AnálisisDestacadoF1Motor

No hay locura sin polémica

Artículo sobre la polémica generada por Max Verstappen en la penúltima prueba de la temporada 2021.

Sonaba Theme Live de Brian Tyler y el vello empezaba a empalmarse ante la emoción que supone iniciar un Gran Premio de Fórmula 1. Es un sentimiento que siempre ha tenido toda persona que ha experimentado mariposas en el estómago instantes previos a escuchar el rugido previo a una carrera de Fórmula 1. Afortunadamente, semejante sentimiento se ha incrementado en una temporada apasionante en cada una de las batallas del Campeonato, sobre todo la servida por el título entre Lewis Hamilton y Max Verstappen.

Nunca habían estado tan apretadas las flechas de plata

Por muchas pequeñas batallas en juego que existieran en este último aliento de la temporada, la gloria absoluta consigue atraer todas las miradas. Al fin y al cabo, las flechas de plata y, concretamente, Lewis Hamilton, nunca se vieron tan apretados. ¿Dónde se había visto remontar puntos para no caer al precipicio? Pero era el momento del 44 para demostrar que los seis títulos con Mercedes no habían sido regalados.

Además de Nico Rosberg, Max Verstappen era el único rival capaz de llevarle al límite, o mejor dicho, llevar él mismo su agresividad hasta niveles insospechados. La sesión de clasificación le permitió comprobar la línea tan fina que existe entre la excelencia y la inconsciencia en Fórmula 1. Tenía la vuelta perfecta, pero un error le catapultó a la tercera posición.

Fina línea entre agresividad y polémica

La situación de parrilla fue simple grano de una montaña de arena que fue el estreno de Arabia Saudí en la Fórmula 1. Los respectivos accidentes de Mick Schumacher y de Sergio Pérez, Nikita Mazepin y George Russell en las dos resalidas tuvieron un bello paralelismo con el maquiavelismo impregnado en Max Verstappen. En ambos apareció la agresividad y el sonoro toque entre monoplazas cuando hay puntos en juego.

Se esperaba de un neerlandés que aterrizó en el Gran Circo con unas agallas que se echaba en falta, pero el exceso de la misma decepcionó a las masas. Una defensa ilegal en la primera resalida, una cubierta de posición polémica y un frenazo ruin que pudo romper en mil pedazos la esperanza de título de Hamilton sentenciaron la reputación de Max.

Renacimiento en el «Gran Circo»

Su negación a ceder posición y su prepotencia cuando negó haber cometido ilegalidades morales hizo retomar la Fórmula 1 a sus sainetes experimentados en décadas anteriores. La ética se hunde ante rostros tensos, pero cada paso y conversación en el paddock comienza a adquirir un carácter épico. Resulta maravilloso, ya que pasan de burlar a la muerte a jactarse de la actitud políticamente correcta. ¿Quién dijo que la Fórmula 1 era aburrida?

 

Imagen principal vía: @F1

Síganme en @victor9715 toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba