
El calvario de María José Pons es de los que cambian vidas. Con treinta y seis años la de Sabadell vive una situación que jamás hubiera imaginado.
En los últimos meses, la mayoría de noticias que rodean al fútbol femenino son de lo más positivas y juegan a favor del crecimiento de este mismo, pero todavía quedan resquicios de aquellos años en los que por desgracia las mujeres no tenían la oportunidad de reivindicarse sobre el terreno de juego. Uno de los casos más recientes y que recuerda a aquellos inicios oscuros del fútbol femenino es el de María José Pons, a sus 36 años, su ya ex equipo, el Espanyol, ha decidido rescindir la renovación de su contrato y con una mano 20% funcional, la guardameta ha sacado a la luz un problema de los que a día de hoy no deberían seguir pasando en el fútbol femenino.
Después de 10 meses de calvario… Dolor en la articulación, un dedo torcido, rigidez en los otros dedos… Resultado: mano 20% funcional y un contrato rescindido. Ahora a buscarse la vida…
Estas cosas a día de hoy no deberían seguir pasando en el fútbol femenino. pic.twitter.com/7nIPO8vEBd— mariajo (@mariajo_pons) July 20, 2020
Con un comunicado en su cuenta personal de Twitter, la legendaria portera de Sabadell ha dado visibilidad a un martirio que; “Después de 10 meses de calvario… Dolor en la articulación, un dedo torcido, rigidez en los otros dedos… Resultado: mano 20% funcional y un contrato rescindido. Ahora a buscarse la vida…
Estas cosas a día de hoy no deberían seguir pasando en el fútbol femenino.” Así lo relataba la misma protagonista. Con todos mis respetos, me gustaría corregir un pequeño apartado de las duras declaraciones de Pons: Estas cosas a día de hoy no deberían seguir pasando ya no en el fútbol femenino sino en el mundo laboral. Quizás uno de los factores más influyentes en el caso de Mariajo es la no profesionalidad del fútbol femenino.
Puestos a dar visualización a casos de lo más complicados en el deporte femenino, no podemos pasar por alto la situación de Paula Nicart con el Valencia Club de Fútbol Femenino. Una jugadora histórica del club valenciano. Una lesión en su rodilla que se repetía por tercera vez consecutiva, hacía que el club del Turia rescindirá su contrato. Por no hablar de los problemas económicos que esto supone. Muy similar o idéntico es el caso de Mariajo.
COMUNICADO OFICIAL
Gràcies 🦇 #SempreAmunt pic.twitter.com/ieyawG7sdM
— Paula Nicart (@paula_nicart) May 28, 2020
Tras completar su tercera temporada espanyolista. Con treinta y seis años y tras consagrarse como una de las pioneras del deporte femenino español, Maria José Pons se ve completamente incapaz de volver a los terrenos de juego y a duras penas podría emprender tareas laborales como han emprendido algunas de sus compañeras, Ainhoa Tirapu, quien se ha retirado también en este 2020. El ser entrenadora de portera/os o el simple hecho de seguir ligada a un balón se le aparenta complicado a una de las personas que entre atajada y atajada ha hecho grande el fútbol femenino y por ende nos ha hecho grandes a todos.
Mariajo y el Espanyol:
Mucho más distinto se planteó el futuro para la guardameta catalana hace justamente un año. Cuando renovaba su contrato por el Espanyol y encabezó un proyecto que terminó abocado al fracaso. La temporada 18/19 fue una de las más atípicas para el ya ex equipo de la cancerbera perica. Mariajo Pons, aunque como es obvio la anterior no fue tan extravagante como la recién terminada. Al igual que en los inicios de este 2020, las pericas permanecieron gran parte de la temporada en la zona baja de la tabla y viendo el descenso más cerca que nunca. Pero un cambio de cara en las últimas jornadas hizo a las pericas llegar hasta la novena posición y terminar en una dinámica de ensueño.
Estas cosas a día de hoy no deberían seguir pasando en el fútbol femenino. Mariajo Pons.
La recién concluida cruzada ha estado muy marcada por las lesiones, las cuales parecían simples golpes pero que se fueron complicando con el paso de los días y desembocaron en lo que hemos visto. Una mano 20% funcional. Sus problemas físicos y la irregularidad de su compañera bajo palos, Miriam de Francisco, obligaron a la directiva blanquiazul a salir al mercado en busca de un nuevo refuerzo par su portería y sorprendieron con la llegada de la estadounidense, Kelsey Dossey.
Lejos de los calvarios y centrándonos sobre el césped, la guardameta del Vallés ha demostrado ser toda una eminencia táctica. Una de las porteras más completas del panorama nacional. Su edad (36) no le impedía ser uno de los pilares de un proyecto blanquiazul que en esta última temporada ha caído por completo.
La arena, segunda casa de Pons:
En un mundo donde el fútbol acapara prácticamente todo, sus modalidades más secundarias como el fútbol playa pasan algo más desapercibidas. No en el caso de María José Pons. Internacional con las categorías inferiores de la selección española Sub-19 para posteriormente consagrarse cancerbera titular del combinado absoluto nacional de fútbol playa. Después de completar su respectiva temporada en la Primera Iberdrola, era el turno de bañarse de oro en la arena de las playas y llevar así a las españolas a lo más alto del podium.
Ya no sólo estuvo presente en los mejores años del fútbol femenino español, sino que también lo hizo en el playa. El Europeo de 2017 fue uno de los grandes éxitos de la selección española de fútbol playa, en dicho certamen obtuvieron el quinto puesto y como no podía ser de otra forma, Mariajo, fue uno de los nombres claves de aquel hito. Después de hacer historia viajando por el viejo continente, era turno de fichar por el Real Club Deportivo Espanyol. En 2018 la roja obtuvo el segundo puesto en la modalidad de fútbol playa femenino, en lo que era el Europeo de Nazaret, Portugal.
Mariajo y un legado imborrable en el ‘fut fem’:
Podríamos elaborar una enorme lista de jugadoras que han ‘arrimado el hombro’ con el fin de tratar de cambiar la cara al fútbol femenino, aunque no nos equivoquemos, todavía queda mucho camino por recorrer. Una de las principales culpables de ese cambio ha sido Mariajo Pons. Con una extensa trayectoria en clubes. Equipos como Barça, Levante o Espanyol han visto defendidas sus porterías por la leona de Sabadell. Pero no fue hasta 2015 cuando aterrizó en el Valencia donde llegaron sus años de plenitud y con esto la consecución de la Copa de la Reina.
Cerrando estas letras pero no con menos importancia, toca recordar el 22 de Abril de 2019. Cuando el estadio espanyolista de Cornellá-El Prat acogió el primer partido femenino en sus cimientos. Como no podía ser de otra forma, la protagonista de aquel duelo bajo la portería fue Mariajo Pons.
Una vez rememorados todas estos hechos, se trata de difícil comprensión el cómo se le plantea el futuro a una de las personas más históricas de este deporte. Estas cosas no deberían pasar a día de hoy en el fútbol femenino.
Imagen principal: RCDE
Síganme en @ArnauGonzalez13 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo. En nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: @vp_deportivo.