, junto a varios gritos de desesperación hacia su ‘box’, fueron los principales pilares de las feroces críticas que recibió.
Que Djokovic a menudo comete errores con actitudes reprochables es cierto, no seré yo quien lo niegue. Pero con el actual número 1 del mundo siempre he tenido la sensación de que no se le respeta como lo que es, uno de los más grandes tenistas y deportistas de todos los tiempos. Quizá sea porqué vivimos en el país de su más acérrimo rival (Rafa Nadal), donde la opinión pública y la prensa son mayoritariamente favorables al manacorí (de forma lógica también), pero pienso que para admirar y animar a Rafa no es necesario desprestigiar a sus rivales.
Tan polémico como buen tenista
El serbio se mete (a veces de forma incomprensible) en muchos berenjenales que no hacen más que alimentar y dar argumentos a aquellos que esperan cualquier atisbo de polémica para dar rienda suelta a su odio, pero eso nunca debería hacer que infravalorásemos la espectacular carrera que está haciendo. No hay que olvidar que Novak, tras arrancar el 2021 con 17 Grand Slams en su palmarés, salió campeón del Open de Australia, Roland Garros y Wimbledon de forma consecutiva, alcanzando de ese modo los 20 grandes de Nadal y Federer.
No satisfecho con igualar a sus 2 mayores rivales en lo más alto de la historia del tenis, Djokovic decidió ir a por todas, luchar por el famoso Golden Slam (4 Grand Slams + oro olímpico) que, en un mismo año, solo posee Steffi Graf. Solo un magnífico Alexander Zverev, pudo separar a Nole de su gran sueño, frustrándole de nuevo en unos Juegos Olímpicos que se han convertido en una auténtica maldición para él.
El fracaso de Djokovic en Tokio fue una noticia que causó un impacto mayor a la de los 3 Grand Slams conseguidos meses atrás. Por muy favorito que fuera (salvo en Roland Garros), el serbio supo lidiar con la presión de forma fantástica para triunfar en Melbourne, París y Londres, remontando marcadores complicados (2-0 abajo ante Sonego y Tsitsipás) con un tenis sensacional.
Novak Djokovic, favorito en la lucha por el 21º Grand Slam
Todo apunta a que, más pronto que tarde, Djokovic adelantará a Nadal y Federer y se situará como el tenista con más Grand Slams ganados en solitario. En la carrera por el 21º trofeo, el serbio parte con ventaja respecto a Federer (tristemente, parece que cerca de retirarse) y a Nadal (tocado físicamente y menos favorito en pista rápida) de cara al último Grand Slam del 2021 (US Open), aunque, evidentemente, no hay que descartar a la hornada de jugadores jóvenes con hambre de éxitos (por ejemplo, Zverev).
Si Nole cumple con los pronósticos y se convierte en el tenista más ganador de la historia; ¿se seguirá hablando más de sus errores y derrotas que de su leyenda? Sorprendentemente, yo creo que sí, es algo que siempre acompañará al pupilo de Goran Ivanisevic.
Imagen principal vía: @Eurosport_ES
Síganme en @JordiMadorell18 y sigue toda la actualidad deportiva en @Vip_deportivo , en nuestro Facebook Vip Deportivo e Instagram @vp_deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.