Cultura

Muere Patxi Andión

El cantautor Patxi Andión muere en un accidente de tráfico, a los 72 años de edad en las carreteras de Soria.

El Madrileño Francisco Javier Andión González o como mejor se le conoce «Patxi Andión» nacido en 1947, aunque ha vivido durante su infancia en el País Vasco justamente en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.

Cantautor, Actor y profesor universitario Patxi ha podido trabajar con las tres pasiones de su vida, con una larga trayectoria tanto en cine como en música e incluso en algunos momentos también ha ejercido de escritor. Comenzamos por su trayectoria en la música que es donde debutó con su primer álbum en 1969 llamado «Retratos».

Después del primer disco, llegaría mucho más éxitos para Patxi, y no sólo en la música, ya que en 1975 se iniciaría en el mundo cinematográfico con la película «El libro del buen amor»  en el que fue actor y compositor. Estaba dirigida por Julio Marcos y Tomás Aznar, basada en el libro del mismo título el Arcipreste de Hita.

Imagen vía: Twitter de Patxi Andión

Tanto en la música como en el cine llegaron títulos muy importantes en el mundo de la canción podemos mencionar algunos de ellos: «Posiblemente» publicado en 1972, «Amor Prohibido» publicado en 1982, «Porvenir» se encuentra entre los más actuales publicándose en 2010.

Su último disco publicado en 2019 en el que podremos disfrutar de su música ha sido «La Hora Lobicán», álbum dedicado a sus 20 años de trayectoria, en el que «no se sabe si el perro es perro o es lobo», solo hay 300 ejemplares en el mercado, ya que es, una edición limitada, además del vinilo. Tiene una carpeta doble que contiene el CD + un libro de 30×30 con las letras de las canciones, fotografías, información detallada y una amplia guía para poder escuchar.

En el cine también podemos destacar «Caperucita y Roja» en 1977, «Corazón de papel» en 1982, «La Rosa de los Vientos» en 1983. Entre las más actuales podemos encontrar «Brigada Central» en 1989 una serie de televisión, «La Sal de la vida» en 1995 y la última película hecha por Patxi «La virtud del asesino» en 1997 también es el guionista de la misma.

Imagen vía: Twitter Patxi Andión

Por último no nos podemos olvidar de comentar su sencillo Vallekas publicada en 1987, que es el eje central de la película «La estanquera de Vallecas». Y como escritor tiene cuatro libros en el mercado «Canciones y otras palabras previas» publicada en 1980, «Susan» (Todo está pro vivir), «La virtud del asesino» y la novela más reciente en 2003 «La caza racional» editado por la universidad de Castilla y La Mancha.

Así desde VIP Cultural despedimos a un cantautor, actor que nos deja un gran legado tanto en la música, en el cine e incluso en obras literarias.

Imagen Principal: Twitter de Patxi Andión.

Síganme en @AnfondarCultura en lo deportivo con @LaGrada10 y sigan toda la información y actualidad cultural en nuestro Twitter: @VIP_Cultural en nuestro facebook VIP Deportivo y en nuestro Instagram vp_cultural.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: